3 de marzo de 2025

LA HISTORIA DE BAMBI

Felix Salten

FELIX SALTEN Y BAMBI

Felix Salten 1869-1945) , seudónimo de Siegmund Salzmann, autor de la novela Bambi, una vida en el bosque fue un destacado escritor judío austrohúngaro , periodista, crítico teatral dramaturgo y autor de novelas, que vivió en Viena a principios del siglo XX, un período caracterizado por su vida cultural y también por su creciente antisemitismo; algo que Salten, como judío, vivió en carne propia, sufriendo en la última parte de sus vida una sucesión de acontecimientos trágicos como la entrada en Viena de los alemanes en 1938, la muerte de su hijo, la huida de los invasores alemanes y la pérdida de su esposa, que le afectaron profundamente.

Entre su amplia producción narrativa se encuentran sus novelas sobre animales,entre ellas Bambi, una vida en el bosque (1923), Historia de quince liebres (1929) Buena compañía (1930) , Novela de un parque zoológico (1931) , Floriano el caballo del emperador (1939), Renni (1941) y Los hijos de Bambi (1945).,...
INTERPRETACIONES DE LA NOVELA 

Jack Zipes , traductor y prologuista de la más reciente edición de Bambi en inglés, publicada este año por la Universidad de Princeton., en el prólogo de su edición escribe: «La novela de Salten es una historia profunda y brillante sobre cómo grupos minoritarios de todo el mundo han sido brutalmente tratados, incluso cuando han querido vivir pacíficamente tópico y aleccionador, ya que revela la manera despiadada que se persigue y se caza ». Entiende por ello que en la novela podría haber influido el contexto histórico en el que se escribió, y el antisemitismo sufrido en su juventud, reflejando la sensación de persecución y peligro que enfrentaban los judíos en Europa durante ese período, y en la que en la novela los cazadores pueden ser vistos como una amenaza constante. a los judíos y representar sus emociones en ese tiempo. Una interpretación que explicaría que en 1936 Bambi fuese prohibida por los nazis en Alemania y Austria debido a un supuesto contenido simbólico y político.
No hay evidencia concluyente de que Salten haya pretendido explícitamente que la novela fuera una metáfora sobre el antisemitismo, y se limita a relatar una historia universal sobre la naturaleza, el ciclo de la vida y la supervivencia en ella.
LA NOVELA
BAMBI: UNA VIDA EN EL BOSQUE (1923)

Bambi: una vida en el bosque se publicó por entregas en 1922 en en el diario vienés Neue Freie Presse y posteriormente como libro en 1923 en Viena. Se trata de una novela para adultos con una una historia profundamente filosófica y naturalista protagonizada por un corzo llamado Bambi (1) que a través de sus experiencias , narra su vida desde su nacimiento hasta su madurez en un bosque europeo, un microcosmos frágil, en el que cada criatura, desde la más pequeña hasta la más grande cumple un rol vital y necesario en la cadena trófica (2),y en el que el ser humano , invadiendo los hábitats naturales, rompe el equilibrio del ecosistema con un comportamiento cruel e irracional.
(1) Nombre derivado de la palabra italiana "bambino",que significa "bebé"

(2) La cadena trófica o cadena alimentaria es fundamental para entender cómo se mantiene el equilibrio en los ecosistemas. Se trta de un mecanismo de transferencia de materia orgánica y energía a través de las distintas especies de seres vivos que componen una comunidad biológica o ecosistema, donde cada especie se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.
El libro describe un ecosistema tan bello como a menudo cruel , un entorno violento en el que sus habitantes interactúan, compiten, se atacan, se comen y se emparejan para reproducirse, como ocurre en la realidad, siguiendo unas leyes naturales rigurosamente jerárquicas y no igualitarias en el que cada animal está sometido a la jerarquía del más fuerte y en el que la vida y la muerte siempre se encuentran presentes.

Aunque los animales de la novela también hablan y crean amistades, sus relaciones suelen ser bastante violentas. En solo dos páginas, un zorro destroza un faisán muy querido, un hurón hiere fatalmente a una ardilla y una bandada de cuervos ataca a la cría de la liebre que se convierte en Tambor en la película, dejando que muera lentamente. Más tarde, el propio Bambi casi mata a golpes a un rival que suplica piedad, mientras Faline mira, riendo. El escritor hizo hincapié en que el objetivo de Bambi era educar a los lectores ingenuos sobre como es la naturaleza en realidad donde la muerte es parte de la vida, y el hambre un depredador y destructor de la vida natural.

Así, en la novela, aunque en un principio prima entre los animales el amor, la amistad y los lazos de familia, no siempre reina la convivencia armoniosa y pacífica, porque en la naturaleza tanto hay riqueza y abundancia, como escasez en determinadas épocas del año, y entonces los animales pelean de forma despiadada entre ellos y compiten de forma atroz por el alimento insuficiente, que, en muchos casos , acaba con la muerte de algunos para permitir la supervivencia de otros.

Lo más interesante que tiene la novela es que de ella se extraen lecciones de verdadero ecologismo descubriendo la vida real en la naturaleza sin falso romanticismo, como el primer camino para querer preservarla, describiendo un  comportamiento animal, que es el real de las especies, y no utilizando a los animales como excusa para meditar sobre el ser humano, sino que describe sus dificultades para sobrevivir en su hábitat natural ,entre ellas a “El” ,que simboliza la violencia irracional y la desconexión del ser humano con la naturaleza., ayudado por sus fieros perros a quienes los animales consideran traidores serviles  (... " El perro miró a su alrededor. —¿Quiénes sois vosotros? —preguntó—. ¿Qué queréis de esto? ¿De qué estáis hablando? Todo pertenece a Él, lo mismo que le pertenezco yo. Y yo, le amo. Yo le adoro y le sirvo. ¿Creéis acaso que unas pobres criaturas como vosotros pueden oponerse a Él? Él es todopoderoso; Él está muy por encima de todos vosotros. Todo lo que tenemos, nos viene de Él. Todo lo que vive o crece es de Él. El podenco está trémulo de exaltación. —¡Traidor! —gritó la ardilla con voz penetrante. —¡Sí, traidor! —dijo el zorro con voz silbante—. No hay otro traidor más que tú, sólo tú. — El perro se paseaba agitado; su devoción hacia Él le ponía fuera de sí. —Sólo yo, ¿eh? —dijo—. ¡Mientes! ¿No hay muchos otros de parte de Él? El caballo, la vaca, la oveja, la gallina, muchos, muchísimos de vosotros y de vuestra raza está de parte de Él, y le adoran y le sirven. —Esos que nombras no son más que pura canalla" ...) . 


En la novela, Bambi es un corzo que tras su nacimiento (..."Vino al mundo en medio de la espesura, en uno de esos pequeños y escondidos claros del bosque, que aun cuando parecen estar abiertos a todos los vientos, están sin embargo abrigados por todos sus lados. Allí había muy poco sitio; apenas el suficiente para él y su madre. Vacilante, inseguro sobre las delgadas patitas, miraba vagamente con los ojos empañados, que en realidad no veían nada. Tenía la cabeza caída y temblaba mucho; todavía estaba completamente atolondrado"). y bajo la protección y tutela de su madre, hasta que ella muere por disparos de "El" , y posteriormente con la de un experimentado viejo corzo   llamado el Viejo Principe , aprende a conocer la vida en el bosque, reconocer los peligros que le acechan ,especialmente los de "El", alejarse de unos animales y socializar con otros (3)y aceptar la muerte como algo natural de la vida parte inherente de la existencia , que afecta a los animales, y hasta a "Él" (.....—Ya ves —agregó—, ya ves cómo ahora yace aquí, muerto. Escúchame, hijo mío: Él no es todopoderoso como dicen. Todo lo que crece y vive no proviene de su poder. Él no está por encima de todo; es lo mismo que somos nosotros.. Tiene los mismos temores, las mismas necesidades, y sufre en la misma forma. Puede morir como tú y yo, y cuando eso ocurre, yace impotente sobre la tierra como cualquier mortal, según lo estás viendo ahora"...).  , relatándolo con frialdad, reflejando la indiferencia de la naturaleza antes esos sucesos y tras lo cual hay que reponerse y aprender a sobrevivir .La vida debe seguir.
 .La tia Ena calló
Entonces Bambi preguntó con desaliento:
—Tía Ena..., ¿has visto a mi madre?
—No —contestó ella con voz muy dulce.
Bambi no volvió nunca más a ver a su madre.
Fragmento de la novela

Ya convertido en adulto , Bambi tras aparearse con la hembra Faline, como hacen los corzos adultos en realidad, la abandona a ella y a sus crías y emprende una vida solitaria (...."Así, caminando lentamente, desapareció por lo más denso del bosque"...), para  la desaparición del  Viejo Príncipe (....—Ahora, puedo irme —dijo el viejo ciervo. se volvió, y los dos caminaron lentamente un trecho, el uno junto al otro. Después el príncipe se detuvo junto a un alto roble. —No me sigas más, Bambi —dijo con voz llena de serenidad—; me ha llegado la hora. Ahora debo ir en busca de un lugar para echarme a reposar. Bambi trató de hablar. —No digas nada —dijo el viejo ciervo interceptándole el uso de la palabra—; no hables. En la hora que para mí está próxima, nosotros los ciervos nos quedamos solos."...) ,convertirse en el nuevo líder de su especie , un guía solitario ,dominante y violento, como corresponde a su jerarquía en la vida real en el bosque.


(3) Algunos de los personajes de la novela:
Bambi : Un corzo protagonista de la historia.
La madre de Bambi : Lo protege y le enseña la vida en el bosque hasta que muere por disparos de "Él".
El Viejo Príncipe : Un sabio vieJo corzo que se convierte en mentor de Bambi
Faline : Coza prima de Bambi y pareja eventual de Bambi.
Gobo : Hermano gemelo de Faline, que desaparece y después vuelve tras ser criado por humanos, siendo incapaz de sobrevivir. .
Ena : Tía de Bambi, madre de Faline y Gobo .
Ronno y Karus : Dos ciervos adultos a los que Bambi se enfrenta.
Marena : Una joven corza  que Bambi conoce en invierno .
Nettla : Una vieja cierva sin crías que cuida de Bambi tras la muerte de su madre .
" Él " : Término usado por los animales para referirse a los humanos, principalmente cazadores , ayudados por sus perros.
LA PELÍCULA DE WALT DISNEY

Las adaptaciones cinematográficas de Walt Disney siempre se han caracterizado por la modificación de las historias originales de cuentos populares y obras literarias en las que se basaban . suavizándolas , idealizándolas y romantizándolas , dándoles un un enfoque optimista y esperanzador con un final feliz, muy diferente de los relatos de las obras originales, con finales crudos y moralizantes, resultando unas adaptaciones que tras pasar por el filtro manipulador y buenista de Disney han resultado finalmente ser las historias popularizadas y conocidas durante generaciones por el público infantil sustituyendo a las versiones originales  , como ha ocurrido ,entre otras, con Blancanieves y los siete enanitos (1937),Pinocho (1940), Bambi (1942), Cenicienta ( 1950),Alicia (1951),La Bella Durmiente (1959), El libro de la selva (1967), La sirenita (1989) y ,otras muchas.

VÍDEO : Bambi (trailer)

En el caso particular de Bambi, Disney cambia la trama de la la novela, , excluyendo personajes e incluyendo  a otros (4)  y modificando su mensaje final.
(4) Algunos personajes de la película:

Bambi :Un cervatillo protagonista de la historia
Tambor. (nuevo personaje) Conejo juguetón y enérgico que se convierte en el mejor amigo de Bambi. Es conocido por tamborilear con sus patas.
Flor (nuevo personaje) :Una tímida y adorable mofeta que también es amiga cercana de Bambi.
Faline :Una cervatilla que es amiga de la infancia de Bambi y que eventualmente se convierte en su pareja.
La madre de Bambi :Una figura amorosa que cuida a Bambi y le enseña sobre los peligros del bosque hasta que es trágicamente cazada.
El Gran Príncipe del bosque :Padre de Bambi, quien lo guía y protege tras la muerte de su madre.
El Buho ( nuevo personaje): Sabio amigo que ofrece consejos a Bambi y sus compañeros.
Ronno: Ciervo rival que desafía a Bambi por Faline,
El Hombre: Villano invisible que representa la amenaza constante de los cazadores en el bosque
Los cambios de Disney afectan significativamente al mensaje principal de la novela original de Felix Salten, de tono más oscuro, realista y filosófico, que  muestra una cruda lección de supervivencia en  el bosque de manera realista, incluyendo la violencia y la muerte como parte integral del ciclo natural; relatando la pérdida de la inocencia a través de las experiencias de Bambi y explorando el paso de la infancia a la madurez de manera más profunda y compleja con un final melancólico y reflexivo. 

Esos cambios suponen una evidente pérdida de realismo al suavizar los aspectos más crudos de la naturaleza, como la violencia y la muerte y se centra más en el crecimiento personal y las relaciones positivas, alejándose de los temas más complejos y oscuros simplificando la moraleja ,dando un mensaje más optimista y accesible para niños sobre la amistad y el ciclo de la vida , aunque extrañamente perturbadora en su época (5) ,  dando a todo el relato su tradicional final feliz, con Bambi y Faline junto a sus crías , conviertiendo así la historia inicialmente para adultos en un relato infantil orientado a un público familiar.
VÍDEO: La muerte de la madre de Bambi
(5) Bambi es vista como una de las películas más oscuras y deprimentes que haya creado la productora Disney , debido a escenas que podrían considerarse inapropiadas para los niños, como la muerte de la madre de Bambi , que en su época fue muy perturbador para muchos niños que hasta salieron llorando de los cines, la brutal pelea de Bambi con un venado rival, la horrible persecución de los hombres cazando a los animales del bosque y la escena del incendio forestal masivo.
La escena de la muerte de la madre de Bambi  que tanto traumatizó a muchos niños,  no aparece en el largometraje de 1942 de manera explícita, sino que únicamente se escucha un disparo mientras el cervatillo corre por la nieve solo. Desde ese momento, la madre de Bambi no vuelve a aparecer en la pantalla.
En la película Bambi y su madre se detienen a comer cuando la hembra se percata de que hay cazadores cerca de ellos. Esta le ordena a su hijo que corra y los dos tratan de huir, pero Bambi es más rápido. Ambos aparecen en la pantalla hasta un momento en el que, mientras se ve al cervatillo correr, se escucha un disparo de fondo. Al llegar a un refugio y percatarse de que su madre no está, Bambi empieza a llamarla, pero no recibe respuesta. Poco después, aparece su padre diciéndole que “su madre no podrá estar más [con él]” y el cervatillo comienza a llorar. . 
Algunas diferencias entre la novela y la película 
  • Bambi es un corzo de un bosque europeo, y no un ciervo de Virginia, ambos con comportamientos sociales muy diferentes.
  • Se añaden los personajes del conejo Tambor y la mofeta Flor, sustituyendo a la Liebre y al Mochuelo de la novela y se omiten los personajes Rono, Kaurus, Netla y Gobo.
  • En la película, no se llegan a ver a los humanos, y los perros de caza ni siquiera hablan, en cambio, en el libro Bambi ve muchos humanos, e incluso llega a ver uno muerto, y un perro habla en el que se puede considerar uno de los diálogos más filosóficos y llenos de resentimiento de la novela.
  • En el libro, el padre de Bambi es llamado el Viejo Prínicipe, por ser el corzo que ha vivido más tiempo, mientras en la película lo llaman Príncipe del Bosque.
  • En la película, tras la muerte de la madre de Bambi, a éste le cuida su padre, y tras ello vive un tiempo solo hasta que se empareja con Falina sin embargo en la novela a Bambi y Falina les cuida Netla hasta que ambos se hacen adultos y se van por su cuenta. 
  • Bambi se empareja con Falina, pero después de aparearse con ella y dejarla embarazada se acaba yendo a vivir con su padre, hasta que éste muere y Bambi queda solo.
  • Falina en la novela es prima de Bambi , pasando a ser en la película una amiga de la infancia, para evitar así el incesto
Fuentes: Bambi, una vida en el bosque -Félix Salten- Editorial Edelvives/https://www.huffingtonpost.eshttps://disney.fandom.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario