TRADUCTOR

21 de julio de 2023

LAS MUJERES SABIAS Y LA CAZA DE BRUJAS ( Parte 1 de 2)


Mujeres sabias  y  sanadoras 

Las mujeres fueron las primeras médicas y anatomistas de la historia occidental ; las primeras farmacólogas que iban de pueblo en pueblo y de casa en casa a ayudar en  los partos como comadronas , aconsejando a las mujeres sobre métodos anticonceptivos o practicando abortos, a curar enfermedades y dolencias utilizando remedios naturales ,  y de ahí que fueran llamadas mujeres sabias y mujeres sanadoras.,  las únicas personas que prestaban asistencia médica a la gente del pueblo en las zonas rurales que no poseía médicos ni hospitales y vivía pobremente bajo el yugo de la miseria y la enfermedad.
 
Por su parte , la propia Iglesia contribuía muy poco a mitigar los sufrimientos del campesinado:, y cunado los domingos, gran cantidad de en enfermos se acercaban a ella implorando socorro, se limitaban a repetir su dogma: "Has pecado y ahora sufres el castigo de Dios. Debes darle gracias, pues así disminuyen los tormentos que te esperan en la vida venidera. Sé paciente, sufre, muere. ¿No tiene acaso ya la Iglesia sus oraciones para los difuntos?",  aunque permitía que la clase dominante , evitara el dogma y recibiera atención médica.

Las "mujeres sabias" que conocían las aplicaciones medicinales de muchas hierbas y plantas , aprendidas de generación desde tiempos anteriores a la institucionalización del cristianismo, también descubrieron nuevas fórmulas y aplicaciones a través de la experimentación, que usaban como analgésicos, calmantes y medicinas digestivas, y, en ocasiones,  preparados que contenían plantas  con efectos soporíferos, alucinógenos o psicotrópicos (1) que en dosis inadecuadas podían resultar tóxicas, pero que eran beneficiosas en bien empleadas. Así por ejemplo empleaban la belladona para aminorar el dolor en partos complicados Mientras, la Iglesia  condenaba la anticoncepción y el aborto, así como como reducir el dolor de la mujer durante el parto ya que el pecado original las condenaba a parir con dolor ( 2). 
(1) Entre  las plantas con   efectos  soporíferos, alucinógenos o psicotrópicos, que contenían los preparados conocidos como ungüentos de brujas o ungüentos diabólicos cabe mencionar a las plantas de la familia de las Solanaceae, todas ellas dotadas de propiedades psicotrópicas, como el beleño  , la belladona  , la mandrágora , el estramonio  y el heléboro  además de otras especies, como la valeriana , la verbena , el acónito o napelo , la cicuta , la adelfa o la adormidera, prototipo, esta última, de agente sedante. 

(2) Génesis 3:16: “Multiplicaré en gran manera los dolores en tus preñeces; con dolor darás a luz los hijos; y tu deseo será para tu marido, y él se enseñoreará de ti.” 

El estramonio (Datura stramonium) heredó su nombre del antiguo estremonia, que significa magia o brujería, ya que los hechiceros se valían de esta planta para producir alucinaciones. Crece, de forma natural, en caminos, cunetas, huertas abandonadas, corrales, estercoleros… de ahí que haya sido conocido desde tiempos inmemoriales por el hombre. Produce una modificación de la consciencia y de la percepción tan extremas que conduce a la pérdida total de contacto con el entorno. De esta forma, puede ser utilizada por una persona experta para provocar desvaríos temporales o locura permanente en un individuo al que quiera manipular. De ahí que se haya vinculado tradicionalmente a las ciencias ocultas. 
En pequeñas dosis provoca vértigos, somnolencias, disturbios de la visión y disminución de la fuerza muscular. A dosis más elevadas la cara se congestiona con un rictus característico, la boca manifiesta una sequedad extrema, el pulso se vuelve irregular y sobrevienen las alucinaciones. Tan sólo 40 gramos son suficientes para provocar la muerte. Sus propiedades han sido el motivo fundamental de los sonoros nombres con que se conoce en diversas lenguas: higuera del infierno, higuera loca, berenjena del diablo, vuélvete loco o hierba de los brujos. Sus hojas se parecen a las de la higuera y sus flores tienen forma de trompeta, aunque son sus frutos los causantes directos de los efectos tóxicos. Se trata de una cápsula ovoide, erguida sobre un pie corto pero grueso y del tamaño de una nuez hinchada. Por fuera, se encuentra cubierta de púas verdes erizadas, muy numerosas, de ahí que también reciba el nombre de manzana de erizo, manzana espinosa o higo loco. Toda la planta despide un olor nauseabundo, capaz de ahuyentar a todo tipo de animales, incluidos los más intrépidos.

 

La mandrágora (Mandragora atumnalis) ha sido una de las drogas más conocidas por la Humanidad. Se trata de una solanácea originaria de los países del Mediterráneo. Fue la extraña forma de su raíz, que a menudo semeja un cuerpo humano con brazos y piernas, lo que dio origen a la leyenda que circula en torno a ella. 
Provoca grandes efectos somníferos y alucinógenos, así como propiedades afrodisíacas. Sin lugar a dudas, parte de la fantasía que rodeaba a esta planta se creó por los propios recolectores para mantener el alto precio de las raíces. A finales del siglo XVII una única raíz costaba el sueldo anual de un artesano. La razón fundamental era la gran cantidad de aplicaciones mágicas que se atribuían a esta planta: se empleaba en la magia amorosa, para conseguir una decisión judicial favorable, invisibilidad y para encontrar tesoros.

Un relato de la época romana indica cómo hay que extraerla: 
El ser humano debe guardarse de extraerla él mismo, pues su vida peligraría. Por eso, hay que atar un perro negro a la parte superior de la planta y azuzarlo hasta que la mandrágora surja de la tierra y se yerga. En ese preciso instante, la planta de figura humana proferirá un horrísono grito, y el perro caerá muerto al instante. Para sobrevivir, el buscador de mandrágora deberá tomar la precaución de taparse antes bien los oídos con cera.

La belladona, es decir, “bella dama” (Atropa belladona)fue utilizada,  en la cosmética femenina. En la Italia renacentista y en la corte de Luis XIV, el extracto de belladona se utilizaba para abrillantar el globo ocular y por su efecto midriático, ya que la pupila dilatada se consideraba como un elemento de gran valor estético. 
Destaca por producir excitación psíquica acompañada de alucinaciones, visión borrosa y gran ligereza, además de furia y violencia. Las sustancias que contiene este vegetal transforman la actividad del sistema nervioso del hombre, de tal manera que pierde el control y la facultad de hablar normalmente, sufre ataques de furia, risa a carcajadas, ganas de bailar y deseos sexuales. Entre 30 y 200 gramos de hojas secas o raíz son suficientes para producir estos efectos. El envenenamiento con belladona es uno de los más peligrosos que se conocen: sólo se necesitan 0,1 gramos para provocar la muerte de una persona. Una antigua leyenda dice que esta planta se encuentra vigilada constantemente por el diablo, razón por la cual su ingestión es mortal. 

 

El beleño negro (Hyoscyamus niger), ya era conocido por los antiguos galos, que lo empleaban para emponzoñar sus flechas. En los rituales de iniciación de hechiceras se suministraba a las jóvenes bebedizos preparados con beleño, con lo que era fácil convencerlas para actos que allí se llevaban a cabo. 

El consumo de beleño provoca distorsión y pérdida de claridad de vista, alucinaciones y sueños interrumpidos que terminan en borrachera. La simple inhalación del humo procedente de las semillas provoca sensación de ligereza y vuelo. Tan sólo 2 gramos de rizoma de esta planta son letales en cualquier persona de peso normal. Las hojas secas y las semillas se han utilizado en filtros, pues provocan sensaciones afrodisíacas. 

 

Fuera de las Solanáceas, existen otros muchos vegetales empleados por las brujas de todos los tiempos. Por ejemplo, el acónito (Aconitum napellus), cuyo principio activo, la aconitina, es uno de los venenos más potentes del reino vegetal. Tan sólo 34 gramos del tubérculo fresco son suficientes para matar a una persona. Los síntomas comienzan a los 10-20 minutos de la ingesta. Ya en la Edad Media se conocían las peligrosas características de esta sustancia, razón por la cual sólo se empleaba en bajas proporciones en los ungüentos para buscar cierta excitación y arritmia cardíaca.
Produce una sensación de irritación y cosquilleo en la boca, dedos de las manos y de los pies. A continuación vienen vómitos y diarreas. A las cuatro horas se pierde el conocimiento y sobreviene la muerte por parada cardiorrespiratoria. 

 

También muy utilizada fue la adormidera (Papaver somniferum) y el látex que exudan sus cápsulas, conocido con el nombre de opio. Entre los principios activos de la adormidera destacan la morfina y la codeína. 
La embriaguez producida por el opio presenta una fase de excitación, que incrementa la actividad cerebral del individuo hasta provocar un estado de euforia. En ocasiones, la ingesta de opio provoca que los objetos aumenten de volumen y una sensación de ligereza. Si las dosis son elevadas, los efectos son narcóticos.
Dichas  plantas pueden tener efectos negativos en la salud humana debido a que contienen sustancias tóxicas que pueden ser perjudiciales para el organismo, y causar según su composición y dosificación : intoxicación ( su consumo puede provocar síntomas como mareos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, alucinaciones, convulsiones, entre otros); muerte en casos extremos; dependencia y efectos secundarios como reacciones alérgicas o interacciones con otros elementos. Asimismo  es importante tener en cuenta que con el debido uso y proporciones , algunas plantas venenosa , sola o junto a otras, pueda tener propiedades medicinales beneficiosas para la salud.

Por ese motivo para su  utilización era imprescindible tener un profundo conocimiento de ellas, tanto en dosis como efectos , ya que algunas  contienen cantidades variables de atropina y de otros dos alcaloides estrechamente relacionados con ella: la hioscina y la escopolamina. Extremadamente peligrosos por sus efectos mentales, capaces de provocar secuelas duraderas, estos activísimos alcaloides son también unos potentes tóxicos cuya administración más allá de ciertas dosis puede causar la muerte. Destaca su capacidad de sumir al usuario en un profundo trance, de anular su memoria y de provocarle visiones y alucinaciones que al despertar reconocerá como reales. 

Paracelso, en el siglo XVI, llegó a la siguiente conclusión: "Todo es veneno y nada es veneno, sólo la dosis hace el veneno". Es decir, cualquier sustancia podía ser un remedio  o un veneno, sólo la dosis determina una u otra cosa.



Brebajes , ungüentos y fumigaciones

Prácticamente las mismas sustancias de origen vegetal que formaban parte del arsenal terapéutico de la medicina durante la Edad Media y el Renacimiento también eran las empleadas por sanadoras, brujas y hechiceras utilizando en ocasiones preparados curativos con ciertas plantas alucinógenas, con principios activos que como efectos secundarios ocasionaban alteraciones de la conciencia suministrándose por vía oral, cutánea o respiratoria. Para ello se elaboraban tres tipos principales de preparaciones: brebajes pócimas, en los que se cocían diversas plantas; ungüentos o pomadas , untos compuestos por sustancias vegetales  a los que se añadía algún tipo de grasa animal que actuaba como espesante y que eran absorbidas a través de la piel , y las fumigaciones , que consistían en la quema de diferentes vegetales con el fin de introducir por vía respiratoria los principios activos. El ungüento compuesto por plantas con potentes efectos alucinógenos y psicotrópicos  constituía el denominado ungüento de bruja o ungüento diabólico cuya intensidad de efectos dependía de la zona en donde se aplicara, puesto que de ello dependía el grado de absorción, siendo uno de los lugares en donde la aplicación de dicho ungüento tenía efectos más rápidos e intensos  eran las denominadas "partes vergonzosas" .


La escoba y la bruja

La relación entre la escoba , la bruja y su vuelo, se debe a de que el mango de la escoba utilizado como aplicador para introducir el ungüento de bruja  hasta las partes más profundas de de la vagina, zona mucosa muy irrigada por el riego sanguíneo, facilitando una rapidísima absorción y un intenso efecto, sumiendo al usuario en un profundo trance,  anulando su memoria y provocándole visiones y alucinaciones  que al despertar reconocerá como reales, como el hecho de haber volado físicamente cabalgando sobre la escoba para trasladarse al encuentro del Diablo y otras fantasías que jamás realizó, pero que cuando empieza la llamada "caza de brujas", le costará la vida a ella y a miles de inocentes. Ya en 1451, en tiempos de los Reyes Católicos, don Alfonso de Torado , obispo de Ávila, sugirió que los vuelos y cambios de forma de las brujas no eran sobrenaturales y que mucho menos obedecían a pactos con el demonio. A juicio de este obispo, eran los efectos de los brebajes que las brujas preparaban y consumían. Una afirmación muy acertada que desgraciadamente no fue tomada en consideración..


La caza de brujas

Se conoce como caza de brujas al fenómeno histórico sucedido principalmente en los pueblos germánicos, anglosajones y franceses entre el siglo xv y el siglo xvii, en el cual entre 50.000 y 60.000 personas, principalmente mujeres, fueron ejecutadas acusadas de practicar la brujería, incluyendo en ese término una amplia serie de actos y circunstancias, desde la medicina  practicada por mujeres, la elaboración de brebajes y medicamentos, la adivinación y la magia , hasta conductas sexuales y sociales rechazadas por las autoridades civiles y religiosas,​ El hecho también es conocido como quema de brujas, debido a que esa era la forma de ejecución de muchas de las condenadas.

Ese fenómeno se origina a causa de la propagación interesada de la idea, extendida por teólogos y juristas , con la decisivo participación de un demonólogo, un experto en brujería de nuevo cuño , de  que  existe  una conspiración del Demonio para acabar con la Cristiandad , que utiliza para ello,  entre otros personajes , a la bruja, un personaje  malvado y herético que mediante un pacto con el Diablo se compromete a rendirle culto y ponerse a su servicios a cambio de la adquisición de algunos poderes sobrenaturales, que le sirven para realizar el mal. Son herejes e idólatras, en tanto que demonólatras (2) y apóstatas (3), y esa es la justificación de su persecución. A partir de de ese momento,  las "brujas"  pasan a ser el nuevo chivo expiatorio de la Cristiandad, una nueva encarnación del mal que hay que extirpar para purificar la Cristiandad, en una sangrienta escalada paranoica , que durará unos 70 años y se cobrará la vida de miles de inocentes.

(2) Demonolatría :  adoración y culto al demonio. Para los cristianos es una forma de idolatría. La demonolatría fue atribuida desde finales de la Edad Media a los brujos y a las brujas y sirvió para justificar su persecución

(3) Apostasíanegación, la renuncia o la abjuración de la fe en una religión.


Continuará...

Fuentes : Brujas -Adela Muñoz Páez- Editorial Debate / Las brujas y su mundo -Julio Caro Baroja - Alianza Editorial /Brujas, parteras y enfermeras-Bárbara Ehrenreich -Deirdre English -The -The Feminist Press /Y DEIRDRE ENGLISHLas plantas mágicas-Mar Rey Bueno- Ediciones Nowtilus S.L./ Botánica mágica y misteriosa- José Antonio López Sáez-Ediciones Mundi Prensa./ Historia General de las Drogas.- Antonio Escohotado- Espasa Libros, S.L.U.. / Revista Vindonnus  nº 2 / 2018 

No hay comentarios:

Publicar un comentario