El género de pintura denominado en original flamenco " stilliven " , que puede traducirse como "vida en calma", "vida quieta" o "vida inmóvil" y que habitualmente es conocido como " naturaleza muerta" o "bodegón" aparece como género pictórico independiente en el siglo XVII, y en ella objetos inanimados como flores o frutas que formaban parte de composiciones de otras temáticas se convierten el el elemento principal del cuadro. En ellos se representan mesas puestas con objetos de todo tipo, a menudo alimentos, pero también enseres, objetos decorativos, copas o vasos; o centros y arreglos florales; o jarros y cuencos compuestos, en artístico composición , junto a frutas, hortalizas o dulces, en los que no faltan a veces incluso insectos y pequeños animales, vivos o , como en los casos de los bodegones de caza, recién cazados y muertos.
Una de las "naturalezas muertas" más conocidas son las flores que constituyen uno de los temas más amables y recurrentes de la historia de la pintura, convirtiéndose en una fuente inagotable de inspiración e interés de los artistas de todas las épocas . Desgraciadamente, la actitud de la historiografía artística, al menos hasta las últimas décadas, ha sido muy distinta, y el desconocimiento generalizado y la escasa valoración de la pintura de flores, reducida para muchos a decoración de salones, es en buena parte el resultado de su clasificación académica dentro de la jeraquía de los géneros artísticos como "género menor" a pesar de tratarse de propuestas artísticas ricas y complejas, al considerar que los retratos, paisajes y bodegones eran inferiores porque eran simples representaciones de objetos externos, sin fuerza moral o imaginación artística .
Cesto de frutas - Caravaggio
Aunque con distintos planteamientos e intereses, Caravaggio (1573-1610) en Italia, Sánchez Cotán (1560-1627) en España y Jan Brueghel (1568-1625) en Flandes iniciaron de forma casi simultánea un camino común que con el tiempo convertiría el "genero menor" en uno de los fenómenos más singulares de la cultura pictórica europea y del mercado internacional del arte.
Bodegón con flores hortalizas y cesta de cerezas- Sánchez Cotán Florero - Jan Brueghel
Más allá de las variaciones formales desarrolladas por las distintas escuelas o movimientos artísticos, la corrección botánica y el virtuosismo técnico caracterizaron durante siglos las mejores composiciones de flores europeas. En muchas de ellas, la importancia concedida a las veladuras, es decir, al cuidadoso modelado mediante la superposición de capas de pintura ligeras y transparentes, consigue dotar de corporeidad a los elementos naturales, registrar las diferentes calidades de sus superficies y modular sutilmente la iluminación y el color. Sin embargo, la comprensión de este género pictórico implica otros muchos aspectos que desbordan ampliamente su análisis formal tradicional, y que comprende dos cuestiones fundamentales: la importancia de una correcta identificación de las especies vegetales representadas y su discutida interpretación simbólica.
El protagonismo indiscutible que las plantas ornamentales adquieren en este tipo de pinturas no puede desligarse del creciente interés por el saber botánico que se experimentó en toda Europa desde comienzos del siglo XVI. Las expediciones científicas dieron a conocer nuevas especies vegetales de Asia, África y, sobre todo, de América, favoreciéndose la introducción y la difusión de plantas exóticas en nuestro continente. El contacto epistolar, el intercambio de ejemplares vivos o desecados, el regalo, la difusión de tratados científicos y el comercio contribuyeron a la formación de un grupo de amantes y estudiosos de las plantas en las principales ciudades europeas. En este ambiente, la creación de los primeros jardines ornamentales para flores exóticas suscitó el entusiasmo y el apoyo de monarcas y aristócratas europeos.
Este fenómeno explica que, desde mediados del siglo XVI, el número de plantas ornamentales cultivadas en los jardines europeos desde la Antigüedad y la Edad Media se incrementara de manera espectacular gracias a la afluencia de plantas americanas y a la importación de especies procedentes de Asia Menor y la Península Balcánica. Entre ellos se encuentra el girasol (Helianthus annuus L.), el dondiego de noche (Mirabilis jalapa L.), la capuchina (Tropaeolum majus L.), los claveles de Indias (Tagetes erecta L. y T. patula L.), la pasionaria (Passiflora caeruleaL.) o el nardo (Polianthes tuberosa L.), mientras que la corona imperial (Fritillaria imperialis L.), el jacinto (Hyacinthus orientalis L.), el ciclamen (Cyclamen persicum L.), la anémona (Anemone coronaria L.) y los tulipanes (variedades de jardín de Tulipa gesneriana L.) pertenecen al segundo grupo. Todas ellas son tan comunes y habituales para nosotros que es muy fácil olvidar el entusiasmo que despertaron en la época.
Tulipanes Semper Augustus en un jarrón Wan-Li en una repisa- Ambrosius Bosschaert
El caso del tulipán es uno de los más representativos y mejor estudiados. Introducido en la corte de Fernando de Habsburgo desde los jardines de Constantinopla, la forma, el tamaño y la enorme variedad de sus flores, los convirtieron rápidamente en objeto de estudio y experimentación. En la Holanda del siglo XVII, este aprecio se convirtió en una locura colectiva por conseguir los ejemplares más hermosos y más caros. Este fenómeno, conocido como la crisis de los tulipanes o tulipomanía, llegó a poner en peligro la economía del país, pues la gran demanda de flores y bulbos del tulipán, codiciados por los coleccionistas y convertidos en elementos de prestigio, provocó la especulación a gran escala. Este proceso hizo posible que los artistas europeos fueran incorporando al repertorio tradicional de plantas ornamentales, la espectacularidad de todas estas flores exóticas para que su belleza efímera fuera inmortalizada en sus lienzos.
La crisis de los tulipanes
El motivo que llevó a Holanda a esta profunda crisis fueron los desorbitados precios que alcanzaron los tulipanes en el siglo XVII en Holanda y su posterior caída en picado de los mismos, lo que llevó a muchas personas a la más absoluta ruina. En 1559 llegan a Holanda los primeros tulipanes. Provenientes de Turquía, donde se consideraba una flor sagrada, pronto se extendió como una plaga por los terrenos holandeses, donde las características del suelo ganado al mar, resulta óptimo para su cultivo. En los años siguientes aparecieron diferentes tipos de tulipanes nunca vistos hasta antes, más altos, más coloridos, diferentes tonalidades… en poco tiempo el tulipán se había consolidado como un símbolo de ostentación y poderío económico entre la alta sociedad holandesa, todo el mundo quería tener uno. El proceso por el cual el tulipán cambiaba de color era un secreto en aquel entonces para los agricultores (hoy se sabe que ese proceso se debe al virus inoculado por el pulgón a la planta), que intentaron dar con un proceso que les proporcionara tulipanes de colores a su gusto. El color de la flor era aleatorio, nadie podía controlar de qué color sería un tulipán hasta que no había florecido, con lo que ciertos tulipanes con ciertos colores estaban mejor cotizados que otros más comunes, con lo que el precio de la flor comenzaba a subir paulatinamente. A comienzos de la segunda década del siglo XVII el precio de los tulipanes comenzó a crecer de forma descontrolada hasta precios increíbles: se llegaron a vender casas señoriales, campos de cultivo, o granjas enteras a cambio de un solo bulbo.
El precio de los tulipanes continuamente y nadie veía el fin a un negocio que dejaba unos rendimientos de hasta el 500% al inversor. Gran parte de la alta sociedad holandesa comenzó a depositar toda su fortuna en el cultivo del tulipán. Nombres de coloridas variedades como el “viseroij” eran sinónimo de riqueza instantánea. Pero a esta locura colectiva todavía le quedaba un coletazo mayo cuando en 1636 la peste bubónica asola gran parte de Europa, dejando la mano de obra realmente escasa.
La reacción no se hizo esperar y el precio del bulbo se disparó aún más. Hipotecas sobre sus propios hogares, trabajos gratuitos hasta 15 años, todo valía para invertir en el tulipán. La locura llegó a extremos que ni el comprador ni el vendedor había visto en su vida el tulipán que se estaba vendiendo, tan solo operaban con un bono sobre un “teórico” tulipán que estaba plantado en algún campo ganado al mar. Todo valía para comprar tulipanes, los beneficios eran extraordinarios y a mediados de los años 30 del siglo XVII grandes y pequeños inversores habían hecho fortunas increíbles en cuestión de pocos años. Todo era ganancias y lujo. Hasta que llegó el 5 de febrero de 1637. Aquel día se hizo la última gran venta de tulipanes: 99 tulipanes a 90.000 florines (unos 15.000 euros hoy en día). El 6 de febrero medio kilo de tulipanes salían a la venta por un precio inicial de 1.250 florines y nadie pujó por ellos. Las voces más críticas con el mercado podríamos llamarlo “tulipanero” se hicieron escuchar clamado por el absurdo precio que habían alcanzado aquellas flores que tan solo florecían dos semanas al año: el mercado había reventado.
Florero ( con Viburnum opulus)-Bartolomé Pérez
La identificación botánica de las especies representadas en la pintura es una tarea muy compleja en la que resulta necesario reunir conocimientos específicos de historia de la botánica y métodos de identificación propios de los historiadores de la ciencia que tampoco poseen ejemplares vivos. Además, resulta imprescindible recurrir a los textos de la época para evitar el error común de confundir especies que actualmente se conocen en jardinería con las que realmente se cultivaron durante los siglos XVI y XVII. Debe tenerse en cuenta que, a comienzos del XIX, muchas variedades antiguas fueron eliminadas después de la llegada de otras nuevas que se pusieron rápidamente de moda, entre otras cosas porque eran menos sensibles a las enfermedades y a las plagas. Como ejemplo de estas confusiones puede citarse el caso de las bolas de nieve (Viburnum opulus), uno de los principales arbustos que adornaban los jardines barrocos y que con mayor frecuencia se representaron en pintura, que se han identificado equivocadamente como hortensias (Hydrangea hortensia L.) por desconocer que estas últimas, procedentes de Japón, no fueron introducidas en jardinería hasta finales del siglo XVIII.
La identificación botánica puede ayudar también a reconstruir el método de trabajo de estos artistas especializados. A pesar de la fidelidad botánica que caracteriza a los pintores de flores, no hay que olvidar que el objetivo principal de sus obras no era reproducir una imagen exacta de la naturaleza, sino crear una obra bella en la que suele imponerse el carácter decorativo sobre la realidad. Este objetivo conduce a modificar el tamaño o el color de algunas flores, buscando la simetría de la composición o la armonía cromática. Otra característica frecuente de estos lienzos es la presencia excesiva de plantas en relación con el tamaño del jarrón o contenedor. No obstante, el hecho que más claramente demuestra que el realismo de estos floreros es sólo aparente reside en la representación conjunta de especies que florecen en distintas épocas del año. En consecuencia, la posibilidad de que el pintor reprodujera un ramo real disminuye conforme aumentan los detalles y el número de especies representadas.
Florero de cristal - Juan de Arellano
Algunos artistas, como Jan Brueghel, se servían de flores frescas que pintaban directamente del natural y que iban añadiendo al cuadro a medida que avanzaba el año. Sin embargo, lo más habitual era que utilizaran pinturas o diseños previos de plantas individuales en distintos estados de desarrollo, además de recurrir, para su composición, a los distintos florilegios o libros de láminas florales que circulaban en la Europa del momento. Así sucede, por ejemplo, en las obras más tempranas de Juan de Arellano (1614-1676), que figura entre los mejores especialistas españoles del género. Una buena muestra de la alta estima en que le tuvieron sus coetáneos son los versos que le dedicó el poeta Pedro Álvarez de Lugo en 1664:
Aquesas hermosas flores
del natural trasladadas
tan bellas son, que pintadas
no es posible ser mejores.
Bien, Arellano, en primores
imitáis al Criador
que les concedió el primor
nativo, pues se ven tales
que para ser naturales
sólo les falta olor.
Florero de bronce - Juan de Arellano
Como otros muchos pintores barrocos, el artista madrileño escogió su repertorio floral con una evidente intención decorativa, privilegiando las formas dobles e incluyendo sólo ocasionalmente especies espontáneas, además de interpretar el gusto internacional impuesto en toda Europa a partir de modelos flamencos, holandeses e italianos. Otro rasgo habitual de estas composiciones es la presencia subordinada de pájaros, mariposas o pequeños insectos, como podemos apreciar en su Florero de bronce (1647). Varios autores han interpretado estos elementos en clave simbólica, como alusiones al alma y al mundo espiritual frente a la caducidad de los bienes terrenales que representan las flores. No sabemos si Arellano quiso transmitir este u otro tipo de mensajes religiosos en sus obras o presentar simplemente una imagen grata e idealizada de la naturaleza. Aunque el análisis de la pintura de flores no puede aislarse de la cultura predominantemente simbólica del Barroco, existen importantes diferencias de opinión entre los investigadores. La interpretación última de estos lienzos y, en general de las naturalezas muertas con las que a menudo se funde, es una cuestión compleja que actualmente permanece abierta. La única tipología, dentro de este género, en la que se acepta sin reservas su contenido alegórico y moral es la pintura de vanidades ( vanitas ).
Vanitas - Tomás Iepes
La necesidad de reflexionar sobre la fugacidad de la vida, el irremediable triunfo de la muerte y, en consecuencia, la inutilidad de las glorias y ambiciones terrenas era el mensaje transmitido en estas obras mediante imágenes simbólicas que el público sabía interpretar. Una buena muestra es la Vanitas atribuida al pintor valenciano Tomás Hiepes (ca. 1600-1674). En ella se disponen algunos de los símbolos tradicionales de este tipo de pintura, como el cráneo y el fémur, las alusiones más evidentes a la caducidad de la vida; el reloj de arena, que recuerda igualmente el implacable paso del tiempo, y un libro, que en este contexto simboliza la inutilidad del saber. Las flores fueron otro elemento constante porque, al marchitarse pronto, se convertían en imágenes de la brevedad de la existencia. Sin embargo, al introducir en el jarrón un crucifijo, que incita a reflexionar explícitamente sobre la Pasión y la Resurrección cristianas, es posible que las plantas que le acompañan tuviesen su propio simbolismo religioso.
No parece casual que junto a flores conocidas por su fragilidad extrema, como las anémonas, o por su vida efímera, como la rosa, se represente el romero que, al igual que otras plantas que no pierden sus hojas, se convirtió en un símbolo de la inmortalidad. Por otra parte, los claveles y los pensamientos que tradicionalmente aparecen en la pintura religiosa como atributos de Cristo y de la Trinidad se oponen a claras alusiones a la vanidad del mundo, como los tulipanes, cuyos bulbos llegaron a costar en esta época auténticas fortunas. A pesar de esta atractiva hipótesis, conviene tener presente que la reconstrucción del simbolismo vegetal es una tarea muy complicada pues, entre otras cosas, es imposible atribuir a las flores un sentido inmutable e independiente del contexto en el que aparecen representadas.
En cualquier caso, los contenidos científicos y religiosos que determinaron la simbología de la pintura de flores en sus orígenes fueron diluyéndose conforme avanzaba el siglo XVII, cediendo paso progresivamente a la pura función decorativa. Esta libertad frente a las exigencias narrativas fue, precisamente, uno de los aspectos fundamentales que explican el renovado interés experimentado por los artistas más innovadores de finales del XIX y principios del XX, que fueron los encargados de reinterpretar el género desde planteamientos personales totalmente distintos.
Fuente: Métode nº 47 - 2005 / http://www.finanzasparatodos.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario