Besar: Tocar u oprimir con un movimiento de labios a alguien o algo como expresión de amor, deseo o reverencia, o como saludo. (RAE)
La ciencia que estudia los besos se llama filematología.
Los besos forman parte de la naturaleza humana. Y es que más allá de las connotaciones espirituales y románticas que (como es lógico) queramos darles, responden, en realidad, al propio instinto animal. Besarse eleva los niveles de dopamina, serotonina y oxitocina, unas hormonas que, por sus efectos fisiológicos, fortalecen el lazo entre dos personas, disminuyendo el estrés poduciedo relajación. Se trata de una herramienta que nos ayuda a establecer vínculos emocionales con otros seres humanos .y también , aunque parezca increíble, con el beso romántico se obtiene información sobre la persona que besamos.
- La primera impresión sí cuenta. Muy difícilmente se repite un 'ligue' si el beso fue un desastre. Un estudio de la Universidad de Albany, en el Estado de Nueva York, publicado en la revista Evolutionary Psychology, sostiene que el 59 por ciento de los hombres y el 66 por ciento de las mujeres descubrieron que, tras besarse con una persona que en principio los atraía, ya no estaban interesados en ella después del beso.
- El revelador beso con lengua: La lengua masculina tiene testosterona. Inconscientemente, ellos buscan transferirla a las mujeres (para despertarles el apetito sexual) y descifrar su carga genética, medir su nivel de estrógeno y calcular su grado de fertilidad. Ellas utilizan el beso para verificar el sistema inmune de su posible pareja.
VÍDEO : ¿Qué pasa dentro de nuestro cuerpo cuando nos besamos?
Tipos de besos
Se puede besar de muchas formas distintas , cada una de ellas con su significado y particular poder comunicativo, y que son básicamente:
Clásico. El beso en la mejilla es el más utilizado para saludar a alguien. Se trata de un beso resultado del puro convencionalismo social y cultural, aunque cada cultura tiene sus propias formas de darlo. También puede darse en parejas como muestra de cariño.
Beso en la mano : Es aquel que se da en ambientes más formales como gesto de respeto, admiración elegancia y educación. Puede ser también un acto de ternura, pero tradicionalmente ha sido un beso propio de los galanes del cine.
Beso esquimal : Es un tipo especial. Es un beso en el que los labios no llegan a tocarse, sino que consiste en que las narices entren en contacto, rozándose entre ellas. Se cree que su origen está en que los esquimales no se daban besos en la boca por miedo a que, por el frío, los labios quedaran sellados.
Beso en la frente: Es aquel que tiene un claro significado de protección y ternura, al entregar sentimientos muy positivos. Se da en parejas, amigos y entre padres e hijos. No es demasiado frecuente pero es uno de los que más habla por sí solo.
Pico : Los labios entran en contacto pero no llega a haber interacción entre las lenguas ni movimientos de beso clásico. Una clara muestra de atracción física que, no nos engañemos, suele derivar en un contacto con lenguas.
Beso en el cuello : E uno de los besos más sensuales que se reserva para la intimidad, al ser generalmente una técnica afrodisíaca para preparar el terreno para un poco de marcha. Pero cuidado, si hay demasiada pasión, puede culminar con un chupetón.
Beso en la oreja : Es otro de los besos más erógenos. Ssuele ser un juego preliminar y es uno de los más íntimos y pasionales. Las orejas, al estimularse así, son poderosas herramientas afrodisíacas.
Beso al aire: Selanza a modo de despedida. Por lejanía no puedes besarte con alguien pero lanzando un beso al aire demuestras que tienes emoción y ganas para hacerlo. Suele ir acompañado de los típicos movimientos de marcha con las manos.
Beso francés : Es el más asociado a la pasión y al romanticismo, y el que las dos lenguas interactúan, siendo uno de los besos que sirve mejor como expresión del amor. Se conoce también simplemente como beso con lengua.Beso clásico: Se realizan los movimientos propios de un beso francés pero sin contacto con las lenguas. Está a medio camino entre un tímido pico y un beso con lengua.
Beso apasionado : Beso francés en el que la velocidad de los movimientos aumenta y las manos también intervienen, entregándose el uno al otro por completo, acariciándose y mostrando una enorme pasión.
Beso sencillo: Siendo similares a los picos en forma, tienen un significado más asociado al amor en la pareja. Es el beso que dos personas enamoradas utilizan a diario para saludarse y darse muestras de su amor.
Beso en un labio: Una persona besa lenta y exclusivamente uno de los dos labios de la otra . Puede ir asociado con el erotismo, pero generalmente se considera que su significado es el de la calma y el disfrute de la pareja.
Beso con mordisco: Es otro de los besos más pasionales y afrodisíacos, al ser uno de los que más conecta con nuestro lado más salvaje. Un beso con mordisco es aquel beso clásico que viene acompañado de mordiscos en los labios sin la intención de hacer daño pero sí con la de aumentar la temperatura de la habitación.
Lluvia de besos: Se trata de besos cortos y rápidos que recorren el cuerpo. Dependiendo de tu dirección, pueden ser simplemente besos de amor y sutileza, pero también pueden ser una de las armas erógenas más excitantes.
Beso de succión : Se succiona suave y lentamente el labio inferior de nuestra pareja. De nuevo, es otro de los besos más excitantes, y con suavidad es muy estimulante para tu pareja.
Beso coqueto : Tiene por finalidad seducir a la otra persona . Son besos juguetones en zonas erógenas que no muestran pasión por sí solos pero que sí que hacen que la temperatura de la otra persona suba lo suficiente como para que la sensualidad aflore.
Beso de broche: Una de las dos personas aprisiona los labios del otro, ejerciendo presión para que el beso dure más tiempo y la otra persona no pueda escapar. Se trata de uncariñoso juego entre parejas que puede derivar en otro tipo de beso más erótico.
Beso en la comisura: Se da en la parte lateral de los labios, justo en el punto donde el superior y el inferior se encuentran. Son uno de los besos más sensoriales, pues las comisuras labiales son muy sensibles al sentido al tacto. Por ello, son también muy sensuales y suelen derivar en besos en otra parte. Ya nos entiendes.
Beso ladeado : Visto miles de veces en las películas consiste en que, mientras las dos personas se están besando, inclinan las cabezas en direcciones opuestas. Por comodidad o por pasión, es una de las posturas más comunes a la hora de besar.
Beso inclinado: Es otro de los besos más teatrales. Mientras las dos personas se besan, una de ellas sujeta el mentón de la otra y la tira hacia atrás. Por ello, la pareja termina besándose en una posición inclinada un tanto incómoda pero muy estética.
Beso superior: Al besarse, una de las dos personas se centra en el labio superior de la otra persona y esta, en el labio inferior de la primera.
Beso presión: Los labios se presionan fuertemente con la boca cerrada. Suelen significar que ambas personas han tenido muchas ganas de volver a verse, por lo que demuestran con un beso cargado de unión y de fuerza.
Beso nominal : Culmina después de besarse, con una de las dos personas rozando, con dos dedos, los labios de la otra persona. Es un claro gesto de ternura y de amor.
Beso contacto: Apenas se hace contacto con los labios, pero sí que una de las dos personas roza, con la lengua, los labios de la otra. Ni qué decir tiene que es otro de los besos más sensuales que existen.
Beso de ángel: Es uno de los tipos de besos más tiernos que existen. Una persona besa con suavidad los parpados de la otra. para expresarle mediante un gesto, el cariño y el el amor que siente hacia ella.
Beso en la frente :Posee una connotación de ternura y cariño, pero no tiene intenciones románticas. Su técnica es simplemente colocar los labios en la frente de otra persona para demostrar cariño.Algunas veces, quien besa en la frente cierra los ojos como señal de verdadero sentimiento afectivo, como en el caso de una madre con su hijo/a.
Beso en la parte superior de la cabeza: Tranmite seguridad y tranquilidad. Generalmente, es un tipo de beso que se da entre los padres y sus hijos o entre los abuelos y abuelas hacia sus seres más queridos. Por eso, el tipo de beso en la parte superior de la cabeza es más común en el ámbito familiar.
VÍDEO: Cinema Paradiso -Escena final ( Besos)
Beneficios de los besos
- Reducen el estrés y la ansiedad.
- Producen un acercamiento emocional.
- Permiten mostrar sentimientos afectivos.
- Una sesión de besos hace dilatar los vasos sanguíneos y mejora el dolor de cabeza.
- Generan hormonas que optimizan el bienestar emocional.
- Aumenta la autoestima y la autoconfianza.
- Igualmente, los besos son esenciales para medir la compatibilidad sexual entre una pareja.
VÍDEO: El día internacional del beso
Curiosidades del beso
- En el acto de besarse en donde se tocan los labios, la mayoría de la gente gira 2/3 la cabeza a la derecha.
- Entre uno y diez millones de bacterias cambian de dueño después de un beso.
- Un beso puede ser diez veces más eficaz que la morfina para aliviar el dolor.
- Besar es un poderoso mecanismo de adaptación presente en más del 90% de las sociedades humanas.
En Hollywood te pagan mil dólares por un beso y cincuenta centavos por tu alma. ( Marilyn Monroe).
- Los vasos sanguíneos y las pupilas se dilatan, las mejillas se "encienden" y el corazón bombea más oxígeno al cerebro.
- Besar reduce los niveles de cortisol , la hormona del estrés, y aumenta los niveles de oxitocina ,serotonina,,dopamina y adrenalina .
El beso es un dulce movimiento que la naturaleza ha inventado para cerrar las conversaciones cuando las palabras se vuelven inútiles .( Ingrid Bergman).
- Un beso apasionado quema 6,4 calorías por minuto.
- La razón por la que algunas personas cierran sus ojos al besar en la boca es porque se produce una dilatación ocular por la liberación de feneletilamina, un neurotransmisor del cerebro. Es un vestigio evolutivo para protegerse.
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... yo no sé
qué te diera por un beso.
El primer beso del cine
En 1896, el inventor y cineasta Thomas A. Edison revolucionó y escandalizó a muchos con su corto The kiss, en el que aparece el que es considerado como el primer beso del cine.
Ocurrió en abril de 1896, cuando el señor John c. Rice (Billy Bilke) le dio a la señorita May Irwin (Beatrice Byke) un “apasionado” beso delante de las cámaras. La escena de 21 segundos se repitió 3 veces para hacer este cortometraje.
Ambos artistas estaban representando en Broadway (Nueva York) la comedia musical La viuda Jones, y un periódico neoyorkino les pidió que recrearan en un estudio esta escena de la parte final de la obra. El cámara y director fue William Heise, y la productora fue la Edison Manufacturing C.O., propiedad de Thomas Alva Edison.
La proyección pública del film motivó protestas y quejas clericales en muchos lugares, al ser considerado por muchos como indecente. Ni que decir tiene, que a pesar o a causa de ello,fue todo un éxito comercial.
VÍDEO : El beso (1896)
Fuentes: Bésame mucho.Breve historia del beso -Alejandro Arribas Gimeno -Alianza Editorial. / https://www.psicologia-online.com/ https://medicoplus.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario