Utopía: deseo o plan ideal que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable
Distopía: sociedad o situación ficticia futura indeseable.
Ucronía: historia alterna (especulativa) a un hecho histórico determinado que de haber tenido otro desenlace el presente sería distinto al actual ( qué hubiera pasado si ....)
En 1535 fue enjuiciado por orden del rey Enrique VIIII, acusado de alta traición por no prestar el juramento antipapista frente al surgimiento de la Iglesia anglicana, oponerse al divorcio con la reina Catalina de Aragón, y no aceptar el Acta de Supremacía, que declaraba al rey como cabeza de esta nueva Iglesia. Fue declarado culpable y recibió condena de muerte. Permaneció en prisión en la Torre de Londres hasta ser decapitado el 6 de julio de ese mismo año. Moro fue beatificado en 1886 y canonizado en 1935 por la Iglesia católica, que lo considera un santo y mártir. Por su parte, la Iglesia anglicaba lo considera un mártir de la Reforma protestante , incluyéndolo, en 1980, en su lista de santos y héroes cristianos.
En la obra de Tomás Moro, el origen de la isla de Utopía, a diferencia de todas las islas conocidas en la época, era artificial. El rey Utopo ordenó cavar una fosa con la que dio forma de media luna a la isla. Entonces, dividió la isla en 54 ciudades-estado, nombrando capital a Amaurota. Pero la grandeza del libro no está en la isla en sí, sino en los conceptos innovadores de su sociedad.La propiedad comúnEn la isla de Utopía no existía el concepto de propiedad privada. Todos los bienes de la comunidad se guardan en almacenes, y la gente va pidiéndolo a medida que los necesita. Además, todo el mundo tiene derecho a una casa, que es igual para todos los habitantes de la isla.La igualdadTodos los habitantes de la isla, independientemente de su sexo, han trabajar como agricultores en el campo. El resto del tiempo lo dedicarán al trabajo para el que hayan elegido ser formados. Todos los habitantes visten el mismo tipo de ropa, sin ningún tipo de atributo que pueda marcar la más mínima diferencia entre unos y otros.La eutanasia, el divorcio y el estado socialCada habitante de la isla podía elegir cuando poner fin a su vida, pudiendo ser ayudado para ello por cualquier otro habitante. El divorcio está permitido, pero no así las relaciones prematrimoniales o extramatrimoniales, las que son penalizadas con el celibato forzado por el resto de la vida. Los hospitales son gratuitos para todos los habitantes.
La libertad religiosaCualquier habitante de la isla puede elegir su propia religión, y a qué dios adorar. La única norma relativa a las creencias es respetar las creencias del resto. Incluso el ateísmo está permitido, aunque la sociedad desconfía de él, ya que al no creer en nada después de la muerte, el miedo al castigo eterno no puede pararlos de romper las normas de la comunidad. Incluso todos los habitantes de Utopía comparten los mismos rezos válidos para todos los dioses.
Líderes electosEl líder era elegido por los habitantes de la isla, aunque sólo pueden votar los hombres mayores de edad. Entre cada 30 familias, eligen a un sifrogrante. Todos los habitantes de una ciudad eligen a cuatro candidatos. De entre estos cuatro candidatos, los 200 sifrograntes de la ciudad eligen al príncipe, que se convertirá de forma vitalicia en el máximo mandatario de la ciudad. El príncipe sólo puede perder su cargo en caso de que se demuestre que es un tirano.
Acusado por el gobierno español, Campanella fue acusado por el gobierno español de haber organizado una revuelta en su país natal con el objetivo de realizar en las montañas de Sila un modelo de comunidad perfecta según los principios que expondría en La ciudad del Sol, su más importante texto filosófico, y condenado a muerte, logró evitar la hoguera fingiéndose loco ( demostrando a sus jueces ser insensible al dolor, hasta el punto de reír y conversar amablemente durante las torturas). La pena de muerte le fue conmutada por la de prisión perpetua, que se traduciría en la práctica en veintisiete años de prisión.
LA CIUDAD DEL SOL
La utópica Ciudad del Sol se encuentra el la isla de Trapobana ( actualmente Ceylán) , erigida sobre una empinada colina y ceñida por siete círculos de murallas que van disminuyendo de altura, extremadamente fortificados y casi inexpugnables, cada uno consagrado a uno de los siete planetas. Un admirable templo consagrado al Sol se alza en la cúspide del monte.
El rector de la ciudad
El supremo rector de la ciudad es un sacerdote a quien los habitantes llaman Hoh, y que en nuestra lengua se llamaría Metafísico. Es asistido por otros jefes, Pon, Sin y Mor, a quienes nosotros llamaríamos Potencia, Sabiduría y Amor. De estos tres, el primero tiene el mando de todo el cuerpo militar; el segundo la dirección de los estudios; éste, por orden admirable, ha mandado decorar las paredes con pinturas que representan todas las ciencias para que cada cual pueda tener, prontamente, una imagen práctica de ellas, y desde niño, guiado por los maestros, comience a aprenderlas en forma de agradable pasatiempo; el tercer magistrado, Mor, preside la generación y la puericultura.
Los habitantes
Los habitantes solares viven una vida conforme a la filosofía, únicamente sometida a los dictados de la razón, en conformidad con los cuales han acordado adoptar la comunidad de todos los bienes; en efecto, la propiedad, al originar el amor propio, es ruinosa para la comunidad. Aquí, en cambio, cada cual acepta alegremente sus propias misiones; no existen amos ni criados, sino que todos trabajan por la común prosperidad. Los dormitorios y las mesas son comunes y todos visten de la misma manera, cambiando, según las estaciones del año, cuatro diferentes vestidos cuyas hechuras son minuciosamente descritas. Todos siguen las prescripciones de un médico a propósito.
La ley
Para impedir cualquier discordia están los magistrados, que, en número y nombre, corresponden a las virtudes, y son elegidos por los triunviros Pon, Sin y Mor, según su idoneidad para los diversos oficios. A la dignidad de Hoh nadie puede aspirar si no posee conocimientos vastísimos de todas las ciencias, en especial de las metafísicas y teológicas; en Hoh, efectivamente, debe estar incorporada una inmensa pero orgánica sabiduría; para esto es menester que posea mucho talento, el cual, en su múltiple capacidad, resulte apto también para el dominio político.
El mejoramiento de la raza
Para obtener el mejoramiento, no sólo moral sino también físico de la raza, los habitantes solares cuidan la generación; las mujeres no pueden engendrar antes de los diecinueve años, ni los hombres antes de los veinte. Los funcionarios tienen el encargo de combinar las parejas de manera que den el mejor resultado. El acto de la generación adquiere el carácter de un verdadero rito religioso al cual los escogidos se preparan con oraciones y abstinencias. La mujer que resulta estéril se convierte en absolutamente común y está privada de todos los honores reservados a las matronas.
La educación
Los niños, terminada la lactancia, pasan a la custodia de los maestros, que comienzan su instrucción, sin distinción de sexo; en efecto, hombres y mujeres son igualmente adiestrados en las armas e instruidos en todas las artes, aunque a las mujeres se reserva su parte menos fatigosa. Gracias al comienzo precoz de la instrucción y a su gran habilidad estratégica los habitantes solares salen siempre vencedores de sus guerras, que emprenden a favor de los pueblos oprimidos o contra tiranos agresores; y los triunfos que celebran la victoria obtenida superan en magnificencia a los de los antiguos romanos.
Las artes nobilísimas
Junto con el de la guerra, son considerados artes nobilísimas la agricultura y el pastoreo; en cambio, el tráfico mercantil y las escasas operaciones comerciales se cumplen en forma de trueque; el dinero es empleado solamente por los legados para procurarse la subsistencia en los viales que hacen a países extranjeros para estudiar sus usos y costumbres. Es preciado también el arte náutico; es más, los habitantes solares poseen naves que viajan sin velas y sin remos mediante una admirable combinación de rodajes. Tienen también máquinas para volar. Dado su higiénico tenor de vida, los ciudadanos de Trapobana son casi todos de larga edad.
El régimen político
En cuanto al régimen político, todos los mayores de veinte años toman parte en las asambleas en las que cada cual puede exponer sus objeciones a ciertos ordenamientos. Las leyes son breves y claras. Para castigar los delitos se toma en cuenta la ley del Talión. No se instruyen largos procesos, ni existen cárceles, como no sean para prisioneros de guerra. No hay verdugos, sino que es el pueblo el que ajusticia a los condenados a muerte. Los magistrados, investidos de autoridad sacerdotal, asumen también el ministerio de la religión; reciben las confesiones de los ciudadanos, viniendo de este modo a conocer los vicios más frecuentes, los cuales procuran evitar. El ministerio de los poetas es aceptado con tal de que en sus creaciones no mezclen la mentira
La religión
La religión de los habitantes solares es una especie de cristianismo natural; honran al universo en cuanto lo consideran imagen viviente de Dios. Creen en la inmortalidad del alma, pero no tienen absoluta certeza en cuanto a los lugares de premio o de condena, ni de si la duración de la pena será o no eterna. Reputan como principios metafísicos el Ente, que es Dios, y la Nada, que es la negatividad, de la que son sacadas físicamente las cosas; y piensan que de la tendencia al no ser nacen el pecado y el desorden del mundo. Adoran en Dios la trinidad de Potencia, Sabiduría y Amor. Admiten la influencia de los astros como de fuerzas nefastas capaces de obrar en los sentidos, turbando la razón.
La Nueva Atlántida es una novela utópica escrita por Francis Bacon y publicada en 1626 en la que se relata una historia fabulosa que cuenta el viaje inesperado de una tripulación que, tras sufrir diversas desventuras marítimas, en lugar de llegar a China y a Japón, como era su propósito, arriban a una tierra desconocida: Bensalem. con una civilización de hombres generosos que protegen a los infortunados viajeros y que, siempre observantes de sus leyes, les permiten conocer algunas de sus costumbres y secretos más valiosos, que debieron ser casi inverosímiles para el lector del siglo XVIII, y que realatan a continuación:.
1. Talleres y laboratorios: El sabio refiere la existencia de cavernas profundas y altas torres, donde realizan coagulaciones, endurecimientos, refrigeraciones y congelaciones de cuerpos, así como insolaciones y observación de los meteoros .Estanques artificiales en los que se entierran cuerpos y donde se convierte el agua dulce en salada y viceversa. Casas en las que se recrean e imitan meteoros como la nieve, el granizo, las lluvias, truenos, relámpagos e incluso cuerpos como ranas y moscas (Bacon, 1941, p.148). También se enlistan cámaras donde se modifica el aire con fines medicinales o en la que la luz es estudiada en todos sus colores y radiaciones . El sonido, por su parte, es estudiado en cuanto a su generación y se produce de diversas maneras. Existen hornos que imitan el calor del sol y de los cuerpos celestes, además del manejo del calor de estómagos y vientres de las criaturas vivientes y de mezclas químicas ).2. Instrumentos: El texto refiere a la existencia de anteojos y lentes comunes, así como lentes y anteojos diminutos para ver pequeños cuerpos, granos y gemas que no se pueden ver a simple vista. También existe aparatos que colocados en la oreja aumentan la capacidad auditiva y el sonido puede conducirse a través de tubos a diferentes distancias. Finalmente se narra la existencia de un “establecimiento de las matemáticas”, lugar donde se representan los instrumentos de la geometría y de la astronomía.3. Estudio y creación de sustancias: En este rubro se habla de la capacidad que tienen para crear compuestos y abonos para fertilizar la tierra, además de aguas medicinales, como el “Agua del paraíso”, magnifica para la salud y la prolongación de la vida . Se describen “sustancias extremadamente sutiles para que puedan introducirse en el cuerpo sin que produzcan ninguna picazón, irritación e incomodidad” . Las medicinas se producen a través de filtraciones, separaciones y destilaciones; son sustancias exactas, simples y aceptadas como naturales por el cuerpo. Se estudian también las piedras preciosas y el imán y se cuenta con el conocimiento para producir olores y sabores artificiales Así como diversas clases de fuegos.4. Criaderos artificiales para el estudio y procreación de plantes y animales: Bacon refiere a la existencia de lagos de agua dulce y salada de donde se obtienen peces y aves. En los encierros se poseen bestias que se observan y diseccionan para iluminar lo que de ellos se pueda aprender sobre el cuerpo humano . En estas bestias se prueban todos los venenos y remedios, se les mata y se les regresa a la vida . También hay jardines y huertos donde se cultiva el alimento, pero también la belleza. En ellos se ensaya con diferentes tipos de suelos, así como injertos que producen “[…] frutos mayores, más dulces y de diferente sabor, olor, color y forma que los naturales” . Estos frutos y yerbas se aplican también en el ámbito de la medicina. Bacon habla incluso de la transformación de una planta en otra y del crecimiento de plantas sin semillas.5. Fábricas de alimentos: El sabio explica la existencia en la isla de cervecerías, panaderías, bebidas elaboradas con diversas hierbas , raíces y especias, y carnes raras que producen diversos efectos.6. Fábricas demáquinas :En las artes mecánicas en la Nueva Atlántida se producen papel, lino, sedas, tejidos. Bacon narra la existencia de “fábricas de máquinas” donde se hacen artificios de todo tipo y a gran velocidad, sin dejar de lado las máquinas de guerra. Existen también cinturones para nadar, relojes y autómatas que imitan el movimiento de hombres, bestias, aves y serpientes.7. Transportes: Se describen barcos y botes para ir bajo el agua y atravesar los mares y carrozas sin ruedas. Así como aparatos que pueden volar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario