22 de julio de 2025

LA CONQUISTA DEL OESTE : COLONOS ,INDIOS Y SOLDADOS BÚFALO

VÍDEO: La expansión de los EEUU

LA CONQUISTA DEL OESTE

Cuando EEUU. se independizó de Gran Bretaña en 1783, su territorio se extendía desde las costas del océano Atlántico hasta la cordillera de los Apalaches. Entre ésta y el océano Pacífico se extendía el Oeste, un vasto territorio en el que vivían de tres a cuatro millones de nativos, en medios naturales muy diferentes desde el mar de hierba de la pradera (siux, cheyenne, comanches) hasta las áridas tierras del suroeste (navajos, apaches), y sus estilos de vida eran muy distintos: los había sedentarios y nómadas; cazadores, recolectores o ganaderos... Pero todos compartían un rasgo común: entre ellos no existía la propiedad privada , hasta que . la ordenanza del Noroeste, aprobada en 1787, establecíó  que los territorios del Oeste eran propiedad federal, vendiendo lotes de tierra a precios cada vez más bajos para favorecer la colonización de los nuevos territorios..
Los hermanos shawnee, Tecumseh y Tenskwatawa, fueron los artífices de la mayor confederación india de la historia de los Estados Unidos, capaz de poner en jaque a la recién nacida república. Con los colonos desbordando los Apalaches, en un frenesí por explotar las tierras ganadas a los británicos que obviaba cualquier tratado y cualquier derecho de sus moradores indios, Tecumseh y su hermano trataron de galvanizar a estos para resistir. Mientras que el primero fue un brillante diplomático y un bravo líder guerrero, admirado por sus oponentes, Tenskwatawa, el Profeta, pergeñó el renacimiento espiritual y moral de su gente, a través de una doctrina religiosa que trataba de unir a las desorganizadas tribus del noreste americano y revitalizar su cultura.
"La tierra jamás estuvo dividida, y pertenece a todos para el uso de cada uno. Nadie tiene el derecho de vender la menor parcela, ni siquiera a este o a aquel de nosotros, y menos todavía a esos extranjeros que lo quieren todo y no transigirán jamás. Los blancos no tienen ningún derecho sobre la tierra de los indios: ellos fueron los primeros en habitarla, es su tierra". 
Tecumseh, jefe de los shawnee,nación india del suroeste
El relato popularmente conocido de la conquista del Oeste  , que finalmente extendió EEUU desde el Océano Pácífio al Atlánticoen en el siglo XIX, no es más que es una farsa histórica dirigida  a ensalzar un mito  protagonizado por unos heroicos pioneros WASP (White Anglo-Saxon & Protestant -- Blancos- Anglosajones y Protestantes). que con la ,justificación de de la providencial doctrina del Destino Manifiesto  que no solo era buena ,sino también obvia (manifiesta) y certera (destino) que resultaría ser fundamental para la política expansionista de los EEUU,  basada en la creencia de que EEUU era una nación "elegida" y destinada por Dios a expandirse desde el Atlántico hasta el Pacífico,  justificando  la anexión y ocupación de  vastos territorios situados al oeste en los que antes de  1865, , excepto cazadores y exploradores y comerciantes, , casi ningún colono había querido asentarse tras cientos de años de establecimientos europeos en las Américas, evitando una región desconocida y peligrosa en los que los indígenas nativos habitaban desde tiempos ancestrales.

Cuadro de John Gast (alrededor de 1871) titulado El Progreso Estadounidense. Es una representación alegórica del Destino Manifiesto. En la escena, una mujer angelical (a veces identificada como Columbia, una personificación del siglo XIX de Estados Unidos) lleva la luz de la civilización hacia el oeste junto a los colonizadores, tendiendo líneas telegráficas y de ferrocarril mientras viaja. Los amerindios y animales salvajes huyen en la oscuridad hacia el incivilizado Oeste.
La idea de la expansión territorial contigua hacia el oeste  , considerada algo natural y justificado por la doctrina del  "Destino manifiesto-,  ya había  arraigado  en la  durante la fundación de las colonias inglesas en Norteamérica en el siglo XVII. , que aparentemente parece ser el resultado de una doctrina política nacionalista en realidad tenía un origen fundamentalmente religioso  , ya que los progundamente religiosos puritanos ingleses que colonizaron la costa Este del territorio que sería Estados Unidos tenían una visión  una vision mesiánica y mística ,que veía en la expansión norteamericana la expresión de la voluntad de Dios.,  con el convencimiento de que el Nuevo Mundo era la “Tierra Prometida” donde podrían cumplir la misión encomendada por Dios. ocupando un territorio que consideraban “vacío” o que no se encontraba  habitado más que por animales salvajes o según su perspectiva , pobladores nativos de América del Norte , considerados no menos salvajes,  en una percepción claramente racista que dividía a los seres humanos en razas superiores . los WASP ( (Blancos- Anglosajones-Protestantes ) e inferiores, a los que tenían el deber de convertir, voluntaria o forzosamente a sus cristianas creencias y modo de vida . 

Pero la expansión al oeste y su conquista no se reduce a un maniqueo enfrentamiento entre el bien y el mal, el primero ,representado por los WASP , y el segundo por unos habitantes nativos supuestamente ,bárbaros irracionales, atrasados violentos y sedientos de sangre que ocupaban esas tierras desde tiempos ancestrales ,sino  que se trataba de un plan organizado y consciente de lo que resultaría aun genocidio considerado hoy una de las mayores tragedias en la historia  de los pueblos originarios de los EEUU,, a los que "cristianamente" a sangre y fuego se les arrebatarun ,sus tierras , sus medios de subsistencia y  , a los se les eliminó físicamente o se tes trasladó forzosamente a reservas indias (1), para acabar con su pasado, creencias cultura y modo de vida,,, que el western  convirtió  en  una popular, admirable y heróica epopeya cargo de pioneros crstianos, popularizada en el western, primero en forma literaria y luego cinematográfica y televisiva

Reservas indias en EEUU

(1)  El origen de las Reservas indias en Estados Unidos se remonta a los primeros días de la colonización europea en América del Norte., cuando a medida que los colonos se expandían hacia el oeste , surgieron conflictos con las tribus indígenas que ocupaban dicho territorio desde tiempos ancestrales, lo que llevó a su desplazamiento forzado a tierras delimitadas, en donde fueron recluídos con la finalidad de facilitar su control e impedir su enfrentamientos con los colonizadores.

La historia reciente de las reservas se consolidó especialmente el Congreso aprobó, y el presidente Andrew Jackson firmó, la Ley de Reubicación de los Indios del 28 de mayo de 1830, que autorizaba al Presidente a negociar tratados de deportación con las tribus indígenas que vivían al este del río Misisipi, principalmente en los estados de Georgia, Tennessee, Alabama, Misisipi, Carolina del Norte y otros., con el objetivo de deportar a todos los indígenas americanos que vivían en los estados y territorios existentes y enviarlos a tierras no colonizadas del oeste

Se conoce como "Sendero de lágrimas"una serie de desplazamientos forzados de tribus nativas americanas en el siglo XIX, ordenados por el gobierno de Estados Unidos bajo la citada ley de 1830 , considerado por muchos como un genocidio o limpieza étnica, que afectó principalmente a las llamadas "Cinco Tribus Civilizadas": cherokee, muscogee (creek), seminola, chickasaw y choctaw, además de miles de esclavos afrodescendientes que vivían entre estas comunidades, , miles de los cuales murieron al se obligados a marchar miles de kilómetros hacia el Territorio Indio (actual Oklahoma), en condiciones brutales de hambre, enfermedades como el cólera y exposición al frío.

Legal y administrativamente, las reservas indias se consideran territorios semisoberanos; es decir, tienen un grado de autogobierno regido por los propios gobiernos tribales bajo la tutela del gobierno federal, a través de la Oficina de Asuntos Indios . Sin embargo, no son naciones independientes, y su relación con el gobierno estadounidense ha oscilado entre protección, control y marginación, con diferentes grados de reconocimiento de derechos y autogobierno a lo largo de la historia.


LOS REGIMIENTOS AFROAMERICANOS

Formación y misiones

En 1865, acabada la Guerra de Secesión Estadounidense, el Congreso de los EEUU se plantea ,entre otras medidas políticas, cómo reconstruir el Ejército falto de efectivos tras la guerra, para llevar a cabo las tareas de Reconstrucción de los EEUU y ejercer el control de los nuevos territorios consecuencia de la expansión al oeste de los EEUU, y para ello el 28 de julio de 1866, se promulga la "Ley de Reorganización del Ejército" que supuso entre otras medidas la autorización 1 creación de seis unidades (dos regimientos de caballería designados como 9 y 10, y cuatro de infantería, los 38, 39, 40 y 41) . integradas exclusivamente por negros , comandadas por oficiales blancos.  y en los que se alistaron aproximadamente la mitad de las tropas afroamericanas que habían participado en la Guerra de Secesión., que desempeñaron un papel fundamental durante la expansión, colonización y consolidación de los nuevos territorios del oeste, encargándose entre otras misiones la de  participar en campañas militares contra tribus indígenas, persiguir y combatir a grupos nativos que se resistían la expansión estadounidense en sus territorio , ayudar a su reducción, captura y  traslado forzoso a reservas indias,

Esos nuevos regimientos de afroamericanos fueron víctimas de grandes prejuicios  tanto institucionales como cotidianos dentro del ejército , ya que a pesar de haberse eliminado la esclavitud tras la Guerra de Secesión , la sociedad civil y militar seguía considerándolos una raza inferior que  debía ser tratada de modo diferente a la blanca, lo cual se traducía en un racismo estructural , con políticas y prácticas  que restringían su acceso a recursos materiales  , trato y, ascensos militares., impidiéndose o poniendo grandes dificultades , ,incluso cuando los soldados negros demostraban valor y capacidad, a  su acceso a la formación necesaria y su ascenso dentro de su carrera militar, para lograr un ascenso, lo cual  limitanba la posibilidad de ocupar cargos de mando , por lo que seguían bajo el bando de en en manos de oficiales blancos , soportando  un cotidiano racismo y segregación tanto por parte de la oficialidad como de otros soldados blancos., siendo alojados en distintos y peores barracones y recibinedo su formación militar segregada de la de los blancos.  

Asimismo las autoridades militares solían asignarles los destinos más duros, remotos y peligrosos, evitando así mezclarlos con tropas blancas y relegándolos a las zonas fronterizas menos deseadas, con equipos y suministros de peor calidad en comparación con los de otras unidades, encomendándoles con frecuencia las tareas más difíciles y peligrosas, como patrullar y proteger puestos remotos e inhóspitos, ubicados enen Arizona, Colorado, las Dakotas, Kansas, Montana, Nebraska, Nuevo México, Oklahoma, Texas, Utah y Wyoming, donde debían luchar contra forajidos, ladrones de ganado,y nativos americanos como Cheyennes, Apaches, Kiowas, Utes, Comanches y Sioux durante las Guerras Indias y proteger a los colonos, muchas veces soportando el racismo y rechazo de quienes debían proteger;, tareas  que no solo exigían un esfuerzo físico extremo, sino que también eran muy peligrosas e implicaban riesgos significativos y condiciones de vida muy duras, a menudo en climas extremos y con recursos limitados.

 

Soldados Búfalo (2) fue un apodo dado por los nativos americanos que inialmente hacia referencia a los miembros afroamericanos del Décimo Regimiento de Caballería del Ejército de los EEUU creado el 21 de septiembre de 1861, y que se aplicó  finalmente a los Regimientos de Caballería, 9 y 10. así como a los Regimientos de Infantería 24 y 25.
(2) Aunque se desconoce exactamente el origen del sobrenombre de "Buffalo Soldiers" (en realidad el animal al que se hace referencia no es el búfalo sino el bisonte, dos especies distintas de aspecto y hábitats muy diferentes), existen dos teorías principales:
  • Sostiene que el sobrenombre fue dada por una de las tribus con las que pelearon los regimientos afroamericanos, debido a la textura de sus cabellos similar al pelaje lanudo del bisonte .
  • Se trata de un sobrenombre honorífico dado por los nativos, resultante de la combinación de su coraje, su resistencia en condiciones adversas y la percepción de que luchaban con honor, cualidades muy apreciadas como valores guerreros de las tribus del oeste, comparándola con la feroz valentía del bisonte,
A los bisontes, popularmente se les conoce como búfalos, aunque son bóvidos de familias y regiones distintas: los bisontes son originarios de América (Bison bison) y de Europa (Bison bonasus); los búfalos, de África (Syncerus caffer) y de Asia (Bubalus bubalis). 

1892 montaña de calaveras de búfalos aguardando a ser trituradas para abono

Mientras en el siglo XVI la población de bisontes en los EEUU era de 60 millones, en 1884 casi se extinguen cuando apenas quedaban unos 300,, un exterminio sistemático ,consecuencia de la construcción del ferrocarril transcontinental, el descubrimiento de metales preciosos como el oro en tierras de los nativos americanos  la presión de los colonos que reclamaban grandes extensiones de tierra en el oeste para la cría de ganado, y como medida militar para someter a los indios de las llanuras acabandos con su recurso vital para su supervivencia con el objetivo de forzar su rendición y su asentamiento en reservas.., Entre los militares que participaron activamente  en las Guerras Indias  en las Grandes Llanuras durante la conquista del oeste  apoyando las matanzas de bisontes se encontraba el general  Philip Henry Sheridan(1831- 1888),, al que se atribuye la frase " el mejor indio es el indio muerto". que refleja las actitudes de muchos en su época hacia los nativos americanos simbolizndoa la política de exterminio y genocidio que se llevó a cabo contra los pueblos indígenas,  

