2 de enero de 2024

OBJETOS PROTECTORES Y RITUALES OCULTOS


Amuletos y objetos protectores

En todas las épocas y en todas las culturas el ser humano ha sufrido daños físicos con gran facilidad , y como protección y para evitarlos , algunos se han equipado de elementos protectores como escudos, armaduras, chalecos antibalas, trajes especiales anticontaminación, etc., y también ,junto a ellos, algún otro tipo de defensa psicológica, optativa y menos incómoda , formada por una serie de objetos que se llevan sobre el cuerpo o se colocan en las propiedades, con objeto de que actúen como conjuro contra la mala suerte o atrayendo la buena suerte , recibiendo distintos nombres, entre ellos  amuletos y los talismanes , que psicológicamente hacen sentir a su propietario un poco más seguro cuando se enfrenta a los peligros reales o imaginarios de su vida diaria.
Amuleto de escarabajo protector egipcio, con fórmulas mágicas inscritas en el reverso
  Amuleto : objeto de pequeño tamaño que una persona lleva consigo como medida preventiva para no sufrir daños o propiciarle el bien. Proviene del latín amuletum ( objeto que protege a una persona frente a un problema).

Características: 

  • Se usan para protegerse de la mala suerte, los ataques mágicos y para atraer la buena suerte.
  • A menudo están hechos de materiales naturales como cuentas, conchas. cuarzo o cristal.
  • Se usan como una protección contra los malos espíritus o la mala energía.
  • A veces se usan como un recuerdo de una persona o una situación específica.
  • Se pueden llevar como una joya o colgarlos alrededor del cuello.
  • Se pueden usar para realizar rituales y ceremonias.
  • A veces contienen símbolos específicos para representar una intención específica.
  • También se usan para deshacerse de la energía negativa.

Talismán :objeto mágico con un mensaje o símbolo que protege de la mala suerte y da buena suerte. La palabra proviene del griego telesma qué significa objeto consagrado, es decir un objeto consagrado mediante la realización de un ritual religioso. Un talismán se define como una piedra, anillo o otro objeto en el que se han grabado figuras o caracteres, al que se atribuyen los poderes ocultos. Suele ser llevado como amuleto para conjurar el mal o traer fortuna a su portador, y también medicinalmente para conferir virtud curativa. En otras palabras un talismán es un amuleto que lleva inscripción mágica o sagrada . Para ser un verdadero talismán debe exhibir algunos caracteres números o texto o bien un símbolo abstracto o alguna clase de dibujo.

Características: 
  • Se crean para un propósito específico y contienen inscripciones y símbolos sagrados.
  • Los talismanes a menudo se usan para atraer la buena suerte o para repeler la mala suerte.
  • Pueden ser hechos de materiales como metal, piedra o madera.
  • A veces están hechos con imágenes o símbolos específicos para representar una intención específica.
  • Se usan para realizar hechizos, rituales y ceremonias.
  • También se usan para proteger a una persona de los malos espíritus.
  • Se crean generalmente por brujería o magia.


 El mal de ojo

Si bien los objetos  descritos anteriormente están concebidos para proteger a sus poseedores de diversos tipos de infortunio , no resuelven la cuestión del origen de tales infortunios. Podría ocurrir desde luego que fueran totalmente aleatorios, y que aparecen simplemente porque se está en el lugar equivocado en el momento inoportuno, o ser consecuencia de acciones imprudentes cuyo culpable directo es el propio autor . Pero muchas personas no asumen su propia responsabilidad y piensan que lo malo sucedido debe ser resultado de una fuerza sobrenatural hostil, un poder  oscuro  imaginado como un mal de ojo un término que aparece prácticamente en todas las culturas a lo largo de la historia y que transmite  daño  a sus víctimas , pudiendo manifestarse en tres formas: 

  • Mal de ojo inocente o involuntario : corresponde a individuos concretos señalados como poseedores de mal de ojo , pero que no está bajo su control y no es su intención hacer daño, pero no pueden evitar su acción. Esa mala reputación se debe a que en ocasiones después de haber efectuado una visita alguna parte, tiene lugar una repentina e inesperada tragedia, dando la gente por supuesto que el visitante debe de haber sido la causa. 
  • Mal de ojo malicioso maligno : es el que transmite alguien que se propone deliberadamente causar daño.
  • Mal de ojo impreciso, oculto ,incorpóreo y misterioso : suscita temor en muchas culturas distintas y muchos de los amuletos están ideados específicamente para combatirlo. Para anular su influencia se debe evitar de alguna manera el contacto ocular directo , y enfrentarse a él con algo que le desagrade o le infunda miedo.
Un conocido talismán utilizado en el mundo árabe para protegerse de la desgracia en general y del mal de ojo en particular es la Mano de Fátima. La disposición con los dedos hacia arriba es reconocida como su posición original y significa protección de todas las emociones negativas como la envidia, los celos, la ira, el mal de ojo, etc. mientras que la disposición con los dedos hacia abajo brinda riqueza, paciencia, felicidad, prosperidad y amor .

Magia, hechicería y brujería

La magia, la hechicería y la brujería son conceptos relacionados pero diferentes entre sí.


      Magia

  • La magia se refiere a la práctica de utilizar rituales, conjuros y técnicas para manipular energías y lograr resultados sobrenaturales.
  • Puede ser tanto positiva como negativa, dependiendo de cómo se utilice.
  • La magia puede involucrar el uso de objetos, símbolos y palabras específicas para canalizar y dirigir la energía.
  • Se puede encontrar en diferentes culturas y tradiciones en todo el mundo.

Así, mientras el "hombre "civilizado" se enfrenta a los problemas de un medio ambiente concreto mediante su ciencia, y evolucionando utilizando el acierto y el error , el hombre "salvaje" intentaba solucionar los problemas reales de un medio ambiente ilusorio y fantasmal mediante la magia. Es una técnica para manipular el imaginario medio ambiente espiritual cuyas maquinaciones explicaban constantemente lo inexplicable; era el arte de obtener la cooperación voluntaria de los espíritus y de forzar la ayuda involuntaria de los espíritus mediante el uso de fetiches o de otros espíritus más poderosos. Al fin y al cabo, la magia era un supuesto don concedido para poder actuar como dioses: una serie de técnicas que permitían modificar la realidad o mejorarla, curar enfermedades o reinstaurar el orden natural perturbado.

El hombre primitivo no podía entender el concepto de la muerte natural, y creía que un enemigo podía ser eliminado mediante la práctica de la hechicería sobre un mechón de su pelo o un trozo de sus uñas. La fatalidad de una mordedura de serpiente se atribuía a la magia del hechicero. La dificultad para combatir la magia surge del hecho de que el temor puede matar. Los pueblos primitivos tanto temían la magia que efectivamente ésta les mataba, y estos resultados eran suficientes para sustanciar esta creencia errónea. En caso de fracaso, siempre existía una explicación plausible; la cura para una magia defectuosa era más magia.

Con la Edad Media no solo surge el pensamiento mágico que, de alguna manera, todavía nos pertenece pese a la secularización y los avances tecnológicos. También surge el temor a la magia. Hay que volver a recordar que en el pasado remoto, el chamán de la tribu no era sino aquel que ponía su conocimiento en favor del propio grupo, y, sin embargo, durante el medievo es cuando los caminos de la religión y la magia se separan más que nunca. En aquella época el término de magia se relacionaba especialmente con la alquimia y astrología (actividades consideradas demoníacas por la Iglesia Católica  y motivo de persecución hasta la Edad Moderna),

La represión de la magia se acentúa durante los siglos XIV y XV, y la demonización de la magia persiste en el XVI, tanto entre los protestantes como entre los católicos. "Todas las operaciones mágicas tienen como base algún pacto de los magos con el demonio, de suerte que cada vez que al mago le apetezca hacer algo con ayuda de su arte, tiene que pedir expresa o implícitamente al demonio que le asista según el trato. Este pacto deja al demonio en libertad de cumplir o burlar. Este pacto es de dos clases, expreso y tácito. Uno y otro no merecen una clasificación absolutamente igual. Hay tres maneras de pacto expreso. La primera se realiza con cierta solemnidad: el demonio en persona se aparece visiblemente en alguna figura corpórea, y delante de testigos se le rinde lealtad y homenaje. Hay otro modo en todo semejante al anterior, salvo que se realiza sin testigos. Un tercero se realiza por mediador, bien sea el mago o tercera persona, si el pactante tiene reparo en ver al diablo o conversar con él. Todos estos pactos tienen en común algunas cosas…renegar de la fe y del cristianismo, retirar la obediencia a Dios, rechazar el patrocinio de la Virgen María, y encima insultarla…simula limpiarlos con un nuevo bautismo…les quita el nombre que llevaban y les impone otro nuevo... les obliga a renegar de sus padrinos y madrinas de bautismo y confirmación, asignándoles otros nuevos…entregan al diablo algún jirón de su vestido, pues el diablo tiene buen cuidado de reclamar una propiedad de la persona  ; prestan juramento al diablo sobre un círculo grabado en tierra… piden al diablo que se les borre del libro de la vida y se les apunte en el de la muerte. De tales pactos nace una obligación recíproca pero la condición de los pactantes es harto diferente. Los humanos se condenan a muerte eterna y por su pecado se convierten en verdaderos esclavos del demonio, quedando reducidos a terrible servidumbre demoníaca mientras no vuelvan a la gracia de Dios. Y con todo, con ese pacto los hombres no adquieren derecho alguno o poderes sobre el demonio"
La magia demoníaca- Martín del Río.   
En resumen, la magia se refiere a la práctica general de manipular energías sobrenaturales, la hechicería se enfoca en el uso de habilidades y conocimientos especiales para realizar actos mágicos, y la brujería implica una conexión con lo sobrenatural y la adoración de deidades o espíritus. Cada uno tiene sus propias características y enfoques específicos en la práctica de la magia y la manipulación de energías.


    Hechicería
  • La hechicería se enfoca en el uso de habilidades y conocimientos especiales para realizar actos mágicos.
  • Los hechiceros son considerados expertos en el arte de la magia y pueden tener un conocimiento más profundo de los rituales y conjuros.
  • La hechicería puede implicar el uso de hierbas, pociones y amuletos para lograr resultados mágicos.
  • A menudo se asocia con la búsqueda de poder personal y la manipulación de la energía para lograr objetivos específicos.
Así como  la magia se refiere a la práctica general de manipular energías sobrenaturales, la hechicería se enfoca en el uso de habilidades y conocimientos especiales para realizar actos mágicos, y la brujería implica una conexión con lo sobrenatural y la adoración de deidades o espíritus. Cada uno tiene sus propias características y enfoques específicos en la práctica de la magia y la manipulación de energías.

La Teología define la hechicería como "arte de hacer mal a otros con poder del demonio", presentando una clara diferencia con la magia, que tan sólo pretende saber de las cosas escondidas. No har que confundirla con la brujería.

Las brujas no son maléficas como quiera sino con pacto expreso y comercio con el demonio pues le prestan obediencia, lo adoran en forma de cabrón(y por esta parte, dándole culto de divinidad son idólatras y si interiormente lo tienen por Dios o consienten algo contra la fe son formales herejes y apóstatas) y cometen otras muchas abominaciones. Las otras mujerzuelas que hacen hechizos pero sin pacto expreso con el demonio no son propiamente brujas" .

Súmulas de moral, Madrid, 1679


  Brujería

Con el triunfo del cristianismo  y relacionada con el oscurantismo surge una de las figuras más famosas , evolución de las ancestrales hechiceras:  la brujería., que reune la práctica de la magia y la hechicería, pero también implica una conexión con lo sobrenatural y la adoración de deidades o espíritus. particularmente con el diablo en la doctrina y creencia cristiana, y a la que se persigue  por considerarla aliada del diablo ,con el que se citan para realizar aquelarres y danzas orgiásticas  con el diablo/macho cabrío.,  acusándolas de ser responsables de  múltiples desgracias como plagas, epidemias, muerte de personas y animales . Esas acusaciones de brujería , motivadas por misoginia, envidias y supersticiones (1)  afectarán a un grupo especial de mujeres: las mujeres sanadoras o mujeres sabias (2)

  • Las brujas a menudo se consideran como personas que tienen una conexión especial con la naturaleza y pueden comunicarse con fuerzas más allá del mundo físico.
  • La brujería puede incluir rituales, invocaciones y prácticas de adivinación.
  • A menudo se asocia con la sabiduría ancestral y la tradición transmitida de generación en generación.

(1) La superstición es el mayor de los pecados contrarios a las virtudes morales...quien adora al demonio al sol o otras criaturas por Dios o tuvo al demonio por espíritu familiar...quien aprende arte mágica o tiene libros de ella. Quien quita un maleficio con otro. Quien pregunta a demonios de hurtos y otros secretos. Quien cree que las palabras de los hechiceros o demonios o encantadores. Quien pregunta a gitanos por su fortuna. Quien da algo a beber para hacer amar más o encanta con cosas sagradas para sanar. Quien cree en sueños. Si creyó firmemente y tuvo cierta esperanza en alguna nómina de no ser herido en guerra o de peste o de no morir muerte subitana. Quien coge hierbas el día de San Juan, sangra bestias, santigua o ensalma. Quien cree en agüeros, cantos de aves, aullidos y bramidos de animales, en constelaciones en días aciagos para comenzar algo. O que las yerbas o música tienen virtud con los demonios o quien usa de arte notoria. Quien cree que las brujas van a tal y tal lugar. Quien cree en las suertes ilícitas" 

Manual de confesores y penitentes (1557) - Martín de Azpilicueta.

(2) Las mujeres sabias y la caza de brujas (I)  / Las mujeres sabias y la caza de brujas (II)

Fuentes: Los guardianes del cuerpo-Desmond Morris - Editorial Plaza y Janés- Brujas , magos y hechiceros-Daniel Jazar-Editorial Círculo Latino- Historia de la brujería: hechiceros, herejes y paganos-Jeffrey Burton Rusell-Bernardo Moreno-Editorial Paidós.

No hay comentarios:

Publicar un comentario