4 de abril de 2025

EL ESPIRITISMO Y LA OUIJA (Parte 2 de 2 )

 EL EXORCISTA

lA PELÍCULA

SINOPSIS :, una niña de doce años, poseida por el demonio tras jugar sola con una tabla ouija , sufre fenómenos paranormales como la levitación o la manifestación de una fuerza sobrehumana. Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste, convencido de que el mal no es físico sino espiritual, cree que se trata de una posesión diabólica, y decide practicar un exorcismo.

En 1973 , dos años después de la publicación de la novela El exorcista de William Peter Blatty , se estrenó su adaptación cinematográfica con guión del propio escritor , película que tuvo 10 nominaciones a los Oscars y ganó dos, uno de ellos al mejor guión adaptado, pero cuyo estreno no sólo causó admiración, sino también controversia y rechazo ,generando protestas, censuras y boicots en países de mayoría católica debido a su contenido considerado blasfemo y sacrílego, aunque sin embargo también renovó el interés por el exorcismo y fortaleció ciertas creencias religiosas., ya que mientras algunos clérigos la condenaron, otros la defendieron como una obra que reflejaba la realidad del mal y la necesidad de la gracia divina , revalorizando las creencias tradicionales y en especial el exorcismo como método para combatir las posesiones diabólicas, que anteriormente era considerado una práctica marginal y a menudo embarazosa para la Iglesia moderna. El Vaticano reconoció oficialmente en 2014 a la  Asociación Internacional de Exorcistas (AIE) fundada en 1991 , que actualmente cuenta con cerca de 250 exorcistas en más de 30 países., un reconocimiento que refleja el aumento de la demanda de exorcismos en la cultura católica y la necesidad de estructurar y organizar a los exorcistas para atender mejor a los fieles que buscan ayuda espiritual.

VÍDEO: El exorcista (1973) -Escena de la ouija. 

VÍDEO: El exorcista (1973) -Trailer
 
VÍDEO : El impacto cultural de El exorcista

La película , que causó un gran impacto emocional en sus espectadores,  cambió radicalmente la forma en que la gente veía la tabla de la ouija, convirtiéndo un simple juego popular en una herramienta oscura y tenebrosa que podía abrir la puerta a espíritus maliciosos o dañinos con apariencias inofensivas y hasta al mismísimo demonio, utilizada por él para realizar la posesión diabólica de su víctima., y que sería aprovechado posteriormente como un recurso argumental utilizado en numerosas ocasiones por escritores y cineastas en historias de terror, tanto en secuelas y sagas de la película original : El Exorcista (1973) -– El Exorcista II: El Hereje (1977) --El Exorcista III (1990) -- Exorcista: El Comienzo (2004) -- Dominion: Prequel to the Exorcist (2005) -- El Exorcista: La Versión del Director (2000) -– La Serie: The Exorcist (2016-2018) --El Exorcista: Creyentes (2023), así como en otras muchos relatos, literarios y cinematográficos en los que la utilización de la ouija tiene un papel destacado .

VÍDEO : El exorcista : Diferencias entre novela y película

LA PERCEPCIÓN CULTURAL DE LA OUIJA

La percepción de  tablero parlante ha experimentado una notable evolución a lo largo del tiempo, pasando de ser en sus inicios un entretenimiento inocente en los salones victorianos de la década de 1890 , a utilizarse como  una forma de buscar consuelo y conectarse con lo seres queridos tras la Guerra civil american ,o en la década de 1920 como juego romántico  para parejas , permitiendo a las parejas sentarse cerca uno del otro y entablar conversaciones coquetas, siendo percibido de manera positiva por la sociedad.

Pero con el paso de las décadas, las representaciones de la ouija pasaron de ser inocentes a ser cada vez más oscuras y siniestras., siendo utilizada para justificar posesiones diabólicas y exorcismos. 

A finales de los años 60, influenciada por eventos como los asesinatos de Manson y el auge de la Iglesia de Satán, la imagen del tablero cambió drásticamente, llegando el momento crucial  en 1973 con el estreno de El exorcista  que  contribuyó a que la ouija se convirtiera en herramienta del demonio en la cultura popular y denunciada por grupos religiosos..

ESPIRITISMO, OUIJA Y CRISTIANISMO 

La mayoría de las creencia cristianas , incluyendo la Iglesia Católica y varias iglesias protestantes, consideran el uso de la ouija como una práctica peligrosa y contraria a sus enseñanzas, viéndolo  como una forma de adivinación o comunicación con entidades potencialmente malignas entre ellas el demonio, lo cual es desaconsejado en sus doctrinas. 

  

Para la iglesia católica, no es admisible  "evocar las almas de los muertos, recibir respuestas, descubrir cosas lejanas y desconocidas, y practicar otras supersticiones por el estilo […] por el que llaman médium, o sin el médium, empleando o no el hipnotismo  asistir a cualesquiera alocuciones o manifestaciones espiritistas, siquiera a las que presentan apariencia de honestidad o de piedad, ora interrogando a las almas o espíritus, ora oyendo sus respuestas, ora solo mirando, aun con protesta tácita o expresa de no querer tener parte alguna con los espíritus malignos".

Encíclica del Santo Oficio de 1917

2116 Todas las formas de adivinación deben rechazarse: el recurso a Satán o a los demonios, la evocación de los muertos, y otras prácticas que equivocadamente se supone “desvelan” el porvenir. La consulta de horóscopos, la astrología, la quiromancia, la interpretación de presagios y de suertes, los fenómenos de visión, el recurso a “mediums” encierran una voluntad de poder sobre el tiempo, la historia y, finalmente, los hombres, ala vez que un deseo de granjearse la protección de poderes ocultos. Están en contradicción con el honor y el respeto, mezclados de temor amoroso, que debemos solamente a Dios.

2117 Todas las prácticas de magia o de hechicería mediante las que se pretende domesticar potencias ocultas para ponerlas a su servicio y obtener un poder sobrenatural sobre el prójimo —aunque sea para procurar la salud —, son gravemente contrarias a la virtud de la religión. Estas prácticas son más condenables aún cuando van acompañadas de una intención de dañar a otro, recurran o no a la intervención de los demonios. Llevar amuletos es también reprensible. El espiritismo implica con frecuencia prácticas adivinatorias o mágicas. Por eso la Iglesia advierte a los fieles que se guarden de él. El recurso a las medicinas llamadas tradicionales no legítima ni la invocación de las potencias malignas, ni la explotación de la credulidad del prójimo.

Catecismo de la Iglesia Católica

¿Son las tablas Ouija inofensivas?
Pregunta:
Un amigo mío ha utilizado una tabla Ouija en varias ocasiones. Le he aconsejado que no lo use, pero él insiste en que se usa sólo por diversión y que es inofensivo. ¿Es esto cierto?

Respuesta:

No. La tabla Ouija está lejos de ser inofensiva, ya que es una forma de adivinación ón (buscando información de fuentes sobrenaturales). El quid de la cuestión es que la tabla Ouija realmente funciona y los únicos “espíritus” con los que se contactará a través de ella son los malvados.

Es cierto que mucha gente considera que la tabla Ouija es inofensiva. A menudo afirman: "Oh, no creo en eso", o algo por el estilo. Sin embargo, la incredulidad en algo no significa necesariamente que algo no sea real. La tabla Ouija tiene una realidad objetiva que existe independientemente de la percepción que una persona tenga de ella. En otras palabras, es real incluso si no crees en ello. Y lo sabemos porque Dios mismo nos lo dice.

El Señor condena repetidamente a todos y cada uno prácticas ocultistas, incluida la adivinación. Si bien se podrían citar muchos pasajes de la Biblia, el siguiente es típico de su visión de las prácticas ocultistas: “No sea hallado entre vosotros nadie que sacrifique a su hijo o a su hija en el fuego, que practique adivinación o hechicería, que interprete augurios, que se dedique a hechicerías. , o que hace hechizos, o que es médium o espiritista o que consulta a los muertos. Cualquiera que haga estas cosas es abominación al Señor” (Dt 18:10-12, NVI).

En el lado experiencial de la cuestión, tenemos el testimonio de los exorcistas de la Iglesia. Su experiencia demuestra que las tablas Ouija están lejos de ser inofensivas. Algunos investigadores de fenómenos sobrenaturales desde una perspectiva católica han llegado a decir que el 90 por ciento de los peores casos que involucran actividad demoníaca han estado relacionados con el uso de la tabla Ouija.

En pocas palabras, nada positivo puede vez provienen del uso de la tabla Ouija, y Dios nos advierte contra tales cosas por nuestra propia seguridad espiritual.

https://es.catholic.com
Portada de caja del Tablero del ESpíritu Santo -- Tablero con plancheta

LA OUIJA CRISTIANA 

El Tablero del Espíritu Santo , también conocido como la "Ouija Cristiana " es un juego de mesa que se asemeja a una tabla Ouija tradicional , pero con un enfoque religioso cristianoque puede adquirirse en sitios de venta de artículos en línea.

La ouija cristiana en lugar de estar decorado con los elementos  de la ouija tradicional presenta elementos cristianos., y así en la portada de la caja del juego  aparece una imagen que aparenta ser de Jesucristo con un luminoso fondo resplandeciente sosteniendo en la mano un plancheta o puntero que en lugar de la forma clásica triangular o de corazon , utiliza una  cruz dorada  con un orificio central, y bajo el nombre del juego, Tablero del Espíritu Santo . un texto indica: "Comunícate directamente con Jesucristo" . El tablero de juego , dispone de las letras del abecedario en casillas  formando un símbolo de infinito, estando ilustrado con un Cristo crucificado, tres ángeles y una paloma, que se supone representa al Espíritu Santo, y cuyo funcionamiento es similar al de la ouija clásica , mediante el desplazamiento de la plancheta o puntero en forma de cruz  , que supuestamente señalaría las respuestas a las preguntas formuladas directamente a  Jesucristo.

Para evitar la mala utilización del juego , los fabricantes del Tablero del Espíritu Santo  aseguran que mediante su empleo los usuarios pueden comunicarse directamente con Jesucristo y conseguir de ÉL las  respuestas que  necesitan , asi como que  «¡Puede responder todas las preguntas más importantes de tu vida!»  y además  «A diferencia de otras tablas de espíritus, esta nunca contactará fantasmas o demonios malvados, por lo que puede hacer sus preguntas con una sensación de seguridad garantizada»

La Ouija Cristiana se promociona como un juego "perfecto para iglesias, grupos de oración o simplemente como diversión en  reuniones con amigos, aunque expertos religiosos y especialistas en fenómenos paranormales recomiendan tener mucho cuidado con este tipo de juegos, ya que pueden llevar a los usuarios por caminos que no son apropiados para los creyentes.

VÍDEO: Una ouija disfrazada

Esa interpretación ,es fiel a los principios mantenidos por la Iglesia  y no consideran inofensiva a la ouija cristiana , advirtiendo  sobre los riesgos espirituales asociados a su utilización ,   posición que justifica teológicamente  , entre otros sacerdotes y exorcistas, , el  exorcista mexicano de la Diócesis de Monterrey, Ernesto Caro, en un extenso vídeo , que considera  que no se trata más que de una ouija tradicional disfrazada que puede ser usada por el demonio, un ser que nunca duerme y  que siempre está buscando nuevas tácticas y formas de poseer a su víctima. 

Resumen:

Esto es adivinación, y está prohibida por la Sagrada Escritura. Se hace pasar esta tabla como una tabla en donde uno puede comunicarse directamente con Jesucristo”, y muchas veces las personas recurren a este tipo de prácticas buscando una respuesta de Dios. Pero Él no responde así. 

Dios es un misterio y responde misteriosamente. No es que Dios no nos oiga, no puede no oirnos porque dice el Apóstol San Pablo que ( ¿) en Él existimos, en él somos y en él nos movemos . Por eso se dice que Dios es más presente que nosotros mismos.(?) 

"De manera que siempre nos oye pero no siempre es conveniente lo que estamos pidiendo“ No siempre vamos a tener una respuesta como nos gustaría saberla. Y quisiéramos saber si nuestros papás están o no en el cielo, de cómo me va a ir en la feria, etc. "Y eso es lo que la gente hace cuando va a ver a los brujos, cuando usa la ouija, nada más que esta está disfrazada, es una ouija disfrazada“. 

"Dios no responde así, y el peor de los males es cuando  la tabla se mueve sola, porque entonces quien la mueve es el demonio. Te lo digo yo, exorcista de la Diócesis de Monterrey; es el mismísimo demonio”

Por todo ello“Dios ha querido que vivamos en Su misterio, que vivamos por fe, que le creamos a Él. Busca a Dios, búscalo en tu oración, búscalo en los sacramentos, búscalo en la palabra; pero no lo busques en una tabla. Y no creas que un producto comercial… es lo que te va a ayudar y te va a resolver la vida”.

LA GÜIJA DE BORRÁS

A principios de los 90 , salía a la venta en España un" juego de mesa" de lo más peculiar: LA GüIJA- El misterio de lo desconocido , versión española de la Ouija, castellanización del nombre original , con la leyenda de "juego de adultos" además del lema "llegue hasta donde la realidad desaparece y prepararse para vivir fascinantes sensaciones" , fabricado por Borrás Plana, S.A.,  y conocida simplemente como Borrás, una empresa juguetera fundada en 1894 , que para comercializa la Güija en España, tuvo que adquirir los correspondientes derechos de fabricación, que eran propiedad de la multinacional norteamericana Parker Brothers, . y que era vendida en jugueterías y centros comerciales.


La Güija era un tablero rígido de cartón prensado de 44 x 30 cm, simulando ser de madera , decorado con los elementos propios de la ouija, que incluye las letras del abecedario, los  números del 0 al 9, y palabras como "sí", "no" y "adiós". y un puntero fabricado en plástico de color marfil, con su correspondiente ventana circular transparente y tres patas, en las que se colocaban unos adhesivos que venían incluidos para que le indicador se deslizara con mayor facilidad por el tablero, facilitando las respuestas durante las sesiones y asegurando poder mediante su utilización "explorar los misterios de la telepatía, de la comunicación mental y del subconsciente con este tablero que les trasladará más allá del tiempo presente".


En la parte trasera de la caja de la Güija se encontraban las siguientes Intrucciones de uso :



La Güija , fabricada por Borrás aprovechando la popularidad de la ouija en EEUU fabricada por Parker Brothers , se comercializaba como  un juego de mesa para adultos y desaconsejado para los niños, pero que aunque presentada como entretenimiento podía utilizarse al igual que la ouija ,  como un supuesto medio de comunicación con el  Más Allá, pero informando de que que se trataba   de un " producto fabricado según las normas de seguridad vigente ", entendiéndose que en su día superó una serie de controles que permitieron su comercialización en jugueterías y establecimientos similares .


No obstante la  Güija  tuvo una breve comercialización , siendo retirada del mercado poco tiempo despues de su presentación debido a la controversia y críticas que generó en España y su rechazo social y  religioso,  especialmente la Iglesia Católica, siendo percibida como un objeto relacionado con prácticas sobrenaturales y espirituales y  provocando  el temor a los riesgos psicológicos y espirituales que supuestamente implicaba su uso, como brotes psicóticos o contacto con fuerzas malignas.  

FuentesEl libro de los espíritus-Principios de la doctrina espiritista --Alan Kardek-- Plutón Ediciones / El espiritismo: su historia, sus doctrinas, sus hechos -- Arthur Conan Doyle-Editorial Mxtor Librería / Las claves del fenómeno ouija --Francisco Azorín -- Grupo Editorial Círculo Rojo/  https://www.williamfuld.com /https://www.smithsonianmag.com / https://psicologiaymente.comhttps://www.agenteprovocador.esRevista Figuras en acción nº 16 Mayo 2017/

19 de marzo de 2025

EL ESPIRITISMO Y LA OUIJA ( Parte 1 de 2)


EL ESPIRITISMO

El espiritismo es una doctrina, una práctica y una corriente de pensamiento nacida en Francia en los años centrales del siglo XIX, cuyos principios son la creencia en la inmortalidad del alma, así como la presencia de espíritus y la relación de estos con las personas vivas, supuestamente conseguida mediante la participación de unos personajes conocidos como mediums (1) ,que afirmaban ser intermediarios entre el mundo de los vivos y el de los muertos, empleando una serie de técnicas para convencer a sus seguidores de que realmente poseían dichas habilidades para conseguirlo, utilizando para ello básicamente dos elementos :las  mesas giratorias (2), y los tableros parlantes (3)

No obstante, estos dos elementos  presentaban el inconveninete de que  tardaban demasiado en proporcionar respuestas a las preguntas como ocurría con la mesa giratoria , que una vez dejaba de ser una novedad, sus practicantes comprensiblemente acababan por aburrirse., mientras que el tablero parlante  con lápiz , proporcionaba una  «escritura» que  era a menudo  difícil o incluso imposible de entender, por lo que el mecanismo acabó por descartarse por ser considerado ineficaz. Por ello los médiums idearon nuevos métodos para comunicarse con los muertos, , lo cual supuso una oportunidad para hombres de negocios de hacer dinero gracias al mercado del espiritismo, como sucedería posteriormente con el invento y comercialización de la ouija, un tablero de madera o cartón diseñado para supuestamente establecer contacto con espíritus o entidades del más allá , que consta de letras del alfabeto, números del 0 al 9, y las palabras "sí", "no" y "adiós" Los participantes colocan sus dedos sobre un puntero móvil o "planchette" que se mueve aparentemente por sí solo proporcionando mensajes en respuesta a las preguntas realizadas , y que cuya percepción a lo largo de los años evolucinó pasando de ser un pasatiempo inofensivo a convertirse en un símbolo de misterio sobrenatural y temor en la cultura popular. 
(1) Mediums : Personas que supuestamente tienen la capacidad para contactar con los espíritus, entidades no visibles, ángeles o demonios haciendo de puente entre distintas dimensiones con el objetivo  de facilitar la comunicación con los espíritus, siendo capaces de escuchar, trasmitir mensajes. en ocasiones tener conversaciones con los espíritus y a veces permitir al espíritu controlar su cuerpo y hablar a través de él. VER: Mediums especiales y tipos

(2) Mesas giratorias : También conocidas como mesas parlantes o danzantes, fueron un fenómeno popular en el ámbito del espiritismo durante el siglo XIX. En esas sesiones espiritistas se pretendía contactar con los espíritus de los seres queridos fallecidos mediante la intervención de un medium, obteniendo las respuestas mediante la escritura automática  o la colocación de las manos de los participantes  sentados alrededor de una mesa, escuchando la petición en las palabras en voz alta pronunciada por el medium  ocurriendo que cuando se pronunciaban determinadas letras podía suceder que la mesa empezara a temblar y a vibrar, sin que aparentemente nadie la moviera, considerándolo como la respuesta del o de los espíritus convocados.  
Las sesiones se desarrollaban de la siguiente manera:

1. Cuatro o más personas se sentaban alrededor de una mesa con trípode.
2. Los participantes unían sutilmente los dedos meñiques con los de sus compañeros adyacentes.
3. Se formaba un círculo y se esperaba a que la mesa comenzara a oscilar.
4. Para comunicarse con los supuestos espíritus, se utilizaba un método similar al de la ouija:
5. Se pronunciaba lentamente el alfabeto en voz alta.
6. La mesa se movía o inclinaba al llegar a la letra correspondiente.
7. Así se formaban palabras y frases.
(3) Tableros parlantes: Con el tiempo, surgieron variantes y evoluciones de este fenómeno, desarrollándose los tableros de espiritismo que a diferencia de las mesas giratorias eran tableros incluían letras, números y símbolos para facilitar la comunicación, tableros parlantes que fueron precursores de lo que hoy conocemos como el tablero  de la ouija que se popularizó inicialmente como un juego familiar, siendo utilizado tambien por espiritistas como un método de supuesta comunicación con el más allá.

En el tablero aparecen representados una serie de símbolos: imágenes, letras, números y/o palabras., que una vez realizada una pregunta en voz alta , y utlizado una plancheta (4) colocando uno o dos dedos suavemente sobre ella  supuestamente y de modo automático se mueve sola deslizándose por por el tablero para formar palabras o frases con las que el espíritur responde a   la pregunta planteada. .

.(4)  Plancheta : Derivado del francés"planchette" ( tabla pequeña), es una herramientas utilizadasen el siglo XIX para la escritura automática, una forma de comunicación espiritista. Fueron inventadas en París en la década de 1850 y eran utilizadas para escribir mensajes sin intervención voluntaria del usuario. Se trata de una pequeña pieza plana de madera, generalmente con forma trinagular, ovalada o de corazón, con dos ruedas en el lado ancho y un agujero en el extremo puntiagudo para insertar un lápiz., diseñado para moverse sobre un tablero  permitiendo a los participantes interactuar con las letras, números y elementos grabados en el tablero y conseguir una respuesta por escrito mediante "escritura automática (5), 

(5) Escritura automática: También llamada psicografía es una supuesta habilidad psíquica de una persona que escribe letras sin estar consciente creyendo que  las palabras fueron escritas por el subconsciente, por un espíritu o por fuerzas sobrenaturales que manipulan su mano. 

No obstante esa creencia fue rebatida a  fines del siglo XIX, en el apogeo del interés popular en el fenómeno,  cuando las teorías de la personalidad demostraron  que cuando un sujeto está en un estado de vigilia alerta o en un trance hipnótico , generalmente durante una sesión espiritista, se produce una  motivación inconsciente además de consciente que provoca el movimiento , que no es más que una reacción biológica producida por el propio participante. 

Así, mientras que la mesa giratoria es un mueble alrededor del cual se reúnen los participantes, la ouija es un tablero portátil con un sistema más directo de comunicación. Ambos métodos buscan el mismo objetivo de contactar con supuestos espíritus, aunque la ouija , inialmente un juego y posteriormente usada por espiritistas se ha convertido en un producto comercial más accesible y popular en la cultura moderna.

Allan Kardec

El espíritismo kardecista

El espíritu kadecista es una doctrina originada en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo máximo exponente ha sido Allan kardec (1804-1869), de nombre real  Hippolyte Léon Denizard Rivail, ftraductor, profesor, filósofo y escritor francéss que sistematizó la doctrina espiritista..Esta doctrina establece como principios la inmortalidad del alma, la naturaleza de los espíritus y sus relaciones con los hombres, las leyes morales, la vida presente, la vida futura y el porvenir de la humanidad, según la enseñanza dada por los espíritus superiores con la ayuda de diversos médiums.

Kardec definió al espiritismo como la ciencia que estudia la naturaleza, origen y destino de los espíritus, además de su relación con el mundo corporal y como filosofía, ya que estudia las consecuencias morales que resultan de esas relaciones. Su obra más conocida es El libro de los espíritus publicado el 18 de abril de 1857, que recopila y ordena las experiencias y comunicaciones mediúmnicas obtenidas a través de diversos médiums de todo el mundo, y que junto a "El libro de los médiums", "Qué es el espiritismo" y , "El Evangelio según el espiritismo", entre otros, forman el corpus de escritos básicos de la doctrina espiritista kardecista .a ha tenido una influencia significativa en varias otras corrientes religiosas, como la santería, la umbanda y los movimientos de la Nueva Era

El espiritismo kardecista también ha sido objeto de controversia y crítica, especialmente desde el punto de vista religioso y científico.La Iglesia católica, por ejemplo, ha condenado la doctrina espiritista, incluyendo las obras de Kardec en el Índice de libros prohibidos. 

Arthur Conan Doyle

El espiritista  Arthur Conan Doyle y las hadas
Curiosamente ,  Arthur Conan Doyle creador de las aventuras del detective  Sherlock Holmes y su ayudante el doctor Watson  que  utilizaban siempre la lógica y la razón para resolver sus casos,  fué un gran un gran aficionado al espiritismo y a las hadas.

Portada de su primera novela de 1887 , titulada Un Estudio Escarlata en la que narraba la primera aventura del personaje que lo llevaría a la fama: el detective Sherlock Holmes y su inseparable amigo, el doctor Henry Watson.
EL ESPIRITISMO EN LOS EEUU

Las hermanas Fox, de izquierda a derecha: Leah, Kate y Maggie.

El espiritismo extendido en buena parte de Europa , llegó a los EEUU a finales de la década de 1840, en donde se popularizaron sesiones espiritistas, donde se usaban mesas giratorias o "tableros parlantes" con letras para recibir mensajes de .espíritus convocados por un médium..

A la popularización y auge del espiritismo en EEUU,  contribuyó un hecho anecdótico ocurrido en marzo de 1848 en Hydesville (Nueva York), cuando las  hermanas FoxKate  y Maggie de 12 y 15 años respectivamente , e hijas del metodista  John Fox, dijeron haber escuchado  unos extraños ruidos procedentes de las paredes de su casa, que dijeron eran mensajes de espíritus que golpeaban las paredes en respuesta a sus preguntas, y que se hicieron muy famosas como médiums en todo el país recreando su experiencia en salones de todo el estado,hasta que 40 años más tarde, en 1888,  en una comparecencia pública   ante periodistas , seguidores y detractores de las mismas, las dos hermanas confesaron finalmente que  la  “comunicación” que llevan estableciendo con los difuntos desde que eran niñas  era  un engaño. 



Desde su entrada en los EEUU , mientras duró la influencia de las hermanas Fox hasta su confesión de fraude ,las numerosas sesiones de espiritismo practicadas a través de los mediums  con las se pretendía contactar con los espíritus de los seres queridos fallecido, y la gran publicidad en los medios ,hizo qie el movimiento espiritista se popularizara , alcanzando  millones de seguidores a largo de los años siguientes, instalándose  en la cultura estadounidense de la época, perdurando hasta el día de hoy . Además se trataba de una  actividad social  común, compatible con el dogma cristiano, lo que significaba que se podía acudir  a sesiones espiritistas sin que ello supusiera ningún reproche moral o religioso para sus participantes .

Tablero Ouija de Kennard Novelty Co., 1891

LA OUIJA 

La ouija se inventó en el clímax del espiritismo un fenómeno de masas que tuvo lugar en Occidente en la última mitad del siglo XIX a raíz del libro de Allla Kardec El libro de los espíritus publicado en 1857 , una doctrina muy religiosa, muy cristiana y conservadora, con un código moral muy específico y más estricto que el del catolicismo., espiritista que formaban parte de las clases cultas y se reunían para intentar contactar con el Más Allá

En 1886, Associated Press informó sobre un nuevo fenómeno espiritista que ganaba popularidad en Ohio  : el "tablero que habla" Este dispositivo consistía en un tablero con letras y números, junto con un instrumento que actuaba como planchette para señalar las letra, lo que representaba una evolución de los métodos anteriores de comunicación espiritual, como "las mesas giratorias" y  "tablas parlantes" , sistemas que  se consideraban demasiado lentos y que provocó la necesidad de una comunicación más rápida con los supuestos espíritus y el impulsó y desarrollo de  tableros más sofisticados.

Charles Kennard

Cuatro años después, en 1890, Charles Kennard y un grupo de inversores capitalizaron esta tendencia al fundar la Kennard Novelty Company  en Baltimore, Maryland, dedicada exclusivamente a la producción y distribución de "tablas parlantes", que eventualmente se convertirían en la Ouija que conocemos hoy,  aunque no con la finalidad de contactar con espíritus sino de  como un juego popular de preguntas y respuestas  , que bautizaron como OUIJA (6)  comercializada exclusivamente por ellos con letras, números y un dispositivo parecido a una plancheta para señalarlos 

(6) Contrariamente a la creencia popular, Ouija no es una combinación de la palabra francesa para “sí”, oui , y el equivalente alemán ja .  Fue la "medium" Helen Peters,cuñada de uno de los fundadores de la empresa , quien proporcionó el nombre ahora inmediatamente reconocible, cuando preguntado el tablero parlante como debía llamarlo, surgió el nombre "Ouija" .. El tablero también le dijo que la palabra significaba “buena suerte”.

Elijah Bond 

La solicitud de patente de la OUIJA fue presentada el 28 de mayo de 1890 en los EEUU por un emprendedor llamado Elijah Bond , siéndole concedida la patente el 10 de febrero de 1891 con número 446.054 y clasificada como "juguete o juego", sin mención alguna a su posible utilidad espiritista, manteniendo esa catalogación en las sucesivas versiones comercializadas por la International Novelty Company. Se presentaba como " maravilloso tablero parlante"”  para juegos de salón, , un sencillo trozo de cartón  marcado con letras, números y las palabras “sí”, “no” y “adiós”, en el que los  jugadores colocaban sus  dedos sobre un puntero triangular, que parecía  moverse por sí solo para deletrear mensajes en respuesta a sus preguntas.

Solicitud presentada en mayo de 1890. Número de serie 353.410. 

Se hace saber que yo, ELIJAH J. BOND, ciudadano de los Estados Unidos, residente en Baltimore, en el estado de Maryland, he inventado ciertas mejoras nuevas y útiles en juguetes o juegos; y declaro que lo siguiente es una descripción completa, clara y exacta de la invención, tal que permitirá a otros expertos en la técnica a la que pertenece fabricarla y usarla, haciendo referencia a los dibujos adjuntos y a las letras y figuras de referencia marcadas en los mismos, que forman parte de esta especificación.
Mi invención se refiere a mejoras en juguetes o juegos, que designo como una Ouija o tablero de suerte egipcio, y los objetos de la invención son producir un juguete o juego mediante el cual dos o más personas pueden divertirse haciendo preguntas de cualquier tipo y obteniendo respuestas mediante el dispositivo utilizado y operado con el toque de la mano, de modo que las respuestas se designan mediante letras en un tablero.
La invención consiste en un tablero de espesor adecuado, que tiene las letras del alfabeto impresas, pintadas, grabadas o fijadas sobre él de cualquier manera adecuada, pero a ras de la superficie, y también los números del 1 al 0, inclusive, así como otras configuraciones, y en conjunción con ello de una mesa de forma peculiar que tiene patas y un puntero, y dicha mesa para ser operada con la mano cuando se coloca sobre dicho tablero, todo lo cual se describirá con más detalle a continuación, y se señalará específicamente en las reivindicaciones, haciendo referencia a los dibujos adjuntos y las letras marcadas en los mismos.
Las letras iguales indican partes similares en las distintas figuras de los dibujos, en los que: La figura 1 es una vista frontal del tablero. La figura 2 es una perspectiva de la mesa. La figura 3 es una vista que muestra la mesa en posición sobre el tablero para su funcionamiento.
En los dibujos, A representa el tablero, que puede ser de cualquier tamaño y grosor adecuados, preferiblemente de quince por veintidós pulgadas para mayor comodidad, y de aproximadamente tres octavos de pulgada de grosor. Las letras del alfabeto (designadas por B) están dispuestas de manera semicircular en dicho tablero, mientras que los números marcados con O,' o índice.
Del 1 al 0, ambos inclusive, se colocan en línea recta debajo del alfabeto, como también el signo it. En la esquina superior izquierda se coloca la representación de una luna llena y en la esquina derecha una medialuna. Bajo la luna se dispone la palabra Sí y bajo la medialuna la palabra No, mientras que en las esquinas inferiores se encuentran estrellas. En la parte central inferior del tablero se colocan dos figuras que se despiden.
La mesa D es de forma circular, con un alargamiento E, y está provista de cuatro patas abcd, estando colocada esta última debajo del alargamiento o lengüeta E y actúa como puntero. Cada una de las patas está provista en su extremo inferior de fieltro o material similar a para evitar rayaduras en la superficie del tablero o crujidos, producidos de otro modo por el movimiento de la mesa sobre el tablero.
El funcionamiento es el siguiente: se coloca la mesa sobre el tablero y la mano del Operador se apoya o sostiene ligeramente sobre la mesa, cuando en unos momentos la mesa se moverá y señalará ciertas letras en el tablero, deletreando y formando oraciones, respondiendo preguntas hechas por el operador o cualquier otra persona que pueda estar presente en ese momento.
Habiendo descrito así mi invención, lo que reclamo y deseo asegurar mediante Cartas Patentes es:
1. Aparato de juego que se describe en este documento, que consiste en un tablero que tiene el alfabeto y los números y ciertos signos y figuras, dispuestos como se muestra, en combinación con una mesa provista de patas y un puntero y operada con la mano, en la forma y para el propósito establecidos;
2. En un aparato de juego, la combinación del tablero A, que tiene el alfabeto B, los números O, las palabras Sí y No, y signos y figuras, con la mesa D, que tiene patas abcd y alargamiento E, formando el puntero, todo construido y dispuesto como se muestra y describe.
3. En un aparato de manipulación, una mesa que consiste en un disco sostenido sobre cuatro patas, una de las cuales está dispuesta sobre una proyección alargada, que sirve como índice, sustancialmente como se muestra y explica.
4. Un tablero para un aparato de juego, de forma rectangular, que tiene las letras del alfabeto en dos filas sexcentrelares, los números debajo en una línea recta, cerca de la parte inferior dos figuras humanas, las esquinas superiores provistas de una luna llena y una creciente con las palabras Sí y No debajo de ellas, todo como se especifica.
En testimonio de lo cual firmo en presencia de dos testigos.
        ELIJAH J. BOND-l Condición:
FRANK DE S. BENZINGER, HR WALTON.

Portada del Saturday Evening Post.

El éxito instantáneo de la Ouija, que atraía a personas de un amplio espectro de edades, profesiones y niveles educativos,, permitió que se comercializara como un oráculo místico y como entretenimiento familiar como  diversión con un elemento de emoción sobrenatural, lo  cual significaba que no eran solo los espiritistas quienes compraban la Ouija , lo que  desagradaba era los mediums  ya que prometía acceso al mundo espiritual sin intermediarios.

La Ouija alcanzó su mayor popularidad en tiempos inciertos, cuando la gente se aferra a sus creencias y busca respuestas, como ocurrió en las décadas de 1910 y 1920, con las devastaciones de la Primera Guerra Mundial y los frenéticos años de la Era del Jazz y la Prohibición, y en la II Guerra Mundial En 1920, Norman Rockwell, ilustrador de la feliz vida doméstica del siglo XX, pintó a un hombre y una mujer, con una Ouija entre ellos,en la portada del Saturday Evening Post.

En 1944, durante cinco meses, durante la Segunda Guerra Mundial, en   una sola tienda departamental de Nueva York vendió 50.000 de estos tableros a clientes crédulos e incrédulos . En 1967, un año después de que Parker Brothers comprara el juego, se vendieron dos millones de tableros, superando al Monopoly, uno de los muchos juegos que comercializaban. 

El  FUNCIONAMIENTO CIENTÍFICO  DE LA OUIJA

El efecto ideomotor

El funcionamiento de las tablas de Ouija es un principio que ya cocnocían quienes estudiaban la mente  desde hacía más de un siglo: el efecto ideomotor ., y ya en 1852, el médico y fisiólogo William Carpenter publicó un informe para la Royal Institution of Great Britain en el que examinaba los movimientos musculares automáticos que se producían sin la voluntad consciente del individuo .

Casi inmediatamente, otros investigadores vieron aplicaciones del efecto ideomotor en pasatiempos espiritistas populares, y en 1853 por el . químico y físico Michael Faraday, que intrigado por el movimiento y giro de la mesa en donde se practicaba el espiritismo con los participantes situados a su alrededor y con las manos situadas sobre ella , realizó una serie de experimentos que demostraron que los espíritus no estaban involucrados sino que se debía a las acciones ideomotoras de los participantes. ocurriendo que sus pensamientos provocaban un respuesta muscular sin que el sujeto sea consciente de ello. El efecto ideomotor se cita a menudo para explicar fenómenos en ciertos contextos , particularmente aquellos atribuidos a fuerzas sobrenaturales, siendo ejemplos bien conocidos que comparten con la Ouija , como la radiestesia , la adivinación con péndulo 


DIFERENCIAS ENTRE  LA OUIJA Y OTRAS FORMAS DE ESPIRITISMO

La Ouija y otras formas de espiritismo comparten el objetivo de establecer contacto con entidades del más allá, pero se diferencian en varios aspectos clave y mientras la Ouija es una herramienta específica con un enfoque más interactivo y lúdico, el espiritismo abarca una filosofía más amplia con diversos métodos para explorar lo espiritual

DIFERENCIA ENTRE EL ESPIRITISMO CON OUIJA Y EL TRADICIONAL


ESPiRITISMO CON OUIJA

ESPIRITISMO TRADICIONAL

Herramientas utilizadas

Se utiliza un tablero con letras, números y palabras como "sí", "no", "hola" y "adiós", junto con un puntero móvil (planchita o vaso) que se desplaza para formar mensajes supuestamente guiados por espíritus.

Utiliza médiums, quienes entran en trance para recibir mensajes de los espíritus. También pueden emplearse otros métodos como escritura automática, mesas giratorias o comunicación verbal directa.

Participación del grupo

Requiere la participación activa de varias personas que colocan sus dedos sobre el puntero y formulan preguntas al tablero.

Generalmente depende de un médium, mientras que los demás participantes suelen ser observadores o asistentes pasivos..

Explicación científica

Su funcionamiento se explica científicamente a través del "efecto ideomotor"  un fenómeno psicológico en el que las personas mueven el puntero inconscientemente  influenciados por sus creencias o expectativas.

La ciencia suele atribuir los fenómenos espiritistas a sugestión, percepción selectiva o estados alterados de conciencia inducidos por el trance del médium.

Percepción cultural

Ha evolucionado desde un juego victoriano hasta convertirse en un ícono del terror y y lo paranormal, asociado con riesgos sobrenaturales según algunas creencias religiosas.

Se considera una doctrina espiritual y filosófica más estructurada, especialmente en el contexto del "espiritismo kardecista" , que busca entender la naturaleza de los espíritus y su relación con los humanos.



 EL  EXORCISTA
LA NOVELA

El exorcista es una polémica  novela de terror sobrenatural escrita  por William Peter Blatty y  publicada en 1971, sobre un exorcismo (8)  practicado  para liberar del  demonio a su víctima tras sufrir una posesión diabólica (9) provocada por la utilización de una ouija .  La novela basada en una historia real supuestamente ocurrida en 1949 (10), vendió, solo en EEUU, 13 millones de copias , tuvo  18 traducciones y durante , 57 semanas consecutivas estuvo en la lista de best sellers de The New York Times, 17 de las cuales en el puesto número 1

"El exorcista" cuenta la historia de Regan McNeil, una joven de once años que se convierte de la noche a la mañana en la fatal víctima del demonio Pazuzu. El grado de posesión rebasa límites insospechados y solo el sacerdote Damien Karras parece dispuesto a hacerse cargo de la solución más comprometida: el exorcismo.

Lo primero que llama la atención de la novela es su exagerado volumen de documentación. Los tecnicismos médicos que aparecen en sus páginas ponen de manifiesto un arduo trabajo de preparación, como lectura de manuales altamente especializados, visitas frecuentes a bibliotecas e incluso entrevistas con expertos en materia psiquiátrica y religiosa.

Este empeño de Blatty por respaldar todas sus afirmaciones con un sustrato académico logra infundir en el lector una extraña sensación de inquietud. De alguna manera, el hecho de que los sucesos estén resguardados bajo el paraguas de la ciencia aporta a la trama una dosis de escalofriante credibilidad. La agonía que sufre Regan pasa a ser un acontecimiento cercano, hipotético, probable. En algo que podría ocurrir sin previo aviso, que no se trata de un ramalazo de inspiración del escritor. Es en esa conexión con el mundo real donde reside el lado aterrador de la narración.

A esto se suma el estilo del autor, que sienta un precedente en las futuras novelas de terror. La prosa de El exorcista es sobria y ligera. Las páginas dedicadas a las escenas de menor tensión están repletas de diálogos ágiles y frases cortas para fomentar una lectura rápida. Sin embargo, los pasajes que se sitúan en la habitación de la niña se recrean en detalles de una forma macabra y enfermiza.

De esta manera, Blatty pretende recalcar la grotesca transformación de Regan en el momento de la posesión, su rostro demudado, sus ojos en blanco, sus vómitos biliares e intermitentes, su voz gutural…El resultado es una descripción tan exacta que el lector puede reproducir en su cabeza cada uno de los rasgos de la joven como si se tratara de una imagen vívida. Como si entre las manos que sujetan el libro y la cama de la chiquilla hubiera tan solo unos metros…

Existen varias enseñanzas que pueden extraerse de "El exorcista", pero la más interesante es la que hace referencia a la culpa, abordada en dos vertientes. La primera, la culpa que aprisiona el corazón de Chris McNeil, la madre que se siente responsable de todo cuanto ha ocurrido y que no puede evitar martirizarse por no haber sido más atenta, por no haber escuchado a su hija cuando debía.

El segundo es el remordimiento que experimenta el sacerdote Damien Karras, un hombre atenazado por los fantasmas de su pasado, profundamente decepcionado consigo mismo, que, incapaz de perdonar sus errores de antaño, busca cualquier medio a su alcance para lograr la redención. Para postrarse en el lecho de muerte sin cargos de conciencia.

La moraleja de la novela muestra que la culpa es siempre el inicio de cualquier mal, la primera gota del veneno que contaminará nuestra alma si no es extirpado de inmediato de nuestro interior. La culpa nos hace peores personas. Es un gusano que devora poco a poco nuestra energía positiva. Son unos grilletes invisibles que arrastramos allá donde vamos. Y, llegado cierto punto, daríamos lo que fuera con tal de librarnos de ellos. Incluso la propia vida.


(8) Exorcismo :Es es una práctica religiosa que tiene como objetivo expulsar a un demonio o liberar a una persona de la influencia demoníaca mediante unos rituales específicos efectuados por religiosos que tienen autoridad para ello.

Es muy importante distinguir  entre la posesión demoníaca y la enfermedad psíquica, cuya evaluación y tratamiento corresponde a la ciencia médica, que debe proceder a realizar previamente al exorcismo una evaluación  médica, psicológica y psiquiátrica del individuo afectado que descarte la citada enfermedad.

(9) Posesión diabólica o demoníaca :  Es una creencia religiosa según la cual un espíritu maligno toma el control del cuerpo de una persona. 
Históricamente, se han atribuido ciertos comportamientos y síntomas a este fenómeno, como cambios en la personalidad, xenoglosia (hablar lenguas desconocidas), fuerza sobrehumana, aversión a objetos sagrados y convulsiones. 
(10) La historia de 1949 :Citando “fuentes católicas”, el diario estadounidense The Washington Post el 20 de agosto de 1949 publicó que para lograr liberar a un joven de 14 años de Mount Rainier (un suburbio a unos 15 km de Washington DC) de una posesión demoníaca, se sometió a “entre 20 y 30 exorcismos”, llevados a cabo por  sacerdotes de la Universidad de St. Louis, durante los cuales el joven “ gritaba y vociferaba groserías y frases en latín -un idioma que nunca había estudiado-, cada vez que el sacerdote llegaba al climax del ritual”.
William Peter Blatty oyó la historia por primera vez mientras estaba estudiando en la Universidad de Georgetown, y en 1971 cuando ya se dedicaba a trabajar como escritor y guionista de cine publicó tomando elementos de la historia, su novela "El exorcista", en la que se basaría la película del mismo nombre que redefiniría el género del terror, creando una de las historias más emblemáticas del cine moderno.

Las noticias de prensa de 1949 decían que el joven de 14 años identificado como Roland Doe (Doe es un apellido genérico que se usa en EE.UU. para mantener el anonimato de las personas) empezó a escuchar extraños sonidos que provenían de las paredes de su habitación, apenas unos días después de la muerte de una familiar cercana. La tía Tillie”, cuentan documentos de la Universidad católica de St. Louis, en Misouri, era particularmente cercana al muchacho. Algunos reportes aseguran que fue ella quien lo introdujo a la tabla de Ouija, un juego concebido en el siglo XIX, cuando el espiritualismo se convirtió en un fenómeno religioso.

Según la prensa de la época, la familia creía que los intentos del chico por contactar a su tía a través de la Ouija habían sido el desencadenante de los fenómenos paranormales que estaba experimentando, asegurando que veían sillas moviéndose solas, que la cama de Roland se sacudía de manera extraña y que los pisos tenían marcas profundas sin explicación, como si alguien arrastrara muebles pesados.

Al ver que ni médicos, psicólogos o psiquiatras podían ofrecer respuestas satisfactorias sobre lo que estaba sucediendo, la madre del joven acudió a su pastor luterano Luther Miles Schulze, quien le recomendó visitar a la comunidad católica de Washington dada la experiencia que la Iglesia católica tiene con casos de posesión demoníaca.

La práctica de exorcizar demonios en la Iglesia es casi tan antigua como la religión misma y los testamentos mencionan cómo el mismo Jesús ordenaba a los demonios que abandonaran los cuerpos de los poseídos, y desde 1614 la Iglesia práctica unos rituales (que fueron revisados y modificados en 1999) llamados exorcismos.

Una carta que Schulze le envió al Departamento de Parapsicología de la Universidad de Duke lo presenta a él como uno de los testigos de los fenómenos que la familia de Roland estaba reportando: “Las sillas se movían junto a él, y una lo lanzó lejos. Su cama se sacudía cada vez que estaba en ella”.
Raymond Bishop
El sacerdote Raymond Bishop se interesó en la historia del joven y la llevó a las autoridades de la institución, quienes le autorizaron hacer una visita para comprobar de primera mano lo que estaba ocurriendo. Bishop comenzó a llevar un diario de sus visitas, el cual luego quedó en manos de la universidad. Según cuenta el sacerdote en sus escritos, la cama de Roland se estaba sacudiendo cuando lo vio por primera vez, pero cesó de hacerlo cuando la bendijo e hizo la señal de la cruz con agua bendita.Esto lo llevó a buscar la ayuda del cura de la iglesia de la universidad, un experimentado sacerdote llamado William H. Bowdern.
William H. Bowdern.
“Bowdern, de 52 años y veterano de la II Guerra Mundial con vasta experiencia de enseñanza y pastoral, visitó a Ronald dos días después. Durante la visita, Roland sufrió dos largos rasguños con la forma de la cruz, mientras que objetos como el agua bendita, volaban por las habitaciones”. Según la universidad, Bishop y Bowdern hicieron una solicitud al arzobispo de St. Louis para llevar a cabo un exorcismo y la autoridad eclesiástica aprobó el ritual.

Los diarios de Bishop cuentan detalles de los casi dos meses de rituales que los sacerdotes llevaron a cabo entre marzo y abril de 1949. “Se continuaron las oraciones del exorcismo y R (Roland) convulsionó violentamente, luchando con su almohada y sus ropas de cama. Los brazos, piernas y cabeza de R tuvieron que ser controlados por tres hombres. Las contorsiones revelaban fuerza física más allá del poder natural”.“R escupía en el rostro a los que lo sostenían y oraban. Escupía a las imágenes religiosas y a las manos de los sacerdotes. Se estremecía cuando lo rociaban con agua bendita. Luchó y gritó en una voz diabólica y aguda.” 
La Universidad de St. Louis cuenta que los rituales se llevaron a cabo en diferentes lugares, “buscando aliviar el tormento del muchacho”. Bishop narra eventos extraños en los diferentes lugares en los que estuvieron: en un centro de retiro, Roland intentó arrojarse por un barranco luego de que lo hubieran bendecido rociando agua bendita en la entrada.

Bowdern, en un momento del rito, le exigió al demonio que se identificara y que abandonara el cuerpo del chico, a lo que Roland, con la voz distorsionada, habría respondido: “Él (Roland) sólo tiene que decir una palabra más, una pequeña palabra, quiero decir una GRAN palabra. Nunca la dirá. Siempre estoy en él. Puedo no tener siempre mucho poder, pero siempre estoy en él. Nunca dirá esa palabra”.

Bishop cuenta que luego de eso, pocos minutos antes de la medianoche, oyeron una voz distinta que salía de Roland, diciendo: “¡Satán! ¡Satán! Soy San Miguel y te ordeno Satán, y a los otros espíritus malignos, que abandonen el cuerpo en el nombre de Dominus, inmediatamente. ¡Ya! ¡Ya! ¡YA!”.Cuando Roland se despertó, les dijo a los sacerdotes que el arcángel San Miguel había luchado una gran batalla para salvarlo y había vencido: “Se ha ido”.

A lo largo de los años, diferentes autores que investigaron lo sucedido identificaron a Ronald como un hombre nacido en 1935 en el estado de Maryland, que trabajó como ingeniero aeroespacial para la NASA.

Sobre lo sucedido , en su libro de 1974 "El Diablo, Demonología y Brujería", el historiador Henry A. Kelly obtuvo un testimonio directo del padre Bowdern, quien le dijo que la orden de llevar a cabo el exorcismo le había llegado directamente de las autoridades eclesiásticas, y que él había cumplido con su labor y que no no había señales de posesión diabólica reportadas u observadas, antes de que comenzaran los exorcismos”.Para Kelly, las investigaciones previas del caso fueron deficientes y fenómenos como el de las cosas que se movían pudieron haber tenido explicaciones diversas, y lo que es peor , la falta de supervisión médica durante los rituales siembra dudas. sobre la veracidad de los testimonios de los diarios de Bishop.
Continuará ....

FuentesEl libro de los espíritus-Principios de la doctrina espiritista -- Alan Kardek-- Plutón Ediciones / El espiritismo: su historia, sus doctrinas, sus hechos -- Arthur Conan Doyle-Editorial Mxtor Librería / Las claves del fenómeno ouija --Francisco Azorín -- Grupo Editorial Círculo Rojo/  https://www.williamfuld.com /https://www.smithsonianmag.com / https://psicologiaymente.comhttps://www.agenteprovocador.es