La economía , religión y cultura india estaba construida sobre la figura del bisonte, un animal considerado por ellos como .un regalo sagrado del Creado,,  al que cazban con regularidad y rendían honores , considerando que  se entregaba generosamente para que ellos sobrevivieran., siendo objeto de rituales que desarrollababan la conexión espiritual entre el pueblo y el búfalo. 
Del animal cazado se utilizaban todas sus partes utilizaban todas  sus  partes  y nada se deperdiciaba nada, porque se entendía que los bisontes se entregaban voluntariamente al pueblo como un regalo, y ese regalo debía ser apreciado por completo.,  dándole múltimples utilidades :Sus pieles como lecho, ropa, zapatos, y las “paredes” de los tipis; su carne . como nutritiva comida  comida nutritiva.; loos huesos y los dientes se para fabricar herramientas y también utensilios sagrados; las pezuñas. podían convertirse en pegamento, los cuernos en tazas, cucharones y cucharas, su cola como  un látigo para moscas; los huesos  para rascar la piel y suavizarla, y también se les daba forma de agujas y otras herramientas., Tambien proporcionaba cuero y cuerda fibrosa para esos arcos. Incluso el estiércol fibroso se usaba para hacer fuego. El cuero sin curtir, calentado al fuego, se hacía más denso; este material era tan duro que las flechas, y a veces incluso las balas, no podían penetrarlo, por lo que se convertía en una protección efectiva. Este cuero sin curtir se usaba para fabricar todo tipo de objetos: suelas de mocasines, contenedores impermeables, estribos, sillas de montar, sonajeros, tambores con propósitos ceremoniales y cuerda. También se podía fabricar cuerda del pelo del búfalo tejido en longitudes resistentes. Incluso se fabricaban embarcaciones de la piel del búfalo estirada sobre de armazones de madera.. 

La paradoja de los Soldados Búfalo y los indios 

Los Soldados Búfalo desplegados en el oeste tuvieron especial importancia en los enfrentamientos con los indios , sirviendo paradójicamente  , cumpliendo órdenes del Gobierno federal., .de intrumentos de represión y segregación de los indígenas, utilizando los mismo métodos que los afroamericanos habían sufrido y seguían sufriendo, protegiendo y colaborando activamente en el genocidio indio consecuencia de la expansión colonialista de los EEUU, llevada a cabo por  aquellos que les  manifestaban cotidianamente su desprecio. 

La supervivencia

Para sobrevivir y enfrentarse a sus peligrosas misiones los Soldados Búfalo utilizaron distintas estrategias, manteníendo una estricta disciplina y realizando duros entrenamientos, lo que les permitía operar con eficacia en entornos hostiles y bajo presión constante, fomentando la cohesión y el apoyo mutuo dentro de sus regimientos, lo que era esencial para sobrevivir en misiones aisladas o peligrosas, donde la confianza entre compañeros podía salvarles la vida . Asimismo aprendieron a adaptarse rápidamente a diferentes entornos, desde desiertos hasta montañas, y a utilizar el conocimiento del terreno para anticipar emboscadas o encontrar rutas seguras, especialmente durante las campañas en el oeste y en conflictos con nativos americanos , y aunque debido a la discriminación, a menudo recibían peores equipos y suministros, desarrollaron habilidades para maximizar el uso de los recursos disponibles y mantener la operatividad en condiciones adversas.. Tambien se esforzaban por demostrar su valor en combate y cumplir con excelencia sus misiones, buscando así el respeto de sus superiores y el reconocimiento oficial, recibendo condecoraciones y ascensos a pesar de los prejuicios, manteniendo una fuerte motivación interna y resistencia ante la adversidad, lo que les permitió no solo sobrevivir, sino tener un también un papel fundamental en la expansión y seguridad del oeste estadounidense tras la Guerra Civil, aunque su valentía y capacidad de liderazgo fueron reconocidas solo de manera excepcional y muchas veces ignoradas por la jerarquía militar blanca.

A pesar de sufrir la segregación en los cuarteles, el trato recibido por sus mandos blancos, su peor equipamiento, peores condiciones de vida y tareas más peligrosas, además de ser excluidos de las comunidades donde estaban destinados, los Buffalo Soldiers sirvieron con honor y disciplina, obteniendo bajas tasas de deserción y recibiendo numerosas medallas por su valentía, no obstante lo cual fueron ignorados y subvalorados durante décadas., contribuyendo a que su legado quedara relegado en la memoria colectiva y en los relatos oficiales de la historia militar de Estados Unidos. 

VÍDEO : Buffalo Soldiers-Bob Marley 

Fuentes: Breve historia de la conquista del Oeste -Gregorio Doval -Editorial Nowtilus/ Patrañas que me contó mi profe: En qué se equivocan los libros de historia de los Estados Unidos - James Loewen - Editorial Capitán Swing / El bisonte de América-Historia-Polémica Leyenda- María del Carmen Vázquez Mantecón - UNiversidad Nacional Autónoma de México /https://historia.nationalgeographic.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario