20 de febrero de 2024

HISTORIAS DE LEWIS CARROLL Y ALICIA (Parte 3 de 3)


Lewis Carroll y la fotografía

Según Morton N. Cohen, biógrafo de Carroll, el autor de Alicia en el País de las Maravillas vivió siempre en una “búsqueda vehemente de la belleza”, y lo hizo a través de la pintura, el teatro, las matemáticas, la naturaleza y, por supuesto, la literatura. 

Carroll tomó muy en serio las artes visuales, y visitaba galerías y museos, compraba fotografías y cultivaba amistades con artistas”. También tomó clases de dibujo, pero nunca logró alcanzar la calidad profesional que hubiese deseado. La fotografía, entonces, se presentó como una alternativa artística que compensaba su falta de talento en el dibujo y que satisfacía dos de sus intereses: la estética del mundo y el uso y dominio de dispositivos tecnológicos, y en 1856, poco tiempo después de cumplir los veinticuatro años compró su primera cámara, lentes y demás equipo requerido por 15 libras esterlinas. En su diario, el 13 de mayo, escribió: “Ya estoy listo para empezar el arte”. Un arte al que aplicó su obsesión por el orden. Mantenía índices y registros de todas sus fotos y negativos.. En la década de 1850 la fotografía empezaba a convertirse en un pasatiempo masivo, aunque complicado. En parte porque requería una gran cantidad   de equipo y porque las placas fotográficas de diferentes tamaños , generalmente de 8” x 10” a 3 ¼” x 4 ¼”., debían ser sometidas, en un cuarto oscuro, a delicadas preparaciones químicas antes y después de capturar la fotografía. Un proceso engorroso en el que el menor desfase, una cantidad errada de colodión humedo que usaba , o un secado inadecuado podían estropear todo el proceso y arruinar la foto. A Carroll, sin embargo, le fascinaba lo engorroso de la técnica y la delicadeza y cuidado que debía tener en cada paso. 

Cuando Carroll viajaba, llevaba todo su equipo fotográfico. Como las cámaras no eran compactas un viaje con equipo era muy complicado. Además de la cámara en sí (cajones de madera grandes y pesados), era necesario llevar grandes trípodes, todos los químicos y recipientes necesarios para la toma y revelado de fotografías y una especie de cuarto oscuro ambulante .

Alice - Lewis Carroll

Su prolífica carrera como fotógrafo,  se extendió desde 1856 hasta 1880, siendo el retrato su principal género el retrato con preferencia de cuerpo entero. Fotografió paisajes, esculturas ,objetos en general, una amplia y admirable serie de retratos de profesores, clérigos, damas , hombres ilustres y grupos familiares , y a un gran número de niñas (9), por las que sentía un gran fascinación y entre ellas a Alice Liddell que conoció en 1856 cuando contaba solamente cuatro años de edad , fotografiándola sola o con sus hermanas  endiferentes poses y escenarios: de perfil, sentada en una silla, como mendiga mirando a la cámara,  con una corona de flores,.... y a la que siguió retratando hasta que en 1863 su madre le prohibió seguir viéndolo por razones desconocidas, destruyendo además todas las cartas que Lewis Carroll  le había enviado.
(9) Con respecto a su preferencia por las niñas, Carroll dijo una vez que “Me gustan los niños, excepto los varones. Para mí no son seres atractivos”. En una ocasión, un amigo quiso llevar a su hijo en una visita y Carroll simplemente le dijo que no lo hiciera. “Pensaba que yo adoraba a todos los niños, pero no soy omnívoro como un cerdo. Yo elijo y escojo”, y en   otra ocasión y sobre  a la desnudez de sus modelos dijo: “Confieso que no admiro a los chicos desnudos. Siempre me parece que necesitan ropa, mientras que cuesta entender por qué las bellas figuras de las chicas deberían cubrirse.”  
Carroll fue pionero en retratarlas desde el punto de vista artístico, como modelos a los que solía llamar "pequeñas musas". Realizó gran cantidad de fotos de ellas ,a las que entretenía con sus cuentos, disfraces y muñecas, forjando una relación íntima y a las que llegó a escribirles cartas de amor supuestamente platónico., como la dirigida a una niña de 10 años a la que escribe : Muchas gracias y besos por el mechón de pelo. Lo he besado varias veces por querer besarte, ya sabes, hasta el pelo es mejor que nada”. 

Para sus fotografías ,cuidaba cada detalle por insignificante que pareciera: la mirada, las manos, los pies, la ropa, la composición, el lugar,... logrando un estilo con un alto grado de perfección estética y artística que visualizaba belleza e inocencia., aunque algunas  presentan ciertas poses y composiciones que resultarían "impropias" para ser protagonizadas por niñas de acuerdo con la rígida moral ·oficial" de Inglaterra victoriana (10) que tenía una percepción muy particular de los niños, compartida por Carroll, como vehículos de inocencia absoluta e incorruptible a, en contraposición a lo que era una sociedad adulta pecaminosa y corrupta.
Victoria I
(10La época victoriana fue un período oscuro y cambiante que se dio durante el extenso reinado de la reina Victoria I ( 1819. 1901) que gobernó desde el 20 de junio de 1837 a 22 de enero de 1901 (63 años, 7 meses y 2 días), con una  estructura de la sociedad caracterizada por una férrea división de clases : una dueña del poder político  y económico que determinaba las condiciones de vida de las capas inferiores , mayoritariamente sumida en la pobreza y la miseria.  

Trabajo infantil en las minas de carbón en la época victoriana 

Esa época  representa como ninguna otra la doble moral, una oficial y otra real. Mientras la primera , muy estricta y severa predicaba una estricta moralidad y sexualidad pública basada en una disciplina repleta de prejuicios y unos valores profundamente conservadoras que  se aplicaba a la educación de los niños de familias cuya posición podía permitírse su escolarización, la educación del resto  era prácticamente inexistente,  sustituida , por el trabajo infantil, , una larga y penosa jornada laboral que permitiera complementar los míseros  ingresos familiares, o bien recibiendo una precaria alfabetización aprendiendo las cuatro reglas y nociones de los textos bíblicos impartidos por instituciones de caridad y las respectivas Iglesias (la anglicana, la no conformista y la católica). Fuera del ámbito infantil, la moral oficial coexistía con la real, en la que eran habituales el maltrato a mujeres , la prostitución, el adulterio, la pedofilia y la promiscuidad . Una época, retratada por  Horace Warner que nada tiene que ver con la idílica de Lewis Carroll.

Fotografías de niños- Horace Warner

Fotografías de niñas-Lewis Carroll

Lewis Carroll registró en su diario que llegó a fotografiar a 107 niñas, con los nombres de Alice, Beatrice y Evelyn, solo diferenciándolas por sus fechas de nacimiento. En ocasiones, las modelos infantiles  posaban  para Lewis Carroll en poses consideradas inapropiadas para su edad, con ropa o sin ella, semidesnudas o desnudas , que eufemísticamente llamaba "vestidas de nada". En mayo 21 de 1867 tomó la primera foto de una niña desnuda, como escribió en su diario: “La señora Latham trajo a Beatrice. Le tomé fotos a ambas, pero también varias solo de Beatrice, sans habillement [sin ropa]”. Entre sus fotografías de desnudos se encuentra uno frontal de Lorina, hermana mayor de Alicia, que cuesta entender que fuera consentido por sus padres.

Para fotografiarlas, pedía el consentimiento de las niñas. ; negándose a fotografiar a aquellas a quienes los posados semidesnudas o totalmente desnudas les pudiera causar molestia,rechazo o vergüenza., y asimismo  solicitaba el permiso de sus padres que podían supervisar su trabajo si lo consideraban oportuno, escribiendo al respecto:
Si tuviese que dibujar o fotografiar a la niña más preciosa del mundo y  notase en ella una pudorosa resistencia a quedarse desnuda, consideraría solemne deber para con Dios renunciar por completo a semejante petición. 
En general, para este tipo de fotos, que realizó durante trece años, no acostumbraba a escoger a las hijas, sobrinas o nietas de sus amigos de Oxford, sino a niñas de familias más humildes y, primordialmente, a actrices infantiles, aunque no por ello sus relaciones y su comportamiento con ellas dejaban de ser menos corteses y respetuosos y siempre trata a las niñas con exquisita delicadeza.

Pora no infringir las estrictas y excesivas normas de publicación de Blogger, me veo obligado a autocensurorme pixelizando las citadas fotos de desnudos ( disponibles en Internet) utilizadas como complemeto del texto, y que salvo para pedófilos, pederastas y mentes maliciosas, considero que  ni tienen carácter erótico ni pornográfico. 
Aunque algunos historiadores críticos de la vida y obra de Carroll ven un interés sexual en la realización de algunas de las fotografías realizadas a niñas, otros consideran que , en el peor de los podría tratarse de un comportamiento propio de un voyeur(8) , un mirón crónico e irredento, quizás un pedófilo respetuoso y amable,   pero no un pederasta (9). 
(8Voyeur es persona que disfruta contemplando actitudes íntimas o eróticas de otros'

(9Pedofilia o su variante paidofilia  alude únicamente a la atracción erótica o sexual que una persona adulta siente por los niños, aunque no abuse de ellos, mientras que pederastia se refiere al abuso sexual cometido con niños.
En julio de 1880, Carroll tomó su última fotografía. Se habían extendido rumores  en Oxford y Londres,  sobre sus fotografías de niñas desnudas  consierando que violaban las normas morales del país y  de sus tiempo, aunque Carroll sostenía que tenía la conciencia de no haber traspasado principios morales., Solo le preocupaba que estos rumores llegasen a oídos de los padres de las niñas y fuesen malinterpretados. Antes de morir, destruyó los negativos y fotos, contactó a algunos padres en caso de que quisieran copias y dejó instrucciones de que cualquier foto o negativo de desnudo que sobreviviese su muerte fuese destruido. Solo cuatro de estas fotos se conocen en la actualidad.

Cuando Lewis Carroll falleció el 14 de enero de 1898,  dejó muchos diarios de apuntes, centenares de cartas ,fotografías y negativo aún sin revelar, que pasaron a manos de sus herederos. Fue sólo a mediados del siglo XX cuando sus biógrafos analizaron el material y se percataron que una parte importante del mismo había desaparecido, alterado, mutilado o tachado, suponiéndose que alguno o algunos de sus herederos buscaron con ello esconder o silenciar parte de la documentación considerada comprometedoro  , como por ejemplo la correspondiente a los dos otres años en los que el autor mantuvo una estrecha relación con Alice Liddell

 Las falsas fotografías

En Internet se han publicado falsas fotografías producto de  fotomontajes realizados   a partir de fotografías originales de Lewis Carroll que ha dado lugar a malinterpretaciones de la relación entre Lewis Carroll y Alicia .


Alicia en el cine y televisión 

Lista de adaptaciones para cine y televisión, de Alicia en el País de las maravillas , con mayor o menor fidelidad a la novela de Lewis Carroll  , algunas de ellas extrañas y desconociadas como Alice (1988) o pornográfica como  Alicia en el país de las pornomaravillas de 1976 que los interesados pueden ver y disfrutar/sufrir (por lo simplona y mala que es), en internet.

Wikipedia 

VÍDEO: Alicia en el País de las Maravillas (1903)

VÍDEO: Alicia en el País de las Maravillas ( 1910)

VÍDEO: Alicia en el País de las Maravillas-Película completa (1915)


VÍDEO: Alicia en el País de las Maravillas (1931)

VÍDEO: Alicia en el País de las Maravillas-Trailer(1933) 
Cary Grant ( Flasa Tortuga) / Gary Cooper (El Caballero blanco)

Prrotagonizada por futuras estrellas como Cary Grant como la Falsa Tortuga y Gary Cooper como el Caballero blanco
VÍDEO: Como se hizo Alicia en el País de las Maravillas- Disney ( 1951)

VÍDEO: Alicia en el País de las Maravillas -Trailer-Disney ( 1951)

Carteles de Alicia en el País de las Pornomaravillas (1976)

VÍDEO :Alice -Película completa (1988)
Extraña y lúgrube versión de Alicia en el País de las Maravilla con algún personaje real como Alice y el resto marionetas con aspectos inquietantes animadas mediante el stop motion (✶)
(✶)El stop motion es una técnica de animación y vídeo que se caracteriza por la grabación en vídeo de imágenes, que son fijas, que grabadas unas tras otras van dando la sensación de que en realidad se está grabando una sola imagen que se está moviendo.
VÍDEO :Alicia en el País de las Maravillas-El lado más femenino de Alicia (2010)

VÍDEO 1: A través del espejo-Trailer 1 (2016)

VÍDEO 2 : A través del espejo-Trailer 2 (2016)

Hacer clic en las imágenes para aumentar su tamaño.

Fuentes: Alicia anotada- Martin Gardner- Editorial Akal / Alicia en el País de las Maravillas-A Través del Espejo-Edición de Manuel Garrido-Editorial Cátedra/  El hombre que amaba a las niñas -Servando Rocha- La Felguera Editores /Cuadernos de literatura infantil y juvenil-1990-Año 2 Número 22/ https://estudioscarrolianos.blogspot.com(http://www.abc.es / http://verne.elpais.com https://vasoscomunicantes.ace-traductores.org/ http://www.agenteprovocador.es/Wikipedia /https://es.ign.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario