27 de febrero de 2024

AMOR Y DESAMOR : EL ELEFANTE Y LA PALOMA

Monogamia : modelo de relaciones afectivas y/o sexuales basado en la exclusividad, en el que el individuo monógamo mantiene una conexión única con su pareja mientras dura su vínculo.

Poliamor : establece acuerdos consensuados entre todas las partes involucradas, donde dos o más personas mantienen relaciones románticas, afectivas y/o sexuales. Implica compromiso, sinceridad y honestidad en los vínculos emocionales y se basa en la comunicación abierta y en el respeto de los acuerdos previamente establecidos.

Relaciones abiertas : generalmente implica una pareja principal que consiente en tener relaciones sexuales, pero no necesariamente amorosas, con otras personas. La relación abierta se centra más en la libertad sexual que en el desarrollo de vínculos emocionales profundos.

Infidelidad : se caraceriza  por romper los acuerdos establecidos en una relación, ya sea al tener relaciones sexuales fuera de lo pactado o al ocultar sentimientos hacia alguien no acordado, trasgrediendo la confianza y los límites previalemente definidos. Puede producirse tanta en las relaciones monógamas como en las poliamorosas.
Diego Rivera y Frida Khalo / Autoretrato ( 1931)

El Elefante y la Paloma

Frida Kahlo y Diego Rivera, a los que se conocía como el Elefante y la Paloma respectivamente, debido a su gran diferencia de tamaño (Diego : 1,85m/136Kg y Frida Khalo : 1,60m-44Kg ), tuvieron una relación muy tormentosa en la que el amor y el odio se conjugaban en un romance que tuvo varias separaciones y desencuentros, para siempre volver a estar juntos. Él era 21 años mayor que ella, pero eso no fue impedimento para que ella se enamorara apenas lo vio, y aunque para los conservadores y cristianos padres de Frida Kahlo, Diego Rivera, no era el novio que a ella le convenía dado su estado físico ,que él ya se había divorciado dos veces (1), era gordo y poco atractivo y demasiado mayor para ella además de comunista y ateo , aunque  a pesar de todo ello finalmente Diego y Frida se casaron el 21 de agosto de 1929, cuando ella contaba con 22 años y él 43, constituyendo un matrimonio  no convencional ajeno a los principios tradicionales de la sociedad patriarcal mexicana . A pesar de su ferviente deseo de tener un hijo con Diego, finalmente no lo tuvieron tras sufrir Frida tres abortos..

La pintura ha llenado mi vida. He perdido tres hijos y otra serie de cosas que hubiesen podido llenar mi horrible vida. La pintura lo ha sustituido todo. Creo que no hay nada mejor que el trabajo. Frida Kahlo.
Frida declaró que sus pinturas no reflejaban sueños o imágenes surrealistas, aunque así lo pareciera, sino que eran representaciones de su propia vida y de sus emociones, justificando sus numerosos autorretratos: “Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”

Cristina Kahlo-  Cristina Kalho pintada po rFrida Kahlo y  Diego Rivera
Mural  de Diego Rivera

Durante sus sus dos matrimonios (1929-1939 y 1940-1954) Frida y Diego tuvieron una tormentosa relación que implicaba amantes, humillaciones y pasión desenfrenada, y en la que estaba presente el poliamor, las relaciones abiertas  y las continuas infidelidades de Rivera , conocidas por Frida que se mostraba comprensiva con ellas ,afirmando : " «Quizá esperen oír de mí lamentos de 'lo mucho que se sufre' viviendo con un hombre como Diego. Pero yo no creo que las márgenes de un río sufran por dejarlo correr», pero hubo una que la afectó profundamente y que entonces no perdonó. Fue la relación secreta que durante años Diego había mantenido como amante de su hermana pequeña, Cristina, hecho que provocó el fin de la estrecha relación que se mantenía entre ambas hermanas y el fin de su matrimonio con Diego Rivera.

Frida abandonó la casa familiar y el 6 de noviembre de 1939 se divorció de Diego, aunque su amor por él persistía, escribiendo a comienzos de 1940:  "Te quiero más que a mí misma y no sé ni qué hacer sin tí [...], hasta que no ahueque el ala te querré",. Frida produce decenas de cuadros tras el divorcio, pero no logra venderlos. Cae en la depresión y el alcohol y escribe “Diego me ha hecho sufrir tanto que no puedo perdonarlo fácilmente, pero todavía lo quiero más que a mi vida, él lo sabe bien y por eso se encaja”. 

Frida Kahlo y León Trostky/Retrato de León Trostky - Frida Kahlo

Un  año después de su divorcio, Frida y Diego ,se reconciliaron y volvieron a casarse el 8 de diciembre de 1940 , algo realmente masoquista para muchos y para otros, una nueva prueba de sumisión y dependencia de Frida, que impone sus reglas: no habrá sexo, serán cómplices, y amigos, y mantendrán una relación abierta . La libertad sexual que Diego Rivera quiso impregnar en su mujer se le dio la vuelta y la empujó a descubrir nuevas experiencias y ahora era ella la que quería disfrutar y hacerlo sin el consentimiento de su marido, lo que daría lugar que a lo largo del tiempo Diego llegara a tener 50 amantes y l bixexual Frida una larga lista de amantes, más de 21 entre hombres y mujeres,  entre ellos León Trostky  con quien mantuvo una una breve relación

Diego es bueno conmigo y me quiere (hasta ahorita) bastante - Frida Khalo

Frida es ácida y tierna, dura como el acero y delicada y fina como el ala de una mariposa. Adorable como una bella y profunda sonrisa y cruel como la amargura de la vida.Diego Rivera 

Diego Rivera / Escrito dirigido por él a Frida Kahlo

Diego Rivera era conocido como "Sapo rana" como él mismo firmaba y dibujaba en algunos de sus escritos y que Frida dibuja en algunas de sus cartas dirigidas a él..

 Carta de Frida Kahlo dirigida a Diego Rivera

Diego:

Mi amor, hoy me acordé de ti aunque no lo mereces tengo que reconocer que te amo. Cómo olvidar aquel día cuando te pregunté sobre mis cuadros por vez primera. Yo chiquilla tonta, tu gran señor con mirada lujuriosa me diste la respuesta aquella, para mi satisfacción por verme feliz, sin conocerme siquiera me animaste a seguir adelante. Mi Diego del alma recuerda que siempre te amaré aunque no estés a mi lado. Yo en mi soledad te digo, amar no es pecado a Dios. Amor aún te digo si quieres regresa, que siempre te estaré esperando. Tu ausencia me mata, haces de tu recuerdo una virtud. Tu eres el Dios inexistente cada que tu imagen se me revela. Le pregunto a mi corazón por que tu y no algún otro. Suyo del alma mía.

Frida K.
 


La última carta escrita por Frida Kahlo a Diego Rivera
Sr. mío Don Diego:

Escribo esto desde el cuarto de un hospital y en la antesala del quirófano. Intentan apresurarme pero yo estoy resuelta a terminar esta carta, no quiero dejar nada a medias y menos ahora que sé lo que planean, quieren herirme el orgullo cortándome una pata… Cuando me dijeron que habrían de amputarme la pierna no me afectó como todos creían, NO, yo ya era una mujer incompleta cuando le perdí, otra vez, por enésima vez quizás y aún así sobreviví.

No me aterra el dolor y lo sabes, es casi una condición inmanente a mi ser, aunque si te confieso que sufrí, y sufrí mucho, la vez, todas las veces que me pusiste el cuerno, no sólo con mi hermana sino con otras tantas mujeres.

¿Cómo cayeron en tus enredos? Tú piensas que me encabroné por lo de Cristina pero hoy he de confesarte que no fue por ella, fue por ti y por mí, primero por mí porque nunca he podido entender ¿qué buscabas, qué buscas, qué te dan y qué te dieron ellas que yo no te di? Porque no nos hagamos pendejos Diego, yo todo lo humanamente posible te lo di y lo sabemos, ahora bien, cómo carajos le haces para conquistar a tanta mujer si estás tan feo hijo de la chingada.

Bueno el motivo de esta carta no es para reprocharte más de lo que ya nos hemos reprochado en esta y quién sabe cuántas pinches vidas más, es sólo que van a cortarme una pierna (al fin se salió con la suya la condenada). Te dije que yo ya me hacía incompleta de tiempo atrás, pero ¿qué puta necesidad de que la gente lo supiera? Y ahora ya ves, mi fragmentación estará a la vista de todos, de ti.

Por eso antes que te vayan con el chisme te lo digo yo «personalmente», disculpa que no me pare en tu casa para decírtelo de frente pero en éstas instancias y condiciones ya no me han dejado salir de la habitación ni para ir al baño. No pretendo causarte lástima, a ti ni a nadie, tampoco quiero que te sientas culpable de nada, te escribo para decirte que te libero de mí, vamos, te «amputo» de mí, sé feliz y no me busques jamás.

No quiero volver a saber de ti ni que tú sepas de mí, si de algo quiero tener el gusto antes de morir es de no volver a ver tu horrible y bastarda cara de malnacido rondar por mi jardín.

Es todo, ya puedo ir tranquila a que me mochen en paz.

Se despide quien le ama con vehemente locura,

Su Frida.»

México 1953 

 

VÍDEO: Las cartas de Frida Kahlo

Frida Kahlo como icono pop y símbolo feminista

Actualmente Frida Kahlo es un icono pop , utilizado también como símbolo feminista. En cuanto a lo primero,  no es más que  resultado de un gran negocio consistente en  la comercialización masiva por parte de Frida Kahlo Corporation propietaria de todos los derechos de utilización de  la  inconfundible estética propia de Frida  en multitud de productos ( vestidos, camisetas, bolsos, zapatillas, joyas, ,...)  . En cuanto a la  utilización de Frida como símbolo feminista, si bien ella representa a  una mujer fuerte a pesar de sus terribles condiciones físicas ,independiente y fiel a unos valores  que  reivindicaban el papel de la mujer en la sociedad patriarcal mexicana , lo cierto es que cuando entra en juego su gran amor, Diego Rivera , adopta ante él un comportamiento sumiso y dependiente, perdonando una y otra vez  sus traiciones. Kahlo defendía que mantenían una relación abierta, pero atendiendo a las cartas que ella misma escribía, parecía más una actitud de resignación por miedo a perderle para siempre. Nunca supo decir “basta”a Diego Rivera un machista y maltratado psicológico de las  mujeres con las que contrajo matrimonio y a las que abandonó a su suerte con los hijos habidos, que se enamoraba con supuesta pasión eminentemente sexual y que una vez que obtenía lo deseado pasaba a seducir a otra mujer, conservando a la primera en calidad de compañera".Esta incapacidad de alejarse de esa persona tóxica quedó plasmada en sus cartas privadas :
“«No me aterra el dolor y lo sabes, es casi una condición inmanente a mi ser, aunque sí te confieso que sufrí, y sufrí mucho, la vez, todas las veces que me pusiste los cuernos… No sólo con mi hermana sino con otras tantas mujeres… ¿Cómo cayeron en tus enredos? Tú piensas que me encabroné por lo de Cristina pero hoy he de confesarte que no fue por ella, fue por ti y por mí, primero por mí porque nunca he podido entender ¿qué buscabas, qué buscas, qué te dan y qué te dieron ellas qué yo no te di? Porque no nos hagamos pendejos Diego, yo todo lo humanamente posible te lo di y lo sabemos, ahora bien, cómo carajos lo haces para conquistar a tanta mujer si estás tan feo hijo de la chingada». 

  

Algunas frases atribuidas a Frida Kahlo

De amor
  • El amor hace que tu mente se nuble hasta que parece que eres capaz de pensar en nada y entonces eres feliz, y en este estado no hay falsas mojigaterías, ni tabúes, ni ley o costumbre que te ponga límites.
  • Y una cosa puedo jurar: yo, que me enamoré de tus alas, jamás te las voy a querer cortar’.
  • Te amo más que a mi propia piel’.
  • Dame ilusión, esperanza, ganas de vivir y no me olvides’.
  • ‘Inventaré nuevas palabras para decirte en todas que te quiero como a nadie’.
  • ¿Se pueden inventar verbos? Quiero decirte uno: yo te cielo’.
  • Todas las frutas había en el jugo de tus labios’.
  • Te mereces un amante que te quiera despeinada, con todo y todas las razones que te hacen despertarte deprisa y los demonios que no te dejan dormir’.
  • Mi sangre es un milagro que, desde mis venas, cruza el aire de mi corazón al tuyo’.
  • Siento que desde nuestro lugar de origen hemos estado juntos, que somos de la misma materia, de las mismas ondas, que llevamos dentro el mismo sentido’.
  • No dejes que le dé sed al árbol del que eres sol’.
  • Como siempre, cuando me alejo de ti, tomo dentro de mí tu mundo y tu vida’.
  • Te mereces un amante que se lleve las mentiras y te traiga esperanza, café y poesía’.
  • Gracias porque vives, porque ayer me dejaste tocar tu luz más íntima y porque dijiste con tu voz y tus ojos lo que he esperado toda la vida’.
  • Enamórate de ti. De la vida. Y luego de quien tú quieras.
  • Las únicas mujeres que valen realmente la pena, son aquellas que si quieren la luna, se las bajan ellas solas’.
  • Yo, que me enamoré de tus alas, jamás te las voy a querer cortar.
  • Todas las mujeres estamos locas, así que escoge una loca que te haga feliz’.

De desamor

    • Yo sufrí dos accidentes graves en mi vida: uno es del tranvía, el otro es Diego. Diego fue el peor de todos’.
    • ¿Por qué le llamo mi Diego? Nunca fue ni será mío. Es de él mismo’.
    • Te necesito tanto que me duele el corazón’.
    • Ni tú eres para tanto, ni yo soy para tan poco.
    • Donde no puedas amar, no te demores’.
    • Quisiera darte todo lo que nunca has tenido, y ni así sabrías qué es poder amarte’.
    • Al final del día, podemos soportar mucho más de lo que creemos que podemos’.
    • Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarse a que te devore desde el interior’.
    • Te quiero más que a mí misma y no sé ni qué hacer sin ti, hasta que no ahueque el ala te querré’.
    • Qué haría yo sin lo absurdo y lo fugaz?’.
    • Lo que no me mata, me alimenta’.
    • Me enamoró con cada palabra, me destrozó con cada acción’.
    • Bebo para olvidar, pero ahora… no me acuerdo de qué. 

    Estefanía Mitre

    Un poema de amor
    Mereces un amor es un poema erróneamente atribuído a Frida Khalo ,cuya autoría corresponde en realidad a la joven poetisa mexicana Estefanía Mitre. 

    El poema trata sobre lo que tiene que ser el amor: una fuerza por encima de todas las demás, un proceso de aceptación, estima y entrega hacia uno mismo y hacia la otra parte. Las cosas buenas y las que no lo son tanto. Entender que la perfección está en la imperfección. Son unos versos en tiempos del despertar de la mujer, del auge del feminismo y del llamado empoderamiento femenino., y que también sirven a los hombres.

    💖 

     Mereces un amor

    Mereces un amor que te quiera despeinada,
    incluso con las razones que te levantan de prisa
    y con todo y los demonios que no te dejan dormir.

    Mereces un amor que te haga sentir segura,
    que pueda comerse al mundo si camina de tu mano,
    que sienta que tus abrazos van perfectos con su piel.

    Mereces un amor que quiera bailar contigo,
    que visite el paraíso cada vez que ve tus ojos
    y que no se aburra nunca de leer tus expresiones.

    Mereces un amor que te escuche cuando cantas,
    que te apoye en tus ridículos,
    que respete que eres libre,
    que te acompañe en tu vuelo,
    que no le asuste caer.

    Mereces un amor que se lleve las mentiras,
    que te traiga la ilusión,
    el caféy la poesía.
     
    VÍDEO: Frida Kahlo, la fistoria detrás de la artista

    VÍDEO:     Las 10 obras más importantes de Frida Kahlo

    Retrato del cadáver de Frida Kahlo-Arturo Estrada

    El fallecimiento de Frida Kahlo 

    Hacia el final de su corta vida (47 años) Frida contaba con aproximadamente 30 intervenciones quirúrgicas (1) ,  cruentas terapias alternativas, como inyecciones subcutáneas de helio, hidrógeno y oxígeno. Había sido adicta al alcohol, a la morfina para tolerar sus dolencias y finalmente  enferma de neumonía falleció de embolia pulmonar, el 13 de julio de 1954 en la Casa Azul de Coyoacan. Sus restos fueron velados en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México (2). y su cuerpo fue incinerado en el Crematorio Civil de Dolores , conservándose sus cenizas en la Casa Azul ( 3). 

    (1Su tormento , que lo acompañó toda su vidad, comenzó con apenas seis años un ataque de poliomielitis la obliga a guardar cama nueve meses. Los médicos, los calmantes y el dolor aparecen en su vida junto a una pierna atrofiada. El 17 de septiembre de 1925 un  terrible accidente cambiaría su vida para siempre: el autobús en el que viajaba fue embestido por un tranvía, a consecuencia del cual sufrió una  triple fractura de columna vertebral, fractura de clavícula y de la tercera y cuarta costillas, luxación del hombro izquierdo, triple fractura de cadera, perforación del abdomen y la vagina, once fracturas de la pierna derecha, el pie... Ese sufrimiento físico condicionó para siempre la vida y la obra de la pintora, manifestando que se consagró al dibujo para "olvidar el dolor y el sufrimiento"·.

    (2) Frida y su esposo Diego Rivera eran miembros del Partido Comunista Mexicano. Entre los asistentes al velatorio del féretro que contenía los restos de Frida se encontraban , entre otras personalidades políticas , representantes  de la embajada rusa en México, integrantes del Partido Comunista y alumnos de Frida que fue maestra de la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda”. Fue uno de los alumnos de Frida,  Arturo García Bustos quien se acercó al ataúd y colocó encima del féretro una bandera con el martillo y la hoz del partido comunista y así permaneció mientras rendían la guardia de honor. El acto causó polémica ,negándose Diego Rivera a retirar la bandera , ante la petición de los empleados del recinto por no estaba estar permitido dar un uso política a la ceremonia . La gran polémica generada supuso el despido de director del recinto artístico.
    La casa Aul / Museo de Frida Kahlo
    (3) El Museo Frida Kahlo, también conocido como la Casa Azul, es el lugar donde la artista nació y murió. La casa, ubicada en Londres 247, en Coyoacán, se convirtió en museo en 1958, cuatro años después de su muerte, en donde se conserva el mundo íntimo de la famosa pintora mexicana.
    Diego Rivera

    Además de ser un reconocido artista , Diego Rivera fue un  depredador sexual e íntimo sin escrúpulos que nunca cesó en su actividad y nunca mostró arrepentimiento.
    • Yo me he dado cuenta que lo más maravilloso que me ha pasado en mi vida ha sido mi amor por Frida
    • Tuve la suerte de amar a la mujer más maravillosa que he conocido. Ella fue la poesía y el genio mismo. Desgraciadamente no supe amarla a ella sola, pues he sido incapaz de amar a una sola mujer. No tuve moral alguna y viví para el placer, donde lo encontrara. Frida solo fue la víctima más obvia de esta desagradable característica de mi personalidad.
    • «... No tuve nunca moral alguna y viví sólo para el placer, doquiera que lo encontrara (...) Si amaba a una mujer, mientras más la amaba, más deseaba lastimarla. Frida solo fue la víctima más obvia de esta desagradable característica de mi personalidad».
    Diego Rivera
    VÍDEO: Infidelidades y amores de Diego Rivera 

    Entrevista a Diego Rivera- Elena Poniatowska 

    (...).

    ¿Cuál es para usted el colmo de la felicidad?

    No haber nacido.

    Pero, ¿por qué dice usted eso? ¿Ni siquiera el amor de Frida Kahlo justifica tu existencia?

    No. Porque en realidad le di tanta lata y le hice tanto daño que mejor sería no haber nacido.

    Su madre no diría lo mismo, maestro.

    Yo nunca quise a mi madre, y jamás me llevé bien con ella...

    Está usted como un señor que empieza su obra con un: “Yo odio a mi madre”.

    Bueno, no tanto.

    (Declara Diego que hizo sufrir a Frida, y sin embargo, me acuerdo de un pasaje de la propio Frida: “Quizá esperen oír de mí lamentos de ‘lo mucho que se sufre’ viviendo con un hombre como Diego. Pero yo no creo que las márgenes de un río sufran por dejarlo correr...”)

    ¿Y quiénes son las mujeres que usted ha amado?

    ¿Las mujeres que he amado? Tuve la suerte de amar a la mujer más maravillosa que he conocido. Ella fue la poesía misma y el genio mismo. Desgraciadamente no supe amarla a ella sola, pues he sido siempre incapaz de amar a una sola mujer. Dicen mis amigos que mi corazón es un multifamiliar. Por mi parte, creo que el mandato “amaos los unos a los otros” no indica limitación numérica de ninguna especie sino que antes bien, abarca a la humanidad entera.

    Pero yo lo que necesito son nombres, señor Rivera, nombres... ¿Cómo se llaman las mujeres a quienes usted ama?

    Si me pusiera a decirle nombres disgustaría a las nombradas... ¡y que nuestra Madre de Guadalupe nos libre de tal cosa! En segundo, ganaría fama de presumido, pedante y rajón, y habría cerrado para mi las veredas únicas que me interesa recorrer en esta cochina vida.

    ¿Pero usted sólo considera a las mujeres como hembras? ¿O cree usted en su inteligencia y en su superioridad? ¿Cree usted en el matriarcado?

    En primer lugar yo estoy totalmente seguro de que la mujer no es de la misma especie del hombre. La humanidad es la mujer. Los hombres somos una subespecie de animales, casi estúpidos, insensitivos, inadecuados completamente para el amor, creados por la mujer para ponerse al servicio del ser inteligente y sensitivo que ellas representan. Un animal semi inteligente que ejecuta las tareas necesarias mediante la dirección de las mujeres, es decir, el hombre es a la mujer lo que el caballo es al hombre y nada más

    ¿No te importa ser caballo?

    ¡Burro, con tal de que me ensillen!

    (Con razón dijo Frida: “No hablaré de Diego como de mi “esposo” porque sería ridículo. Diego no ha sido jamás ni será “esposo” de nadie. Tampoco como de un amante, porque él abarca mucho más allá de las limitaciones sexuales, y si hablara de él como de mi hijo, no haría sino describir o pintar mi propia emoción, casi mi autorretrato y no el de Diego).

    Daría todo lo que he podido hacer gozar, inclusive el amor de Frida Kahlo, lo único realmente grande que he tenido, con tal de haber evitado el asco y las molestias que he tenido que aguantar para vivir. Esto no quiere decir que sea yo pesimista. Soy más bien epicúreo y hedonista, dentro de lo que puede caber de estas tendencias en el marxismo. Por eso es evidente que el mayor placer es el de existir dentro de la maravillosa organización universal de la materia y aguantar las molestias del ciudadano habitante de uno de los mundos más mal hechos que sea posible concebir, que es nuestra querida Tierra.

    Entonces, si se pudiera volver a nacer, ¿regresaría a la Tierra?

    Ni de chiste.

    A dónde iría?

    A todas partes menos a la Tierra.

    ¿Usted no cree en Dios?

    Definitivamente no. Porque no se puede creer en una fuerza que está implícita y presente en toda manifestación de energía o materia. No se cree más que cuando no se entiende. Y el concepto de los dioses es una miserable disminución a escala de un mundo en donde todo ser animado necesita asesinar para vivir, un rebajamiento del maravilloso principio vital que todo lo anima, lo mismo lo deseable que lo indeseable que tal vez sea indeseable solamente porque nosotros no lo entendemos claro.

    Pero maestro, ¿qué no le interesan las religiones?

    Yo respeto todas las religiones. Me interesan extraordinariamente en el mismo plano y por análogas razones con que respeto todas las enfermedades y me intereso extraordinariamente en su curación.

    ¿Y cuál sería la curación para las enfermedades religiosas?

    La curación es la nueva sociedad socialista en su pleno desarrollo que implicará la muerte del Estado previa la difusión general del máximo conocimiento posible de la existencia universal cuando no haya represiones, autoridades, ignorancia, temor a la muerte, impotencia para evitar el dolor. Cuando se entiendan claro, las fuerzas del universo, no habrá ninguna razón para inventar dioses que nos den lo que no somos capaces de obtener por nuestras propias fuerzas...

    (...) 

    ¿Cuál es el hecho histórico que más admira?.

    La Revolución de octubre que dio el poder al proletariado soviético y como consecuencia lo dará al proletariado mundial.

    ¿Qué reforma social espera con ansia?

    La implantación del comunismo a escala mundial y en consecuencia, la de la muerte del Estado.

    Pero maestro, ¿qué es lo que el Partido Comunista hace por México?

    El Partido Comunista es el único que defiende los intereses del pueblo, es decir, de las mayorías productivas, manuales e intelectuales, contra sus explotadores del interior y del exterior. En todo aquello que representa algo favorable para el pueblo de México durante los últimos 35 años, está presente y visible la acción del partido, lo cual quiere decir que lo que hace el Partido Comunista es ejercer el patriotismo o sea el amor a México, expresado en acciones favorables al país. Ningún otro partido puede decir lo mismo, y un día todo el pueblo de México pertenecerá al Partido Comunista. Entonces se habrá establecido en nuestra patria la solidaridad humana, y el mayor bienestar posible dentro de las condiciones reales del mundo, vendrá como consecuencia.

    (...)

    ¿Y cree usted que hay alguien que lo conozca?

    Supongo que todas las mujeres que han tenido relaciones conmigo, aunque no sean sino amistosas o profesionales, por ejemplo, usted misma, Elenita Poniatowska.

    ¿Usted cree en la virtud?

    Don Francisco de Quevedo dijo hace mucho tiempo: “No existe la virtud estando a oscuras”. Extiendo la realidad física a la realidad sicológica e imaginativa y con esto estoy completamente de acuerdo con Don Francisco de Quevedo.

    (...)

    ¿Cuáles son sus héroes y sus heroínas en la vida real?

    Es muy larga la lista, pero puedo citar cuando menos a Madame Lovachewska, a Marie Curie y a Frida Kahlo. Y volviéndonos a la cabeza de la lista, la reina Nefertiti.

    (...)

    Hacer clic en las imágenes para aumentar su tamaño.

    Fuente: Frida Khalo- Diario -Autorretrato íntimo-Editor Phyllys Freeman y La Vaca Independiente/ Biográfico Khalo-Sophie Collins-Editorial Cinco Tintas/https://www.lavanguardia.com505465822/frida-kahlo-icono-moda-exposicion-londres.html https://galeriasdeartebarcelona. / http://www.revistadeartes.com.ar/ https://www.abc.eshttps://www.jornada.com.mx

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario