2 de enero de 2025

ARAÑAS, TELARAÑAS Y DROGAS

 

LA ARAÑA Y LAS TELARAÑAS

La araña, de la cual existen más de 45.000 especies, fabrica la telaraña , una estructura formada por hilos para seda protéica, que es secretada a través de distintas glándulas especializadas , cada una ellas con una función específica y ubicadas en la parte posterior de su abdomen. Las especies más primitivas poseen pocas glándulas que generan sedadas similares, mientras que las especies más evolucionadas pueden tener hasta siete glándulas, permitiendo la producción de seda con diferentes funciones. 

Clicar en la imagen para aumentar su tamaño

Las siete glándulas productoras de fibras de seda son la ampulácea mayor, la ampulácea menor, la flageliforme, la tubuliforme, la piriforme, la uniforme, y glándulas agregadasLa seda que producen cada una de estas glándulas tiene una composición proteica diferente, otorgándole diferentes propiedades físicas. Por ejemplo, la ampulácea mayor produce la fibra que constituye los elementos estructurales de la tela o el hilo del que se suspende la araña mientras la teje. La ampulácea menor produce seda para espirales auxiliares, la flageliforme se usa para construir los segmentos intermedios pegajosos para atrapar presas, la tubuliforme produce la seda que envuelve los huevos o la aciniforme produce las fibras que envuelve la presa capturada.

Diferencias de uso entre los diferentes tipos de seda dependiendo de qué glándula la secreta. Cada una de las glándulas secreta una seda cuya composición proteica es diferente, otorgándole características físico-químicas especiales, que hacen que la fibra de la seda sea óptima para cada una de las funciones.

La seda segregada  es inicialmente líquida y se convierte en sólida al entrar en contacto con el aire, cuya salida desde los hilares es controlada por la araña que utiliza su presión abdominal y  sus patas traseras para extraerla y construir la tela, formada  por hilos muy finos de seda, que pueden variar en grosor y propiedades dependiendo de la especie de araña y de su función. 

Al tejer, las arañas siguen patrones específicos que pueden variar según el tipo de telaraña, unas construyendo  redes espirales, otras en forma de embudo o incluso estructuras más complejas como las telas cónicas que funcionan como trampas para conseguir sus presas.

Las arañas carecen de órganos auditivos, y disponen generalmente 8 ojos, aunque hay algunas especies con 6, 4 y 2; y algunas incluso pueden no tener ojos o perder la visión cuando habitan en cuevas y bajo tierra en total oscuridad. Salvo algunas especies, tienen una visión muy deficiente ,normalmente limitada  a detectar cambio el cambio de la luz y el movimiento, por lo que utilizan las vibraciones  transmitidos por unos sensores formados por unos  "vellos" alargados llamados tricobotrios presentes  en sus patas y en otras partes de su cuerpo que les permiten diferenciar entre las vibraciones que produce cada hilo e interpretar qué ocurre en la telaraña., si se trata de una presa o de una potencial pareja , determinar  en qué parte de la telaraña se está produciendo la vibración y también para comunicaese con otros arañas. 
Clicar en la imagen para aumentar su tamaño

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha desarrollado un sistema de realidad virtual que transforma las ondas que se producen en las telas de araña en música reconocible para nuestro oído. Los investigadores del MIT han identificado las ondas que emite cada hilo y, con un sintetizador, las han transformado en un sonido similar al que emite un arpa. Utilizando imágenes láser, han construido un mapa 3D de la telaraña de una Cyrtophora citricola al mismo tiempo que se estaba tejiendo. De esta forma se puede explorar a través del sonido la secuencia temporal de cómo se construye la telaraña”, y gracias a ellos el usuario puede ver y oír tal y como lo haría uno de estos artrópodos con su telaraña y acercarse mucho a la sensación real. Así, los hilos más cercanos al usuario suenan más alto que los que están más alejados. La telaraña puede ser vista como una extensión del cuerpo de la araña que la  utiliza como sensor.

VÍDEO: El sonido de la telaraña
itsy-bitsy-spider-rhyme.jpg

LAS ARAÑAS Y LAS DROGAS

El estudio del efecto de las drogas en las arañas comenzó en 1948, cuando el zoólogo Hans Peters y el farmacólogo Peter Witt  llevaron a cabo el primer experimento con el objetivo de rodar un documental grabando a las arañas y acelerar el tiempo necesario para ellos reduciendo el tiempo de filmación y para ellos administraron a las arañas como estimulantes una diversidad de drogas administrada en diferentes cantidades de agua con azúcar o en moscas muertas,  incluyendo cannabis, LSD, morfina, peyote, anfetamina,  escopolamina y cafeina.. Aunque no tuvieron éxito en ese aspecto, descubrieron que cada tipo de droga utilizada para la estimulación  provocaba un tipo particular de distorsión en la forma de las telas.

En 1995, la NASA decidió imitar la investigación de Witt. Sin embargo, llevaron la investigación un poco más lejos, usando tecnología informática para cuantificar las diferencias en la estructura de la telaraña con el fin de identificar niveles de toxicidad. Dentro de estos estudios, las arañas recibieron cannabis, pastillas para dormir, benzedrina y cafeína. Se seleccionaron para el trabajo arañas de jardín europeas.

Los científicos descubrieron que cuanta más tóxica era una sustancia, más disfuncional parecía la tela de las arañas. Las formaciones con cannabis, estaban un poco apagadas, pero seguían siendo redes normales. La tela de araña  con anfetamina era irregular, pero aún así admisible. Sin embargo las redes tejidas con cafeína y las pastillas para dormir eran caóticas y estaban totalmente desordenadas.

Las siguientes imágenes muestran los efectos de las drogas en las telas tejidas por un grupo de arañas , alimentadas por cientificos durante varios días con alimentos impregnados de diferentes estimulantes

normal_1_.jpg

Tela tejida sin droga alguna 

lsd_1_.jpg

Con LSD 

1373521417148-bbbbb.gif

Con mescalina 

1373494577891-AAAAAAA.jpg 

Con hachis

caffine.jpg

       Con cafeina 

marijuana.jpg

 Con marihuana

benzedrine.jpg

Con speed

pastillas_para_dormir_1_.jpg

 Con somniferos 

Fuentes:La vida sacreta de las arañas-José Carlos Otero-Plataforma editorial /  https://www.uab.cat / https://www.xataka.com/https://elpais.com/Historia general de las drogas-Antonio Escohotado-Editorial Espasa Calpe 1999 / http://www.asturlinux.orghttps://www.zamnesia.es / 

No hay comentarios:

Publicar un comentario