29 de diciembre de 2024

LISTILLOS, CUÑADOS Y TERTULIANOS


EL EFECTO DUNNING-KRUGER

En la vida cotidiana existen unos personajes afectadas de un fallo metacognictivo, un fenómeno psicológico  identificado y estudiado en la década de 1990 por los psicólogos David Dunning y Justin Kruger , conocido como el efecto Dunning -Kruger , que ocasiona que ciertos individuos con escasos conocimientos y habilidades limitadas se consideren superiores a otras personas más inteligentes y más preparadas que ellos al experimentar una especie de complejo de superioridad, generando conclusiones equivocadas incurriendo en errores constantes , y no son solo incompetentes sino que esa misma incompetencia los inhabilita para darse cuenta de lo equivocado de sus planteamientos.Con confianza absoluta en sí mismos y con seguridad opinan constantemente de todo y sobre cualquier tema sin tener los conocimientos necesarios , no asumen sus errores , no ofrecen disculpas como consecuencia de lo anterior ni hacen nada para rectificar lo dicho y se mantienen inamovibles en sus afirmaciones sin contar con puntos de vista diferentes a los suyos , por lo que es habitual que decepcionen a los demás y es poco común que muestren empatía..

La psicología social ha constatado que las personas cuanto menos saben de algo más seguridad tienen en sus afirmaciones acerca de ese algo, aparentando ser más listos que lo demás, , mientras que quien más sabe es quien más dudas tiene y es muy precavido al hablar de una materia que conoce bien.

Bertrand Russell 


 TIPOLOGÍAS AFECTADAS DEL EFECTO  DUNNIG-KRUGER 

LOS LISTILLOS

Listillo  es un término que se utiliza en el ámbito hispanohablante para referirse a personas que presumen  ,erróneamente, de tener conocimientos de múltiples temas sociales o culturales, cuando en realidad saben poco o nada de ellos, , entre los que se encuentran, salvo honrosas excepciones, personajes del ámbito familiar como los cuñados;  otros similares a él pero sin relación de parentesco bautizados popularmente como cuñaos,  y muchos de los  tertulianos de radio y televisión . Todos ellos poseen unas características comunes incluidas en el término coloquial del cuñadismo  que define el comportamiento de un grupo caracterizado  por su protagonismo verbal y su tendencia  a opinar sobre cualquier asunto, queriendo aparentar ser el más listo y saber de todo , y que, sin saber,  se esfuerza en imponer sus teorías a los demás. Su comportamiento  puede ser percibido  tanto de manera negativa como cómica, dependiendo del contexto y la intención de sus afirmaciones, en muchos casos  inoportuna y/u ofensiva.

LOS CUÑADOS

En España, cuñado  es el nombre que recibe el hermano de tu cónyuge o  cónyuge de tu hermano, y está representado popularmente y en forma estereotipada, por  un personaje que acostumbra a no faltar en las sobremesas de Navidad, Fin de Año ,Reyes y otras reuniones familiares,  caracterizado por dar la impresión de saber de todo, sea cual sea el tema, aunque en realidad sabe muy poco o nada de lo que habla, exponiendo sus principios o ideas  de manera pedantes , dogmática o  paternalista  imponiéndolos como si se tratará de verdades absolutas,  que resultan ser una mezcla de conocimientos  adquiridas  habitualmente en charlas en la barra del bar con otros cuñados,  dando por ciertas las opiniones de  sus tertulianos de cabecera en radio y televisión, considerándolo información cuando no es más que opinión partidista, viendo algún vídeo conspiranóico o asegurando que lo que dice lo sabe de una   "buena fuente" que nunca desvela. Acostumbra a plantear temas polémicos de actualidad como fútbol, .política nacional, el cambio climático, epidemias y desastres naturales, inmigración ( le dice a quien los defiende que "si tanto te gustan los inmigrantes, llévatelos a tu casa")
 ,empoderamiento, feminismo,  ( reprochándoselo  a alguna mujer feminista de la reunión, que cuando se molesta por sus afirmaciones  , recibe como respuesta que no tiene sentido del humor, preguntándole "si no está en uno de esos días" , el fandom y todo aquello que le permita su lucimiento, en muchas ocasiones ofendiendo a los demás.

diferencia de las personas que conocen mucho de un tema que son más propensos a dudar, porque son conscientes de que no lo saben todo y que por lo tanto podrían estar equivocándose, el estereotipo de cuñado ,caracterizado por sus pobres y escasa conocimientos , sufre de un sentimiento de  superioridad ilusorio, considerándose más capaz que otras personas más preparadas y con una habilidad por encima de lo real,  hablando con tanta firmeza y pasión porque a pesar de sus limitaciones intelectuales, creen firmemente que lo que saben sobre un tema,sea el que sea, es tado lo que hay que saber para poder imponerse  a  los demás. Por su parte el cuñao actua de la misma manera que el cuñado aunque su ámbito de actuación se amplía y se desarrolla también y que fuera del ámbito familiar .

Lo cuñados no son siempre los demás y hay que tener cuidado porque puedes ser tú cuando quizás inconscientemente o no, hablas o actúas de manera inapropiada en reuniones familiares o sociales.
LOS TERTULIANOS 
En los últimos años las tertulias, espacios de radio o televisión en el que distintos participantes conversan sobre algún tema bajo la dirección de un moderador, .han pasado de ser un formato más en la parrilla a ser el esquema dominante en televisiones y radios, y en los que la verdad importa poco, y lo que importa, la mayoría de las veces , es salir airoso en la defensa de una posición preestablecida y, a menudo, partidaria, porque muchos tertulianos polifacéticos no saben lo suficiente del tema y son incapaces de discrepar dando sólidos argumentos. 

Las tertulias, y esto es un punto clave de su éxito, son una producción barata con la que llenar horas de televisión.y por ello muchos canales de televisión son una tertulia constante : la de la madrugada, la de la mañana , la de la tarde y la de la noche . Algunas se dedican al corazón, otras a la política; algunas pretenden ser más serias, otras más costumbristas, otras más dicharacheras y espectaculares; el caso es que, para una parte no desdeñable de la población, se han convertido en una fuente de información casi más importante que los propios informativos o los periódicos, y eso que  venden , como muchos creen equivocadamente , no es información sino opinión. Muchos de esos tertuliano son conocidos peyorativamente en España como todólogos ( 1).
(1) Todólogo es un término que de forma despectiva y coloquial define a una persona que ha invadido los medios periodísticos de la radio y televisión en los que cada día es más difícil encontrar espacios de reflexión que sirvan para mejorara la percepción del ciudadano sobre temas trascendentes, aparentando saber y dominar varias especialidades sin ser expertos en ellos y de los que tienen un conocimiento limitado, a menudo basado en titulares , información superficial o internet, sustituyendo el conocimiento por la opinión, que expresa presumiendo de una superioridad intelectual que no tiene,  aunque su interlocutor sea un catedrático o científico experto en el tema.

Acostumbran a participar en tertulias con moderador partidista ,compuesto de un numeroso grupo de habituales y dóciles “profesionales” al servicio de la ideología de la cadena que le paga o de un partido político , aparentando saber de todo ,opinando y pontificando  sobre multitud de temas de los que  no tienen el suficiente  conocimiento, lo que no le impide hacer valer su opinión ante  expertos en la materia . 
La cadena para evitar dejarlos en evidencia, procura  no invitar a aquellos que en realidad saben y pueden cuestionar el fondo del asunto , admitiendo  la presencia , siempre minoritaria, de algún que otro tertuliano discrepante que acepta convertirse en  participante que acaba metido en una trifulca, que el "moderador" no impide, repleta de gritos y aspaviento , en la que varios hablan al mismo tiempo y son constantes la interrupciones del discurso del contrario, convirtiendo la  tertulia en un vergonzoso circo con mucha opinión y poca información , que acaba resultando ser un adoctrinamiento ideológico  del televidente, que en el fondo es de lo que se trata y lo que conviene a la cadena y/o al partido político afín.

ALGUNOS AFORIMOS PARA LOS QUE NO SABEN TENER LA BOCA CERRADA

  • Hay varios tipos de ignorantes: el que asume no saber lo que debería saber; el que no sabe bien lo que sabe; y el que sabe lo que no debería saber.
  • Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.
  • El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
  • Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debiera saberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debiera saberse.
  • La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia.
  • Una enorme desgracia es no tener talento para hablar bien, ni la sabiduría para cerrar la boca.
  • Es mejor permanecer callado y parecer ignorante, que hablar y disipar las dudas definitivamente. 
  • No discutas con un ignorante. Te hará bajar a su nivel y ahí te ganará por experiencia.
  • El sabio no dice lo que sabe y el ignorante no sabe lo que dice.
  • Discutir con alguien que lo sabe todo es como dar medicinas a un muerto.
  • La opinión de un sabelotodo es probablemente el ruido  más molesto que existe.

VÍDEOS DE HUMOR SOBRE EL TEMA 

VÍDEO: Los listos

VÍDEO: Tertulianos que saben de todo

VÍDEO: Sabios y tertulianos

Fuentes : Mi puto cuñado. Ranciofacts 2-Pedro Vera-Editorial Astiberri/ Contra los tertulianos-Carlos Taibo-Editorial Catarata-https://mujeresconciencia.com/https://elcomidista.elpais.com/https://www.elespanol.com/https://rojoynegro.info https://mujeresconciencia.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario