4 de junio de 2024

HISTORIAS DEL OMBLIGO

Feto con cordón umbilical / Formas de ombligo

El ombligo

El cordón umbilical es un conducto flexible que une al feto con la placenta, indispensable para el desarrollo del embarazo, pues es el encargado de transportar, desde la placenta y a través de las dos arterias umbilicales, las sustancias nutritivas y la sangre rica en oxígeno que el feto necesita, no solo para su correcto desarrollo, sino para su propia existencia. El ombligo es la cicatriz que queda tras la rotura del cordón umbilical en el recién nacido, que suele ser una depresión en la piel


LA ESTÉTICA Y EL OMBLIGO

Lo cierto es que la sociedad occidental ha mantenido una relación complicada con los ombligos cuya exhibicion ha pasado de ser escandalosa y hasta prohibida en cine ,revistas y vida pública ,particularmente para las mujeres , a permitirse, a veces con piercing que lo realza, como elemento sensual y deseo de ruptura con las normas establecidas por parte de las mujeres jóvenes , aunque siendo reticentes a ello las mujeres de más edad.

Los cánones estéticos dictan que debe tener forma almendrada y posicionarse a unos 13 centímetros del pubis. La obsesión por el ombligo perfecto es tan grande que las umbilicoplastias, es decir, el procedimiento de cirugía estética que se realiza para cambiar la forma, el tamaño y la posición del ombligo para junto a un fortalecimeinto del abdomen para conseguir un aspecto estéticamente más agradable y armonioso .


EL OMBLIGO DE ADÁN Y EVA

Esa pequeña cicatriz  llamado ombligo ha sido objeto por parte de los creacionistas de numerosas discusiones teólogicas y  objeto de voluminosos tratados durante siglos para determinar  de acuerdo con los textos bíblicos y científicos si Adan y Eva podrían tener ombligo.
En el Génesis   solo se dice:
1:26 Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. 
1:27 Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

2:22 Y de la costilla que Jehová Dios tomó del hombre, hizo una mujer, y la trajo al hombre. 
2:23 Dijo entonces Adán: Esto es ahora hueso de mis huesos y carne de mi carne; ésta será llamada Varona, porque del varón fue tomada
de lo que resulta que ambos personajes fueron creados por Dios y no engendrados  por varón, ni paridos por hembras como el resto de los mamíferos, y en consecuencia ni hubo embarazo, ni cordón umbilical que cortar ni ombligo. 

Y el asunto se complica  cuando se trata de Dios Padre, que  por ser el Creador se tuvo que hacer a sí mismo, lo que  sería en términos humanos una partenogénesis (1), una división celular autogenerada, que es algo solo  posible físicamente para un pequeño subgrupo de animales que puede tener crías sin aparearse, e imposible para el ser humano. Por tanto el Creador no tendría ombligo, pero en cambio Dios en cuanto Hijo, nacido de una Virgen, necesariamente sí debería  tenerlo, y  como Padre Dios e Hijo Dios son uno, sin especificar más, ocurre que nos encontramos con una paradoja en la que  ese Dios, a la vez no tiene y tiene  ombligo.(?) 
(1) Partenogénesis :Modo de reproducción de algunos animales y plantas, que consiste en la formación de un nuevo ser por división reiterada de células sexuales femeninas que no se han unido previamente con gametos masculinos.

Algunas rocambolescas interpretaciones religiosas del asunto realizadas por teólogos y deducidas del contenido literal de la Biblia (2), sostienen que Adán y Eva sí tenían ombligo , mientras que otros autores laicos como Thomas Browne y Tobías Ephraimun,utilizando argumentos científicos sostienen que no lo tenían.

(2La Biblia se debe a unos 40 autores y no es un texto original, sino resultado de una copia o adaptación de multitud de narraciones muy anteriores transmitidas por vía oral que durante varios siglos los amanuenses ajustaron al pensamiento e intereses de la época ,cambiando nombres, falseando tiempos y personajes, añadiendo comentarios o pasajes, con erróneas traducciones de palabras y con una redacción repleta de metáforas y alegorías que han permitido multitud de interpretaciones teológicas. No se trata de un texto ordenado, sino un cajón de sastre que contiene de todo:  leyes, .  historia,  poesía , profecías , proverbios, autoayuda, metáforas y alegorías, episodios que nunca existieron, .... , muchos de los cuales se contradicen y repleta de incógnitas que se resuelven convertiéndolas en  dogmas de fe, que en  la doctrina católica constituyen  verdades absolutas, y absolutamente seguras, transmitidas por Dios a los apóstoles de Jesucristo o a través de las sagradas escrituras, sobre la cual no cabe ninguna duda,que deben ser aceptadas sin discusión como palabra divina.

Además, su Adán tenía ombligo ¿para qué le había colocado Dios algo sin propósito? ¿qué fundamento poseía? Si no lo tenía ¿cómo pensar que Dios hubiera creado algo imperfecto? 

Thomas Browne

Thomas Browne en su Pseudoxia Epidemica, or Enquieres into Vulgar and Common Errors (Londres, 1646) llegó a la conclusión: de que ni Adán ni Eva tenían ombligo ya que Adán no fue engendrado, sino creado; él no nació, sino que se le modeló. Por tanto, si él no emergió de vientre alguno, no tuvo cordón umbilical y tampoco ombligo, y lo mismo sucedía con Eva que había sido creada de una costilla de Adán. Sir Thomas Browne se quejaba de que atribuir a Adán “esta tortuosidad o complicada nudosidad” era proponer que el Creador diseñó superfluidades sin uso ni oficio.

De la misma opinión era el doctor Tobías Ephraimun , un instruído caballero que además de médico era abogado y filósofo  , escritor en sus ratos libres en una serie de poemas educativos en latín dedicados a la cura de hemorragias tuberculosas, trastornos femeninos y otros temas similares altamente poéticos, que publicó en Hamburgo en 1752 un libro titulado  Examinando la cuestión de si nuestros primeros antepasados, Adán y Eva tenían ombligo

Códex Aemilianensis ( 994)

Sir Thomas, también se interesó por otros problemas bíblicos igualmente enigmáticos e importantes  para él , como el del aspecto y las habilidades de la serpiente tentadora que ofreció la manzana a Eva , origen del pecado original ,aunque con conclusiones difícilmente creíbles al contraio de lo que concluyó respecto del ombligo de Adán y Eva.  Por ejemplo cuando se refiere al diablo en forma de serpiente se hace las siguientes preguntas: : ¿conservó el Tentador su figura de serpiente mientras seducía a Eva, o adoptó una cabeza humana, como se ve en tantas pinturas? , concluyendo que conservó la cabeza de serpiente  por tres  motivos: 

1. Porque Eva sólo había visto una cara humana, la de Adán. Si de pronto hubiese aparecido una nueva cara, hubiese huido asustada

2. Estando todo el jardín del Edén lleno de animales, una ordinaria serpiente no debió asustarla mucho, 

3. Aunque los animales no pueden hablar un lenguaje humano, la ingenua Eva hacía tan poco tiempo que estaba en el mundo que podía aceptar tranquilamente que una serpiente hablase. 

LA PARADOJA DE LA OMNIPOTENCIA Y EL LIBRE ALBEDRÍO

El pecado original  cometido por Adan y Eva al comer el fruto prohibido del árbol del conocimiento del bien y del mal plantea una iportante cuestión que se ha debatido a lo largo de la historia de la filosofía y la teología, relativa a ds  conceptos: la omnipotencia de Dios y el libre albedrío otorgado a Adán  y Eva. La omnipotencia de Dios se refiere a su capacidad de hacer todo lo que es posible, mientras que el libre albedrío se refiere a la capacidad del ser humano de tomar decisiones y elegir acciones sin estar determinadas por fuerzas externas.

Nos encontramos con una paradoja que surge cuando se intenta conciliar la omnipotencia de Dios con la capacidad del ser humano de tomar decisiones libres. Si Dios es omnisciente y omnipotente, entonces parece que no puede existir el libre albedrío. Esto se debe a que, si Dios sabe lo que cada persona va a hacer en cada momento, entonces las acciones de las personas están determinadas y no pueden ser libres.

La omnipotencia de Dios entre otros de sus atributos supone el no equivocarse nunca ; poder crear a Adan y Eva como seres perfectos y a su imagen y semejanza , y asimismo conocer el pasado el presente y el futuro . Resulta de ello que Dios debía saber que se equivocaría, que Adán y Eva no serían perfectos y que desobedecerían su mandato sobre el fruto prohibido , y por tanto conocía de antemano el resultado del ejercicio del libre albedrío de Adan y Eva,. y que Eva sería tentada, comería junta a Adán del fruto prohibido , permitiendo que cometiran el pecado original por lo que Él los castigaría por su desobediencia con la pérdida de la inocencia, la separación o ruptura de su unión con el Creador, su expulsión del jardín del Edén y a pasar a vivir independientes en un mundo donde debían luchar por sus vidas, trabajar, sufrir, y tener sus propios hijos con dolor, condenando también a sus descendientes. 

LA ICONOGRAFÍA DE ADÁN Y EVA : Algunos ejemplos 

Desde los primeros años del cristianismo, pero sobre todo en la Edad Media y en el Renacimiento, los pintores fueron importantes evangelizadores que reprodujeron en sus cuadros pasajes bíblicos como una herramienta pedagógica, estética y de comunicación,  siendo asesorados por frailes y personas versadas sobre las Sagradas Escrituras que exigían que sus encargos se ajustaran minuciosamente a los textos bíblicos. 

Pero a pesar de ellos la iconografía religiosa presenta en ocasiones a Adán y Eva con ombligo y otras sin ombligo. Especialmente importante es el caso de El nacimiento de Adán (1511) de Michelangelo Buonarrot, que forma parte de las pinturas de la Capilla Sixtina (1508 a 1512) encargado por el Papa Julio II , en el cual Adán aparece con ombligo lo cual ha sido objeto de numerosas interpretaciones. una de las cuales sostiene que  Miguel Ángel quería representar el nacimiento físico del hombre. Miguel Ángel y Rafael, que trabajaron para el papado, pintaron a Adán con ombligo y aunque la custión perecía zanjado siguió siendo objeto de polémica en la representación iconográfica de Adan y Eva por parte de aquellos que consideraban que la representación del ombligo con se ajustaba a las Sagradas Escrituras. Quizas  pintar o esculpir a Adán y Eva sin ombligo habrían resultado extraño para quien los veía    o había alguna regla no escrita que los asociaba a figuras humanas semejantes aunque fuera totalmente contrario a los escritos sagrados.
ADAN Y EVA SIN OMBLIGO

El Jardín de las Delicias ( 1490-1500) -El Bosco -

ADÁN Y EVA CON OMBLIGO

Adan y Eva (1507) -Alberto Durero 

Fragmento de La creación de Adán-(1511)- Michelangelo Buonarroti

El pecado original  (1514)-Rafael Sanzio

ALGUNAS CURIOSIDADES


La pelusa umbilical

En 2002 se entregó a Karl Kruszelnick el premio IgNobel (3), que se concede a investigaciones científicas absurdas. Para resolver el asunto de la pelusa que se acumula en el ombligo, este pedagogo estudió los ombligos de cinco mil voluntarios y halló pelusa en dos tercios de la muestra; un tercio de ella, azul. Kruszelnicki llegó a las siguientes conclusiones: que la pelusa del ombligo consiste principalmente en las fibras sobrantes de la ropa, mezcladas con piel muerta y algo de vello; que esta 'pelusilla' se desplaza de abajo arriba, como resultado de la fricción del vello corporal con la ropa interior, que arrastra las fibras sueltas hacia el ombligo; que  ell típico productor de pelusa es un varón con sobrepeso y de  abdomen piloso; que las mujeres tienen menos pelusilla en el ombligo porque su vello corporal es más fino y corto; que el color azul de la pelusa se debe a la existencia de fibras azules en la mayor parte de las prendas de vestir,  y que además de fibras de ropa, las bolas contienen componentes como grasa corporal, sudor, polvo... y muchas bacterias, aunque ello no supone  que  las bolitas de pelusa en el ombligo sean nocivas para la salud.
(3) Los Premios Ig Nobel son una parodia estadounidense del Premio Nobel . Se entregan cada año a principios de octubre para reconocer los logros de diez grupos de científicos que «primero hacen reír a la gente, y luego la hacen pensar». 

Hace un millón de años (1964) - Raquel Welch..

EL TABÚ DEL OMBLIGO

De acuerdo con el Código Hays estaba  enseñar el ombligo en la gran pantalla por considerarlo  una provocación se­xual, sobre todo si era femenino. Así, se da la paradoja de que Victor Mature pudo mostrarlo sin pudor en Sansón y Dalila (1940), mientras su compañera de reparto, Hedy Lamarr, tuvo que ocultar el suyo tras chales y joyas. Igualmente, años antes, la actriz Carole Landis escondió el suyo bajo un bañador de piel en la versión de 1932 de Hace un millón de años. Por fortuna, en 1964, la moral ya había cambiado, y Raquel Welch  no tuvo problemas para lucirlo en el remake de esa fantasía prehistórica.

Fotografía de A.L. Shafer, jefe de fotógrafos de Columbia Pictures, contra el Código Hays que intencionadamente incorporó los 10 artículos prohibidos en una imagen..
Monje hesicasta /Portada de The hasheesh eater,

La contemplación del ombligo

La Iglesia ortodoxa griega tiene una orden llamada monjes hesicastas ,que permanecen aislados dedicados a la meditación y las labores del campo, que practicaban  una disciplina llamada «onfaloscopia» que consiste en pasarse las horas en la misma posición con la cabeza baja y la mirada fija en el propio ombligo y la mente absorta en rezos reiterativos e interminables.

Pero en 1857, el británico Fitz Hugh Ludlow publicó un libro, The hasheesh eater, en el que le daba un nuevo significado al término onfalocéntrico, ya que lo acuñó para designar a la persona egocéntrica que se recrea obsesivamente en su propio mundo.


El etnocentrismo

Creerse el ombligo del mundo” o “¡Mirarse el ombligo" son frases típicas críticas que se dedican a aquellas personas egocéntricas que se consideran imprescindibles, importantes, y únicas. Esa comportamiento no sólo es propio del individuos aislados sino común a grupos étnicos o países enteros, que presentan una actitud egoísta y de sobrevaloración de la nación propia. A este fenómeno etnocentrista se la ha llamado creerse “el ombligo del mundo” o “símbolo del centro”, considerando  a su nación el lugar en donde se creó el mundo- Así, en la actualidad, son numerosos los lugares de nuestro planeta que a lo largo de la historia se han apropiado, especialmente por sus ancestrales nativos, del título de “ombligo del mundo”, aunque creer en sus interpretaciones etnocentrista es una cuestión de fe para sus creyentes.

Existen numerosos ejemplos de dicho etnocentrismo,  de culturas alejadas que creían  ser el ombligo del mundo, por ejemplo la ciudad griega de Delfos, la isla de Pascua y la ciudad peruana de Cuzco .

Delfos

En Delfos una roca dejada por Zeus para señalar, de acuerdo con los conocimientos geográficos de la época, el “centro del mundo” real, y que en un contexto religioso,  también indicaba el punto de contacto entre el Cielo y la Tierra.  La Isla de Pascua (Chile) es, en este sentido, otro de los lugares etnocentristas más conocidos, que posee el “Te pito te Henua” (el “ombligo del mundo”). Se trata de una singular formación Se trata de una singular formación volcánica. simbolizada en una roca desnuda en un océano, muy parecida a un ombligo petrificado. 
Isla dePascua

El 6 de abril de 1722, festividad de la Pascua de Resurrección, el holandés Jacobo Roggewen arribó a una isla del Océano Pacífico situada a 3.700 km de la costa chilena, que él bautizó como Isla de Pascua ( Chile). Pero muchísimo antes, alrededor del 400 antes de Cristo, los antiguos polinesios denominaron esta isla con diferentes títulos; entre ellos, Rapa Nui y Te-Pito-0-Te-Henua, una singular formación volcánica. simbolizada en una roca desnuda en un océano, muy parecida a un ombligo petrificadoque significa “el ombligo del mundo”.

Cuzco ( Perú)

En el mito de la creación, la palabra quechua “Qosqo” , actualmente la ciudad de Cuzco en Perú,para los incas significaba el “ombligo de la Tierra.”

Fuentes : ¿Tenían ombligo Adan y Eva ?-Martin Gardner-Editorial Debate /https://jesuscallejo.com/ El catolicismo explicado a las ovejas(del Señor) -Juan Eslava Galán-Editorial Planeta /https://www.historia del arte eroticohttps://www.pinturayartistas.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario