El tribunal de la Santa Inquisición
1) Que se aparta de la doctrina oficial de una religión.(2) Religión del pueblo judío.(3)Religión monoteísta que tuvo su origen en las enseñanzas del profeta Mahoma (570-632) en Arabia, las cuales están recogidas en el Corán;(4)Corriente religiosa protestante fundada por el teólogo alemán Martín Lutero en 1517.5)Movimiento religioso español del siglo xvi en forma de secta mística , perseguida por considerarse herética y relacionada con el protestantismo
(6) Bula Summis desiderantes affectibus
(...) Cualquier persona de cualquier sexo, desconocedora de su propia salvación y extraviada de la fe católica, que se haya abandonado a sí misma a demonios, íncubos y súcubos, y por sus embrujos, encantamientos, conjuros, hechizos malditos y otras artes, enormidades y ofensas horrendas, que haya asesinado infantes incluso en el vientre materno, así como la prole del ganado, que haya arruinado los productos de la tierra, las uvas de la viña, la fruta de los árboles, más aún hombres y mujeres, bestias de carga, rebaños, así como animales de otros tipos, viñedos, huertos, arroyos, pastos, maíz, trigo, y otros cereales; estos miserables que afligen y atormentan a hombres y mujeres, bestias de carga, rebaños y animales de otros tipos, con sufrimientos terribles y lastimosos y enfermedades dolorosas, tanto internas como externas, impidiendo a los hombres realizar el acto sexual y a las mujeres concebir,... estas personas, de una manera blasfema renuncian a la fe que es suya por el sacramento del bautismo, y a la instigación del enemigo de la humanidad, no se resguardan de cometer y perpetrar las más espantosas abominaciones y los excesos más nauseabundos, excesos para peligro mortal de sus propias almas, (...) las abominaciones y enormidades en cuestión continúan sin pena, no sin peligro para las almas de muchos y el riesgo de maldición eterna.
(....) y otorgamos permiso a los antedichos Inquisidores (...) para proceder, en consonancia con las reglas de la Inquisición, contra cualesquiera personas, sin distinción de rango ni estado patrimonial, y para corregir, multar, encarcelar y castigar según lo merezcan sus delitos, a quienes hubieren sido hallados culpables, adaptándose la pena al grado del delito. Más aun, decimos que disfrutarán de la plena y total facultad de exponer y predicar la palabra de Dios a los fieles, tan a menudo como la oportunidad se presentare y a ellos les pareciere adecuada, en todas y cada una de las iglesias parroquiales de dichas provincias, y podrán celebrar libre y legalmente cualesquiera ritos o realizar cualesquiera actos que parecieren aconsejables en los casos mencionados. Por Nuestra suprema Autoridad, les garantizamos nuevamente facultades plenas y totales.
(7) Maleus Malleficarum
(...) Cuando la mujer piensa sola, piensa la maldad … He encontrado a la mujer más amarga que la muerte, a la mujer buena sujeta al deseo carnal. Son más impresionables que los hombres y más dispuestas a recibir influencias del espíritu desencarnado … Tienen lenguas resbalosas … Puesto que son débiles, encuentran una manera fácil de vengarse en la brujería … Son más débiles en mente y en cuerpo. No es sorprendente que caigan bajo el maleficio de la brujería. En relación a su intelecto o al entendimiento de cosas espirituales, parecen ser de naturaleza distinta a la del varón … las mujeres intelectualmente son como niños … Y se debe apuntar que hubo un defecto en la formación de la primera mujer, puesto que fue formada de una costilla inclinada, la costilla del pecho que está inclinada en la dirección contraria a la del varón … Y puesto que a través del primer defecto en su inteligencia están siempre más dispuestas a abjurar de su fe, así también a través de su segundo defecto de pasiones desordenadas buscan y se preocupan sobre cómo infligir venganzas, a través de la brujería o de cualquier otro método. Por eso no es sorprendente que haya tantas brujas de este sexo. Las mujeres tienen memorias más débiles y es un vicio natural de ellas no ser disciplinadas, sino seguir sus propios impulses sin ningún sentido de lo que es apropiado … Es mentirosa por naturaleza … Consideramos su postura y su hábito, que es vanidad de vanidades … La mujer es hierba mala y enemigo secreto. Por satisfacer su lujuria se unen incluso a los demonios.”
La caza de brujas
En aquella época, los europeos se sentían acosados por las epidemias, las guerras, la inflación, las malas cosechas, las guerras de religión y la amenaza turca, una situación que ocasionaba malestar social, miedo e inseguridad en la población. Por ello las élites civiles y religiosas , se inventaron un chivo expiatorio: a quien responsabilizar: los nigromantes (8) y entre ellos las brujas , propagando la idea de que todas las desgracias que soportaban se debían a la existencia de una confabulación entre las brujas y Satanás con el fin de socavar la Cristiandad y acabar con el mundo cristiano
(8) Poseedores de conjunto de conocimientos y prácticas que intentan conjurar y someter los malos espíritus y las fuerzas maléficas ocultas para causar daño a los demás.
Católicos y protestantes actuaron igual: los vecinos se denunciaban unos a otros; se difundieron instrucciones para detectar a los nigromantes; se generalizó la tortura como medio de investigación y obtención de confesiones que bastaban para enviar a sus vecinos al cadalso o a la hoguera, y que en la mayor parte de las veces no era más que venganzas vecinales., Empezaba la denominada "caza de brujas", que no fue una orgía de linchamientos de una turba , ignorante, supersticiosa y aterrorizada, sino la consecuencia de campañas organizadas, iniciadas, financiadas y ejecutadas por las élites civiles y religiosas utilizando procedimientos bien regulados y respaldados por la ley, con objeto de desviar la atención sobre los problemas reales de la población haciendo responsables de ellos al diablo y a las brujas.
Brujas
Acusar a una persona de brujería comportaba señalarla como herética , lasciva y malévola , que a través de un pacto se había aliado con Satanás para destruir el cristianismo y crear un mundo nuevo basado en el culto al demonio., y que además practicaba la magia negra para dañar a las personas y provocar calamidades. Este mensaje provocó un miedo real en la sociedad de la época y causó una psicosis sin precedente que arrastró a multitud de personas a la muerte , mayoritariamente mujeres señaladas por misoginia (9)
(9) Aversión a las mujeres
Para conocer los orígenes y la historia de la misoginia en la cultura occidental habría que remontarse a mucho antes de Platón y Aristóteles, donde se hallan las raíces de nuestra cultura. En culturas judeocristianas siempre se ha considerado a la mujer más cerca de la maldad y más proclive al pecado, debido al mito bíblico de Eva (10). Entre los muchos teólogos que tenían dicha opinión , se encuentra Santo Tomás de Aquino, el teólogo más importante de la iglesia durante la Edad Media, que sostiene que la menor capacidad racional de la mujer va unida a una mayor debilidad moral para cumplir con los mandatos divinos. Por eso, cuando el Diablo, en el paraíso, tienta a Adán, lo hace a través de Eva, la mujer. Su debilidad moral la hacía más fácil de seducir y, por su relación íntima con el varón, el Diablo, por su intermediación, podía seducir también al varón. La mujer tenía las características para ser utilizada como instrumento de seducción y de conquista. No poseía la misma fortaleza racional que el Diablo, quien es el agente principal en esta primera caída de Adán en el Paraíso, ni tampoco como el varón. Las mujeres eran inferiores, subordinadas y tendientes a lo demoníaco, un instrumentos ideal para seducir a Adán.
(10) Según la narrativa de la Biblia Dios crea a Eva de una costilla de Adán. La serpiente aconseja a Eva tentar a Adán con la fruta del árbol prohibido. Adán cede y los dos son castigados y expulsados del Paraíso. Según el mito, Eva es la culpable exclusiva de la expulsión, y desde entonces, a lo largo de la historia pasa a ser responsabilidad de las mujeres lo que a partir de entonces le sucede al ser humano. Y desde entonces las mujeres tienen que aguantar una cruz, el castigo del pecadoLa iglesia era la institución más omnipresente en la vida medieval y su influencia estaba en casi todos los aspectos de la vida de las personas. Sus prácticas religiosas formaron el calendario; sus ceremonias sacramentales marcaron momentos importantes en la vida de un individuo (incluidos bautismos, confirmaciones, matrimonios, la eucaristía, la confesión, las órdenes sagradas y los últimos ritos); sus enseñanzas respaldaron creencias clave sobre la ética, el significado de la vida y el más allá. Era al mismo tiempo el centro de la vida intelectual. Desde este rol preeminente, posibilitó el afianzamiento de una particular interpretación del mundo, diseñado y ordenado según los designios de Dios. Se cristalizó así una mentalidad medieval basada en preceptos religiosos que perduró durante siglos, entre ellos el concepto misógino religioso y civil de la mujer.
(11) A estas mujeres se podía atribuir ,entre otras cosas, el que tuvieran plantas medicinales, pócimas y poderes ocultos porque las artes curativas, los encantos y la partería eran ocupaciones abiertas a mujeres que no tenían otra fuente de ingreso económico. Todo el pueblo dependía de estas mujeres curanderas, pero ellas también se convertían en sus víctimas cuando la paranoia de la brujería creaba la necesidad de chivos expiatorios.
El aquelarre
(12) Teólogos que se encargan de estudiar a los demonios y sus relaciones, haciendo alusiones a sus orígenes y su naturaleza.
(13) Un íncubo es demonio en forma masculina que busca tener relaciones sexuales con mujeres dormidas; el espíritu correspondiente en forma femenina se llama súcubo.
Mitos y bulos de la caza de brujas
El momento álgido de la caza de brujas no tuvo lugar en la Edad Media sino cuando se publicó el Malleus Malificarum a finales del siglo XV y durante el siglo XVI y XVII, en concreto entre los años 1580 y 1630. Se calcula que entre los años 1400 y 1700 se ejecutaron por brujería en Europa entre 40.000 y 60.000 personas.Lo cierto y pocas veces explicado, es que la brutal caza de brujas y linchamientos colectivos de muchedumbres supersticiosas, sucedieron en el contexto de los nacientes Estados nacionales protestantes, entre de los siglos XVI y XVIII . En cuanto a las condenas, el caso español fue el más sobrio y riguroso en los procesos si se lo compara con Inglaterra, Holanda, Alemania, Francia, Polonia o Suiza, como demuestran los documentos históricos que desmienten la leyenda negra contra España propagada por los relatos anglosajones, germánicos y franceses.
La mayoría de las víctimas fueron ejecutadas en Alemania (25.000 a 30.000), cuando las guerras campesinas y protestantes del s. XVI y XVII. la mayor parte de ellas mujeres. Esto es consecuencia de que en Alemania había muchos tribunales laicos y locales que no tenían supervisión externa, no había tribunales donde apelar. Entonces, había muchos juzgados en distintas ciudades donde los tribunales locales tenían poder absoluto y nadie podía corregirlos.. Los tribunales civiles, locales, y municipales eran especialmente entusiastas y en ocasiones influenciables por las histerias colectivas de las hordas, sobre todo en Alemania, Suiza, Polonia, Inglaterra y Holanda. En España, uno de los países donde más activamente trabajó la Inquisición, de las cerca de 125.000 personas acusadas de brujería, solo un total de 59 fueron ajusticiadas. En Italia, país notablemente más poblado, el número baja hasta 36; mientras que en Portugal se reduce a 4.
La Inquisición no fue una institución universal, homogénea y centralizada, sino que fueron tribunales que tuvieron distinto grado de autonomía jurisdicción y objetivos, según el país y la época, y de ahí el dispar resultado de las sentencias según el lugar en donde se celebraban los juicios. En el caso de España, la Inquisición apenas se interesó en las brujas ya que no creían en su existencia real y consideraban que solo era producto de la ignorancia supersticiosa de las zonas rurales. Aunque fue creada para evitar los avances de la herejía, además se ocupó de una amplia variedad de delitos , y sobre un total de 49 092 procesados en el período de 1560 a 1700 de los que hay registro en los archivos de la Inquisición ,fueron juzgados como falsos conversos, judíos (5007) y musulmanes (11311); luteranos (3499); alumbrados (149); supersticiones (3750); proposiciones heréticas (14319); bigamia (2790); solicitaciones (1241); ofensas al Santo Oficio (3954) y varios (2575).
La pena de muerte en hoguera se aplicaba al hereje contumaz no arrepentido. El resto de los delitos se pagaban con excomunión, confiscación de bienes (14), multas, cárcel, oraciones y limosnas penitenciales. Las sentencias eran leídas y ejecutadas en público en los denominados autos de fe, instrumento inquisitorial para el control religioso de la población.
(14) La Inquisición, entendida como el brazo justiciero del Catolicismo en España, dotó a los Reyes Católicos y posteriores monarcas, de un mecanismo rápido de censura, control religioso y confiscación de propiedades a lo largo y ancho de sus territorios y dentro de sus características fundamentales, destaca la ausencia de partida presupuestaria alguna para su funcionamiento. A priori, parece completamente ilógico establecer un sistema inquisidor sin una dotación previa de ingresos, pero es que esta organización tenía patente de corso, dado que su propia financiación corría a cargo de las confiscaciones que se realizaban a sus condenados. Este formato de financiación a la carta, cuantos más herejes quemes y más ricos sean, más beneficios obtienes, era el mejor sistema para el enriquecimiento ilícito e injusto de la Iglesia y los Reyes. El reparto de las propiedades confiscadas entre los Tribunales de la Inquisición y sus miembros era un proceso sumamente opaco. A las arcas reales, se traspasaba un máximo del 50% de los bienes y propiedades confiscados y el resto, quedaba bajo la titularidad de la Iglesia, el tribunal inquisidor o incluso los propios miembros que desviaban fondos incautados para su propio beneficio personal.
Posiblemente eso explique el poco interés de la Inquisición en perseguir a brujas, habitualmente pobres y sin recursos a las que pocos bienes podían confiscar , y su gran empeño en la persecución de judíos y judíos conversos, una comunidad marginada y odiada por los cristianos pero con una gran influencia económica, social y cultural considerados popularmente por los cristiano como “gente que vivía comúnmente de muchas usuras con los cristianos, y que en poco tiempo muchos pobres de ellos eran ricos".
Resumen
No hay comentarios:
Publicar un comentario