VÍDEO: La expansión de los EEUU
LA CONQUISTA DEL OESTE
Los hermanos shawnee, Tecumseh y Tenskwatawa, fueron los artífices de la mayor confederación india de la historia de los Estados Unidos, capaz de poner en jaque a la recién nacida república. Con los colonos desbordando los Apalaches, en un frenesí por explotar las tierras ganadas a los británicos que obviaba cualquier tratado y cualquier derecho de sus moradores indios, Tecumseh y su hermano trataron de galvanizar a estos para resistir. Mientras que el primero fue un brillante diplomático y un bravo líder guerrero, admirado por sus oponentes, Tenskwatawa, el Profeta, pergeñó el renacimiento espiritual y moral de su gente, a través de una doctrina religiosa que trataba de unir a las desorganizadas tribus del noreste americano y revitalizar su cultura.
"La tierra jamás estuvo dividida, y pertenece a todos para el uso de cada uno. Nadie tiene el derecho de vender la menor parcela, ni siquiera a este o a aquel de nosotros, y menos todavía a esos extranjeros que lo quieren todo y no transigirán jamás. Los blancos no tienen ningún derecho sobre la tierra de los indios: ellos fueron los primeros en habitarla, es su tierra".
Tecumseh, jefe de los shawnee,nación india del suroeste
Cuadro de John Gast (alrededor de 1871) titulado El Progreso Estadounidense. Es una representación alegórica del Destino Manifiesto. En la escena, una mujer angelical (a veces identificada como Columbia, una personificación del siglo XIX de Estados Unidos) lleva la luz de la civilización hacia el oeste junto a los colonizadores, tendiendo líneas telegráficas y de ferrocarril mientras viaja. Los amerindios y animales salvajes huyen en la oscuridad hacia el incivilizado Oeste.
(1) El origen de las Reservas indias en Estados Unidos se remonta a los primeros días de la colonización europea en América del Norte., cuando a medida que los colonos se expandían hacia el oeste , surgieron conflictos con las tribus indígenas que ocupaban dicho territorio desde tiempos ancestrales, lo que llevó a su desplazamiento forzado a tierras delimitadas, en donde fueron recluídos con la finalidad de facilitar su control e impedir su enfrentamientos con los colonizadores.La historia reciente de las reservas se consolidó especialmente el Congreso aprobó, y el presidente Andrew Jackson firmó, la Ley de Reubicación de los Indios del 28 de mayo de 1830, que autorizaba al Presidente a negociar tratados de deportación con las tribus indígenas que vivían al este del río Misisipi, principalmente en los estados de Georgia, Tennessee, Alabama, Misisipi, Carolina del Norte y otros., con el objetivo de deportar a todos los indígenas americanos que vivían en los estados y territorios existentes y enviarlos a tierras no colonizadas del oesteSe conoce como "Sendero de lágrimas"una serie de desplazamientos forzados de tribus nativas americanas en el siglo XIX, ordenados por el gobierno de Estados Unidos bajo la citada ley de 1830 , considerado por muchos como un genocidio o limpieza étnica, que afectó principalmente a las llamadas "Cinco Tribus Civilizadas": cherokee, muscogee (creek), seminola, chickasaw y choctaw, además de miles de esclavos afrodescendientes que vivían entre estas comunidades, , miles de los cuales murieron al se obligados a marchar miles de kilómetros hacia el Territorio Indio (actual Oklahoma), en condiciones brutales de hambre, enfermedades como el cólera y exposición al frío.Legal y administrativamente, las reservas indias se consideran territorios semisoberanos; es decir, tienen un grado de autogobierno regido por los propios gobiernos tribales bajo la tutela del gobierno federal, a través de la Oficina de Asuntos Indios . Sin embargo, no son naciones independientes, y su relación con el gobierno estadounidense ha oscilado entre protección, control y marginación, con diferentes grados de reconocimiento de derechos y autogobierno a lo largo de la historia.
Esos nuevos regimientos de afroamericanos fueron víctimas de grandes prejuicios tanto institucionales como cotidianos dentro del ejército , ya que a pesar de haberse eliminado la esclavitud tras la Guerra de Secesión , la sociedad civil y militar seguía considerándolos una raza inferior que debía ser tratada de modo diferente a la blanca, lo cual se traducía en un racismo estructural , con políticas y prácticas que restringían su acceso a recursos materiales , trato y, ascensos militares., impidiéndose o poniendo grandes dificultades , ,incluso cuando los soldados negros demostraban valor y capacidad, a su acceso a la formación necesaria y su ascenso dentro de su carrera militar, para lograr un ascenso, lo cual limitanba la posibilidad de ocupar cargos de mando , por lo que seguían bajo el bando de en en manos de oficiales blancos , soportando un cotidiano racismo y segregación tanto por parte de la oficialidad como de otros soldados blancos., siendo alojados en distintos y peores barracones y recibinedo su formación militar segregada de la de los blancos.
Asimismo las autoridades militares solían asignarles los destinos más duros, remotos y peligrosos, evitando así mezclarlos con tropas blancas y relegándolos a las zonas fronterizas menos deseadas, con equipos y suministros de peor calidad en comparación con los de otras unidades, encomendándoles con frecuencia las tareas más difíciles y peligrosas, como patrullar y proteger puestos remotos e inhóspitos, ubicados enen Arizona, Colorado, las Dakotas, Kansas, Montana, Nebraska, Nuevo México, Oklahoma, Texas, Utah y Wyoming, donde debían luchar contra forajidos, ladrones de ganado,y nativos americanos como Cheyennes, Apaches, Kiowas, Utes, Comanches y Sioux durante las Guerras Indias y proteger a los colonos, muchas veces soportando el racismo y rechazo de quienes debían proteger;, tareas que no solo exigían un esfuerzo físico extremo, sino que también eran muy peligrosas e implicaban riesgos significativos y condiciones de vida muy duras, a menudo en climas extremos y con recursos limitados.
(2) Aunque se desconoce exactamente el origen del sobrenombre de "Buffalo Soldiers" (en realidad el animal al que se hace referencia no es el búfalo sino el bisonte, dos especies distintas de aspecto y hábitats muy diferentes), existen dos teorías principales:
- Sostiene que el sobrenombre fue dada por una de las tribus con las que pelearon los regimientos afroamericanos, debido a la textura de sus cabellos similar al pelaje lanudo del bisonte .
- Se trata de un sobrenombre honorífico dado por los nativos, resultante de la combinación de su coraje, su resistencia en condiciones adversas y la percepción de que luchaban con honor, cualidades muy apreciadas como valores guerreros de las tribus del oeste, comparándola con la feroz valentía del bisonte,
A los bisontes, popularmente se les conoce como búfalos, aunque son bóvidos de familias y regiones distintas: los bisontes son originarios de América (Bison bison) y de Europa (Bison bonasus); los búfalos, de África (Syncerus caffer) y de Asia (Bubalus bubalis).
Mientras en el siglo XVI la población de bisontes en los EEUU era de 60 millones, en 1884 casi se extinguen cuando apenas quedaban unos 300,, un exterminio sistemático ,consecuencia de la construcción delferrocarril transcontinental, el descubrimiento de metales preciosos como el oro en tierras de los nativos americanos la presión de los colonos que reclamaban grandes extensiones de tierra en el oeste para la cría de ganado, y como medida militar para someter a los indios de las llanuras acabandos con su recurso vital para su supervivencia con el objetivo de forzar su rendición y su asentamiento en reservas.., Entre los militares que participaron activamente en las Guerras Indias en las Grandes Llanuras durante la conquista del oeste apoyando las matanzas de bisontes se encontraba elgeneral Philip Henry Sheridan(1831- 1888),, al que se atribuye la frase " el mejor indio es el indio muerto". que refleja las actitudes de muchos en su época hacia los nativos americanos simbolizndoa la política de exterminio y genocidio que se llevó a cabo contra los pueblos indígenas,
La economía , religión y cultura india estaba construida sobre la figura del bisonte, un animal considerado por ellos como .un regalo sagrado del Creado,, al que cazban con regularidad y rendían honores , considerando quese entregaba generosamente para que ellos sobrevivieran., siendo objeto de r ituales que desarrollababan la conexión espiritual entre el pueblo y el búfalo.
Del animal cazado se utilizaban todas sus partes utilizaban todassus partes y nada se deperdiciaba nada, porque se entendía que los bisontes se entregaban voluntariamente al pueblo como un regalo, y ese regalo debía ser apreciado por completo., dándole múltimples utilidades : Sus pieles como lecho, ropa, zapatos, y las “paredes” de los tipis; su carne . como nutritiva comida comida nutritiva.; loos huesos y los dientes se para fabricar herramientas y también utensilios sagrados; las pezuñas. podían convertirse en pegamento, los cuernos en tazas, cucharones y cucharas, su cola como un látigo para moscas; los huesos para rascar la piel y suavizarla, y también se les daba forma de agujas y otras herramientas., Tambien proporcionaba cuero y cuerda fibrosa para esos arcos. Incluso el estiércol fibroso se usaba para hacer fuego. El cuero sin curtir, calentado al fuego, se hacía más denso; este material era tan duro que las flechas, y a veces incluso las balas, no podían penetrarlo, por lo que se convertía en una protección efectiva. Este cuero sin curtir se usaba para fabricar todo tipo de objetos: suelas de mocasines, contenedores impermeables, estribos, sillas de montar, sonajeros, tambores con propósitos ceremoniales y cuerda. También se podía fabricar cuerda del pelo del búfalo tejido en longitudes resistentes. Incluso se fabricaban embarcaciones de la piel del búfalo estirada sobre de armazones de madera..
La paradoja de los Soldados Búfalo y los indios
Los Soldados Búfalo desplegados en el oeste tuvieron especial importancia en los enfrentamientos con los indios , sirviendo paradójicamente , cumpliendo órdenes del Gobierno federal., .de intrumentos de represión y segregación de los indígenas, utilizando los mismo métodos que los afroamericanos habían sufrido y seguían sufriendo, protegiendo y colaborando activamente en el genocidio indio consecuencia de la expansión colonialista de los EEUU, llevada a cabo por aquellos que les manifestaban cotidianamente su desprecio.
VÍDEO : Buffalo Soldiers-Bob Marley
Fuentes: Breve historia de la conquista del Oeste -Gregorio Doval -Editorial Nowtilus/ Patrañas que me contó mi profe: En qué se equivocan los libros de historia de los Estados Unidos - James Loewen - Editorial Capitán Swing / El bisonte de América-Historia-Polémica Leyenda- María del Carmen Vázquez Mantecón - UNiversidad Nacional Autónoma de México /https://historia.nationalgeographic.com.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario