El cine norteamericano ha sido desde sus orígenes pródigo en la representación de conflictos sociales, económicos, políticos, etc, en los cuales han ocupado parte importante todos aquellos relacionados con las minorías. Al integrante de estas minorías , habitualmente indios, afroamericanos e hispanos, se les trata habitualmente de forma degradante , dejando patente que la “blancura” es indicador universal de civilización, y situando al “otro” casi siempre dentro de la patología, el miedo, la locura y la degeneración, haciéndoles partícipes de una mala suerte que acompañaba de por vida a los que no eran blancos o pertenecían a las clases humildes. Es una distorsión del "otro" denominada racismo.El racismo es un proceso de colonización mental. Para dominar a un pueblo se falsifica tanto su palabra como su imagen, y se le obliga luego a consumir hasta el hartazgo esas palabras e imágenes falsificadas. Nunca o muy rara vez el oprimido habla: se habla por él. La imagen es tratada con exotismo, y para eso se le descontextualiza, se eliminan las referencias necesarias. Se subrayan los aspectos que sirven para dar cuenta de su «primitivismo» y de sus condiciones (en el mejor de los casos) de buen salvaje. Se le pinta como un ser alegre, vital, muy lleno de rituales (como si toda auténtica cultura no estuviese colmada de ellos) y un excelente bailarín o artesano, pero poco dotado para hacerse cargo de su situación, de evolucionar, por lo que el cambio forzosamente ha de venir de afuera, de la multitud de salvadores que se disputan el privilegio de incorporarlo a la historia , que por cierto es una historia que no es la suya.
El racismo contra el afroamericano ya se encuentra en "El Clansman: Un Romance Histórico del Ku Klux Klan" , una novela publicada en 1905, segunda obra de de la trilogía Ku Klux Klan de Thomas F. Dixon Jr. que incluía Las manchas del leopardo y El Traidor, que influyó en la ideología que ayudó a apoyar el resurgimiento del Ku Klux Klan (KKK). La novela fue adaptada de inmediato por su autor como una obra de teatro titulada El Clansman (1905) y llevada al cine por por DW Griffith en 1915, bajo el título El nacimiento de una nación, constituyendo un ejemplo de cine racista.
El nacimiento de una nación alteró todo lo que se había hecho hasta el momento , cambiando el propio concepto del cine, creando convenciones aún vigentes como el primer plano, el plano detalle, el montaje paralelo de acciones diferentes, el fundido, el rodaje de exteriores, la iluminación naturalista, el contraluz, loa ángulo de cámara, el cierre del iris, los travellings, que han hecho pasar a la historia del cine esta película y a su director. Pero esta obra maestra del cine, que batió todos los records de audiencia , es un cine racista en la que el negro es presentado como depravado,violento y lascivo, imagen que compartía una parte considerable de la sociedad de su época que consideraba que las cosas estaban en orden solamente cuando los blancos tenían el poder y cuando se mantenía a los negros americanos en su sitio.
En la época de la esclavitud en los Estados Unidos surge la asociación de la sandía y el pollo frito como término despectivo referido a los afro-americanos . Los defensores de la esclavitud utilizaron el término comedor de sandías para retratar a los afro-americanos como personas ingenuas que eran felices cuando disponían de sandías para comer , y asimismo el de comedores de pollo frito, como estereotipo de una comida muy popular entre los esclavos, porque pollos y gallinas eran los únicos animales que los esclavos tenían permitido criar para el consumo propioEstos estereotipos racistas dieron lugar a finales del siglo XIX a un pequeño género denominado watermelon pictures (películas de la sandía), consistentes en caricaturas cinematográficas acerca de la vida de los afro-americanos demostrando supuestamente típicos hábitos como comer sandías, danzar o cantar el cakewalk y comer pollo frito, con actores inicialmente negros que alrededor de 1903 y en adelante fueron reemplazados por actores blancos pintados de negro.
Entre 1915 y 1950, aparecieron en los EEUU unas películas producidas principalmente en las ciudades del norte, con intérpretes negros y dirigidas principalmente a un público compuesto de pobres negros del norte y del sur que habían emigrado hacia el norte. Muchas de estas películas , denominadas race films, sobre todo las producidas por los estudios de blancos, expresan valores urbanos de clase media, especialmente la educación y la laboriosidad. Los temas comunes incluyen la "mejora" de la raza negra, la supuesta tensión entre los negros educados y sin educación, y las trágicas consecuencias en el para los negros que se resistieron a los valores capitalistas liberales.
Esas películas , dramas, comedias, musicales,...., normalmente evitan representaciones explícitas de la pobreza, ghettos, la decadencia social y el crimen. Cuando estos elementos aparecieron, a menudo lo hicieron en el fondo o como dispositivos de la trama, y rara vez trataban temas de la injusticia social y de relaciones raciales, aunque los negros eran privados de sus derechos legalmente en el Sur y sufrían discriminación en el Norte y el Sur.
En el Sur, para cumplir con las leyes de segregación racial, se proyectarán en los cines negros designados. Aunque las ciudades del norte no fueron separados formalmente, las películas se muestran generalmente en salas de cine en los barrios negros. Muchas grandes teatros del norte incorporan balcones especiales reservados para los negros.
Al Jolson y El cantor de jazz (1927)
Pero desde sus inicios en la industria del cine , a excepción de las race films tanto actores como personajes de raza negra son sistemáticamente marginados, encasillados y discriminados.
En 1903 ni siquiera se contemplaba la posibilidad de un actor negro, y si el argumento requería personajes de color, estos eran interpretados por actores blancos con la cara tiznada, como en El nacimiento de una Nación (1915), en la que tratándose de una oda al racismo, y a los asesinatos del Klu-Klux-Klan, el director David W. Griffith no estaba en situación de buscar intérpretes afroamericanos para esta película, de modo que empleó a uno de sus intérpretes más fieles fetiche, oscurecido gracias al maquillaje, para interpretar a un esclavo rebelde, violento y lascivo , También eran blancos los actores de la adaptación cinematográfica de La cabaña del tío Tom (1927), de Edwin S. Porter, basada en la famosa novela de Harriet Beecher Stowe, publicada por primera vez el 20 de marzo de 1852 o de El cantor de Jazz (1927), la película que inauguraría el cine sonoro, interpretada por el actor blanco Al Jolson.
Lo que el viento se llevó (1939)
Cuando al fin accedieron al oficio de actor sus papeles consistieron en ser criados, holgazanes de sonrisa torpe, cómicos, bestias brutales o personajes temblorosos y estúpidos que carecían de criterio propio y frecuentemente respondían con un sí a las demandas de sus amos. El negro era adecuado también para arrojar lanzas, recibir un balazo o servir cenas y bebidas. La mujer negra era una gorda inmensa de ojos grandes, ingenua hasta la estupidez; una caricatura de criada para todo que derramaba lágrimas ante las dificultades que la vida deparaba a las hijas de los amos blancos. Todo un conjunto de caracteres que ilustraban la inferioridad de los negros. Una reproducción fílmica de los estereotipos que existían desde los días de la esclavitud y que habían jugado un importante papel en la subordinación de esta población.
Con alguna que otra excepción, la población negra aprendía en el cine la vergüenza de ser negro, interiorizando una imagen despreciable acuñada por el hombre blanco. Tan interiorizada estaba esta imagen, que el primer cine rodado por negros, aprovechando la existencia de salas de cine segregadas, permitió la aparición de actores negros, seres humanos no imbéciles. Sin embargo, presentaban a los héroes con una piel más blanca que a los malos. Películas como Asesinato en la Avenida Lenox, Moon over Harlen o Chicago after Dark, son algunos ejemplos ilustrativos. El final de la segregación en las salas de cine supuso, paradójicamente, el fin este tipo de cine que no retornará hasta los años 70 bajo nuevos presupuestos estéticos y políticos.
Fuente: Evolución del racismo en el cine norteamericano de David W. Giffith a Jhon Aingleton y Spike Lee. -Ángel L. Rubio Moraga - Dpto. de Historia de la comunicación social - Facultad de ciencias de la información - Universidad complutense de Madrid / https://es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario